1. La Coordinadora de Género, Mili Palacios y la transfobia en la PUCP

El domingo 22 de enero, la Federación de Estudiantes de la PUCP (Fepuc) presentó a toda la Mesa Directiva a través de su fanpage de Facebook. Fue también el momento preciso para dar a conocer la nueva Coordinación de Género, liderada por Mili Palacios, quien se presentó con un vestido, de acuerdo a la identidad de género que la representa. Esta acción derivó en un sinnúmero de adjetivos peyorativos hacia su persona, y la muestra patente de transfobia y discriminación.

Las muestras de apoyo hacia Mili y las denuncias públicas no se hicieron notar. Sobre el particular, resaltó la carta abierta de profesores de la citada universidad contra la violencia de género. El pronunciamiento evidenció dos cosas. La primera alude al desconocimiento del trabajo que desempeñará Mili en la Federación: llevar a cabo “el plan de género que combata el machismo, la homofobia y la transfobia en la PUCP» y generar una verdadera reforma interna en aras de concientizar y actuar en base a medidas de no violencia y apertura a la diversidad sexual. La segunda va relacionada al desconocimiento de la realidad social, dado que día a día la comunidad LGBTIQ se ve afectada por manifestaciones que degradan la integridad física y mental de sus miembros.

El trabajo que desarrollará la Coordinadora de Género es lograr la visibilización de la violencia de género y la generación de propuestas que reconozcan derechos a aquellos que se les han sido negados por su identidad sexual. En este último punto, resalta las tímidas pero importantes aportes dados desde la judicatura, como es el caso de la sentencia Nº 06040-2015-PA/CT, del Tribunal Constitucional, cuyo texto manifiesta que el transexualismo no es una patología y, luego, reconoce el cambio de sexo en el DNI; o la configuración de una agravante de delitos por discriminación sexual en el Decreto Legislativo Nº 1323, recientemente publicado; o la presentación del Proyecto de Ley de Identidad de Género del Frente Amplio el pasado mes. En ese sentido, propuestas que vayan en esa línea coopera con las luchas de las minorías como la manifestada líneas arriba. 

Fuentes recomendadas:

2. Corte Suprema británica: “Brexit” podrá activarse previa autorización del Parlamento

El último martes, la Corte Suprema británica, con 8 votos a favor y 3 contra,  ordenó a la primera ministra, Theresa May, consultar al Parlamento, específicamente a la Cámara de los Comunes, la activación de la salida de la Unión Europea (Brexit). Así, se puso fin a las pretensiones de la premier de usar el artículo 50 del Tratado de Lisboa -el cual inicia el proceso de salida de la UE- de forma directa.

Entretanto, por decisión unánime, la sentencia también determinó que no será necesario consultar a los gobiernos locales de Irlanda del Norte, Gales y Escocia sobre la implementación del “Brexit”.

Estas decisiones llegan luego de que el Tribunal Superior fallara a favor de la propuesta de Ginna Miller y un grupo de ciudadanos, los cuales proponían que los británicos habían adquirido derechos desde la entrada del Reino Unido al sistema europeo de cooperación; derechos que sólo podrán ser retirado por el Parlamento. Esta idea fue refutada por el Estado, que, finalmente, no fue considerada.

Fuentes recomendadas:

3. Las medidas de Trump generan rechazo en la opinión pública

A poco tiempo de haber asumido la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump ha ordenado la ejecución de medidas que han impactado negativamente en la opinión pública y la Comunidad Internacional.

Una medida controversial fue la firma de una orden ejecutiva para autorizar la construcción del “muro” en la frontera con México. Lo que se busca evitar con su cimentación es la entrada de más migrantes ilegales a tierras norteamericanas. Posteriormente, Enrique Peña Nieto, presidente de México, declaró que no avala la construcción del muro ni mucho menos piensa pagarla. Frente a ello, Trump amenazó bloquear arancelariamente a los productos de origen mexicano. Asimismo, el actual presidente firmó una orden federal que ordena suprimir el financiamiento a las conocidas “ciudades santuarios”, lugares que fungen de refugios para migrantes.

Por otro lado, el magnate americano resucitó dos proyectos de oleoductos (llamados Keystone XL y Dakota Access) que fueron paralizados durante la gestión de Barack Obama. El primero de ellos pretendía transportar 830.000 barriles diarios de petróleo sintético y bituminoso diluido, mientras el segundo llevaría medio millón de barriles de petróleo desde yacimientos bituminoso en EE.UU. Esta decisión fue fuertemente criticada por el impacto negativo que tendría en el medio ambiente.

Finalmente, prohibió brindar aportes estatales a programas pro aborto en el extranjero. Esto lo hizo en el marco del 44° aniversario  de la sentencia del Tribunal Supremo que legalizó el aborto en EE.UU. Esta restricción no aplica a los programas de facilitación de todas las formas de prevenir el embarazo, al USAID y la agencia de desarrollo estadounidense.

Fuentes recomendadas:

4. Odebrecht y el financiamiento al periodismo

En la semana que nos deja, causó mucho revuelo en el ámbito periodístico el financiamiento- a través de una donación-  realizado por Odebrecht, empresa investigada por severos actos de corrupción, al Instituto Prensa y Sociedad, por la suma de US$ 220,150, durante el 2014-2015, con la finalidad de organizar los premios nacionales de periodismo.

Motivado por este hecho, la Comisión Investigadora sobre el caso Lava Jato en el Congreso, acordó citar al representante legal de la ONG con la finalidad de esclarecer el motivo real del donativo en cuestión.

En definitiva, estos hechos abren otro campo de estudio respecto al uso de la figura jurídica de la “donación” para lavar dinero o encubrir la corrupción. ¿De qué manera prevé medidas de protección la legislación peruana? Esto queda totalmente en el limbo, dado que es de difícil probanza, sobre todo cuando se trata de un montaje muy bien planeado de desvío de dinero, como sucede con la empresa brasileña.

Fuentes recomendadas:

5. Gilbert Violeta propone crear Senado

El último martes, el congresista Gilbert Violeta, de la bancada Peruanos Por el Kambio e integrante de la comisión de reforma electoral, presentó un proyecto de reforma constitucional en la que se crearía un Senado (o Cámara Alta) que tendría las siguientes características:

  1. Estaría conformada por 30 senadores
  2. La elección de 15 de ellos sería por distrito uninominal, los cuales pueden estar formados por más de un departamento; los otros 15, por distrito nacional.
  3. Los cargos no serán remunerados, solamente recibirán una dieta por la cantidad de sesiones a las que asistan.
  4. Entre sus funciones estaría la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, el Contralor General de la República, ratificar al Presidente del Banco Central de Reserva de Perú, de la SBS, entre otros. Además, verían los casos de juicios políticos a altos funcionarios.

Indudablemente, el proyecto busca mejorar la calidad de las decisiones del Congreso y solucionar el problema de la sub representación en el Parlamento.

Fuentes recomendadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí