06/11/2011 – 12/11/2011

El lunes, el Congreso peruano anunció que no aprobaría el Protocolo Complementario firmado con Bolivia sobre el uso del puerto de Ilo. Pueden encontrar el texto del Protocolo aquí.

También el lunes, se reportó que el Comité de Discriminación contra la Mujer de la ONU sancionó al Perú por un caso de no aprobación del aborto terapéutico en una menor de edad que quedó inválida como consecuencia.

En Venezuela, Hugo Chávez abogó por los derechos del terrorista Carlos «el Chacal» Illich Ramírez, quien sirve una condena en Francia por el asesinato de dos agentes franceses y un informante libanés. Illich, un ex miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina involucrado en varios actos de terrorismo, incluidos la toma de rehenes, fue llamado por Chávez un «luchador por la causa de los pueblos».

Por su parte, las relaciones entre Israel y Alemania continuaron deteriorándose (ver Actualidad Internacional No. 8 para más detalles) luego de que el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, rechazara los pedidos de Alemania para liberar las retenciones de impuestos que Tel Aviv recolecta en nombre de la Autoridad Palestina y que se ha negado a entregar desde la votación en la UNESCO que aceptó a Palestina como miembro. Las relaciones de Israel con otras potencias también parecen estar deteriorándose. Recientemente, hubo reportes no confirmados de que el Presidente Nicolás Sarkosy le expresó su frustración sobre el Primer Ministro Netanyahu a su par estadounidense, Barak Obama. «Ya no puedo verlo más. Es un mentiroso», habría dicho Sarkosy, a lo que Obama habría respondido: «Usted puede estar harto, pero yo tengo que lidiar con él todos los días». Un día antes, EE.UU. había levantado el congelamiento impuesto a US$200 millones en fondos para la Autoridad Palestina.

Siguiendo con Israel, existe gran debate últimamente sobre una Ley Básica (el conjunto de leyes básicas equivalen a la Constitución de Israel) que será sometida al Knesset declarando a Israel el «Estado-Nación del Pueblo Judío». La izquierda y ciertos sectores conservadores (incluyendo ciertos miembros del gobierno e integrantes del Partido Likud), se oponen a la propuesta Ley Básica porque la misma incluiría una disposición que podría ser interpretada en el sentido de que los principios democráticos rigen en Israel siempre que no entren en conflicto con la identidad judía del Estado. Asimismo, la ley permitiría la segregación de comunidades en virtud a su religión o nacionalidad. El texto de la Ley Básica está aquí.

El martes, también en Israel, se reportó un ataque «price tag» más, esta vez en contra de un activista de la ONG «Peace Now». Estos ataques fueron descritos como «actos terroristas» por el Presidente del Knesset, Reuven Rivlin, del Partido Likud.

Un informe de la ONU publicado aquí, al parecer incluiría evidencias de que Irán está, en efecto, buscando capacidad nuclear para fines militares. Existe ya considerable debate actualmente sobre si Israel, o tal vez EE.UU., deberían atacar estas instalaciones nucleares iraníes.

En Estados Unidos, específicamente en el Estado de Mississippi, una enmienda constitucional anti-aborto fue rechazada por un pequeño margen. La enmienda era relevante porque habría declarado que todo concebido en ese Estado sería, a partir de su vigencia, una persona natural, lo que habría convertido al aborto en un homicidio. Otros Estados buscarán someter enmiendas similares en el futuro mediato.

El miércoles, Colum Lynch, blogger en Foreign Policy, publicó un resumen de las negociaciones en el Consejo de Seguridad relacionadas con la admisión de Palestina en la ONU. Todo parece indicar que los palestinos no llevarán la cuestión a voto, sino que acudirán, en cambio, a la Asamblea General.

El sábado, Silvio Berlusconi renunció a su cargo como Primer Ministro de Italia, al mismo tiempo que la Liga Árabe decidió suspender a Siria por su reacción en contra de las protestas pro-democráticas que se vienen suscitando.

Finalmente, se reportaron incidentes terroristas en Turquía e Irán.