Por Gustavo Richarte, abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), máster en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Centro de Estudios en Modernización del Servicio Civil (CEMSCI), adscrito a la Facultad de Derecho...
Por Gianpierre Valverde, investigador del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA), y Braylyn Paredes, estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Introducción
Uno de los deportes más entretenidos y fascinantes del mundo es el básquet...
Antonio Edilberto Luyo Soria, alumno de derecho de décimo primer ciclo en la Pontificia Universidad Católica del Perú
Protección al consumidor de comercio electrónico ¿Es necesaria una regulación específica?
La tecnología ha sido el nuevo motor del desarrollo social en el...
Por Gabriella Wong, Analista de Behavioral Insights en Políticas Públicas de PsychoLAWgy y Asistente de Investigación en Innovations for Poverty Action (IPA).
En el mes de marzo, el Perú se vio inmerso en un caos en torno al agua. Por un...
Por Óscar Alejos, asociado de CMS Grau e integrante del equipo de Derecho Administrativo y Regulación
Una cierta dosis de discrecionalidad es necesaria para que la administración pueda tomar decisiones. Así lo reconoce la propia ley de contrataciones del Estado,...
Cuentan que un león despertó sintiéndose más poderoso que nunca. Se dirigió a la selva con la seguridad de que su poder era inigualable. En la selva se encontró en primer lugar con una serpiente a la cual preguntó quién era el rey de la selva. La serpiente respondió “Tu, por supuesto”. Ante esta respuesta, el león siguió su camino rápidamente hasta encontrarse con un cocodrilo a quien le hizo la misma pregunta que a la serpiente. El cocodrilo respondió “¿Por qué me lo preguntas si sabes que tú eres el rey de la selva?”. El león continuó su camino haciéndoles esta pregunta a todos los animales que se le cruzaban hasta que le salió al paso un elefante. “Dime elefante, ¿quién es el rey de la selva?”, pronunció con soberbia el león. El elefante simplemente enroscó al león con su trompa y lo levantó por los aires arrojándolo una y otra vez hacia el suelo. El león se repuso, adolorido, y mirando al elefante le dijo: “Basta elefante, lo entiendo… pero no necesitas molestarte simplemente por no saber la respuesta”.
Por Julio Durand Carrión, Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, vicepresidente de la Sala de Defensa de la Competencia (2002-2006) y presidente de la Sala Especializada en Protección del Consumidor del Tribunal del INDECOPI (2012-2017).
ANÁLISIS...
Por Fernando Salhuana Quiroz, abogado por la Universidad de Lima y asociado en Olaechea Legal.
Introducción
Uno de los aspectos resaltantes de la normativa que regula el control previo de las operaciones de concentración empresarial (en adelante, “Ley de Control Previo...
Por: Carlos Ramírez Castillo
Abogado con estudios de maestría en Derecho Civil y Empresarial por la Universidad Privada Antenor Orrego, y sobre Derecho y Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile
Introducción
Uno de las formas medir el grado de...
Por Aixa Cristoval, estudiante de Derecho en la PUCP y directora de la comisión de desarrollo social de Themis, Khuska
Introducción
La seguridad social es un derecho humano reconocido por el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos...
























































