fbpx
ED: Con respecto al capítulo 18° del TLC con Estados Unidos, donde ambas partes se comprometen a no debilitar la legislación ambiental para aumentar las inversiones, ¿qué opina sobre esto en relación al Paquetazo Ambiental? IL: Hay que entender el sentido de esa norma, ella hace referencia al nivel de protección y que éstos no pueden ser disminuidos para favorecer el comercio y la inversión. Lo que ha hecho el Estado es dictar una ley de promociones e inversiones, y en un capítulo de ésta se señala las promociones e inversiones en materia ambiental. Así, el Estado reconoce que está haciendo cambios en la legislación para promover las inversiones. Entonces, qué cosa hay que probar en un eventual marco del TLC. Hay que probar que es una medida de dumping ambiental, esto quiere decir que, cuando se firmó el TLC había una preocupación en Estados Unidos de que el Perú no tuviera ningún interés en política ambiental y que esta fuera una ventaja desleal del Perú frente a Estados Unidos, porque mientras una fábrica de Estados Unidos tiene que cumplir con una serie de requisitos ambientales para operar, en el Perú al tener una regulación más laxa entonces podría operar con menos costos y una empresa posiblemente podía decidir que en vez de estar en Estados Unidos me voy a Perú y al tener un TLC produzco acá y luego vendo allá.
EnfoqueDerecho (ED): El día de ayer escuchamos el mensaje presidencial y en materia de cultura y medioambiente, poco se dijo. ¿A qué se debe? ¿Falta de compromiso del gobierno? Iván Lanegra (IL): Si uno hace una revisión de los mensajes presidenciales en la historia esos no son precisamente temas que hayan estado presentes. No obstante, hay que decir había cierta expectativa por que fuesen incluidos en el mensaje principalmente por un par de razones: por la Cumbre COP20, probablemente la más importante en materia ambiental. Hubiera sido interesante que el Presidente indicara que a pesar de las recientes reformas en materia ambiental –o sin siquiera mencionarlas- reafirmaba el compromiso del gobierno con el medio ambiente y que eso se iba a reforzar en el marco de la COP20. Y respecto del tema cultural, este ha estado prácticamente ausente en todos los mensajes de Humala, quizás tenía una oportunidad en el contexto de esta visión que al inicio del mensaje planteó de una mirada de largo plazo al bicentenario.
ED: Los programas impulsados por el Ministerio del Interior fueron mencionados con la intención de calmar a la población respecto de la inseguridad ciudadana. No obstante, no se habló de medidas específicas para combatir la corrupción dentro de la Policía Nacional, problema claramente evidente. ¿Por qué se está dejando de lado este tema? CM: Porque no se sabe qué se va a hacer ahí. Seguridad en general fue el aspecto mas pobre del discurso y esto se debe a que no se tiene una idea clara sobre qué hacer. Para llevar adelante algunos temas como la lucha contra la corrupción, la descentralización o el fortalecimiento de los partidos políticos, se requiere reformas estructurales de verdad, plantear una reforma política a largo plazo. No puedes solucionar el problema de la corrupción, de gobiernos regionales o de los casos de la filtración de poderes ilegales como el de Lopez Meneses y otros, sin hacer una reforma estructural de largo plazo.
ED: Hasta el día de ayer, la aprobación de Humala según GFK era de un 22%, once puntos porcentuales menos que en julio del año pasado, lo que “se dice” responde al sinnúmero de crisis que ha afectado la imagen del Ejecutivo y, en general, la gestión del presidente. ¿Por qué la baja de su popularidad? ¿Cree que incrementará? El tercer año es normalmente el de más baja aprobación. En realidad, el de todos los gobernantes, con un 20% o 30% en promedio -con Toledo fue mucho peor-. Ya pasó el momento más difícil del gobierno de Humala. Además, se viene un semestre electoral. El 2015 es un año preelectoral, entonces los focos de atención no estarán sobre él, sino sobre las elecciones. Por lo tanto, al darle menos visibilidad, si sabe manejar bien esa distancia con los medios de comunicación, le va a permitir subir su aprobación presidencial.
Enfoque Derecho presenta nuevamente el Versus, una confrontación de ideas entre Enrique Pasquel, editor adjunto de Opinión del diario El Comercio y conductor del programa Rumbo Económico en Canal N, y Nicolás Lynch, ex ministro de Educación y profesor de Sociología en la Universidad Mayor de San Marcos, quienes exponen sus argumentos a favor y en contra de la recién promulgada Ley Universitaria
Para la última entrega de "Histeria Política", Domingo García Belaunde, abogado especialista en temas de Derecho Constitucional, nos habla sobre las ventajas y desventajas de regresar al sistema de la bicameralidad. "Creo que [el sistema bicameral] podría crear una mayor calma, un mayor estudio, una mayor receptibilidad y sería útil para el gobierno del país. Naturalmente, esto está unido con la modificación del sistema del electoral, por lo que habría que eliminar, por ejemplo, el voto preferencial;" señala.
El artículo 99 de la Constitución ha previsto esta figura contra las autoridades máximas del país: Presidente, ministros, magistrados de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional, entre otros. Esta figura se aplica cuando son acusados de cometer delitos en el ejercicio de sus funciones- en cuyo caso, tienen una prerrogativa, que es la de no ser denunciados directamente ante el Poder Judicial, sino ante el Congreso- o en caso cometan una infracción constitucional.
Para esta entrega de "Histeria Política", Víctor García Toma, abogado especialista en temas de Derecho Constitucional, nos habla sobre el transfugismo y el voto preferencial.
Desde hace unas semanas, los peruanos venimos disfrutando del evento mediático más grande del mundo y presenciando los diversos partidos que nos trae el mundial Brasil 2014. Y es que, a pesar de no tener a nuestra selección clasificada, el fenómeno del futbol ha llegado a acaparar toda nuestra atención, generando que las noticias más leídas sean las relacionadas a este deporte y provocando que todos los medios de comunicación le otorguen una cobertura especial a cada suceso de la Copa del Mundo. No obstante, si bien todos disfrutamos de estos acontecimientos, el escenario puede tornarse perjudicial si tomamos en consideración los importantes cambios y medidas políticas que se vienen realizando las últimas semanas debido al final del hemiciclo de nuestro Congreso. Así, situaciones como la aprobación del primer informe de la Megacomisión, la Ley Universitaria y la nueva legislación económica presentada por el “paquetazo”, transcurren sin tener un espacio adecuado de deliberación entre los miembros de la sociedad civil. En razón a esto, en el presente editorial analizaremos y buscaremos informar sobre uno de los puntos más polémicos del último de estos acontecimientos: el “paquetazo” de medidas económicas y sus implicancias en la regulación ambiental.
Para esta entrega de "Histeria y Política", Enrique Ghersi, abogado por la PUCP y socio del Estudio Ghersi Abogados, nos habla sobre las dictaduras en América Latina. Señala así, que durante las dos últimas décadas América Latina ha visto la aparición de una nueva forma de autoritarismo, que es encubierto tras apelaciones al pueblo, en una democracia plebiscitaria se ha escondido una nueva estratagema para provocar la ruptura de órdenes constitucionales y la aparición de dictaduras sumamente peligrosas.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte