fbpx
La Amazonía peruana sufre en gran intensidad el problema de la minería ilegal, que afecta seriamente el medio ambiente. Madre de Dios es una de las zonas en donde este problema se refleja de modo particular, ante lo cual se han adoptado diversas medidas orientadas a revertir esta situación, como el Decreto de Urgencia 012-2010, publicado el 18 de febrero del 2010 en el diario oficial El Peruano, que declaró de necesidad pública, interés nacional y ejecución prioritaria la erradicación de la minería ilegal.
Frente a la restricción ilegal y deleznable del acceso a las playas, en este mini-ensayo quiero defender la posibilidad de demandar responsabilidad civil por daño contra intereses difusos. ¿La base legal? El artículo 1969 del Código Civil (CC) y el 82 del Código Procesal Civil (CPC).
Enfoque Derecho entrevista a Hugo Forno brevemente, con dos preguntas acerca de las carencias de nuestro código civil. Entrevista por: Michel Salazar ¿Qué cambios cree que son necesarios en materia de contratos en el código civil? Creo que es necesario cambiar o...
Por Cristian Ociel Caballero Arroyo. Abogado y maestro con mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Abogado de la IV Sala del Tribunal Registral – Sede Trujillo. Docente del curso de Derecho Notarial y...
Es cada día más frecuente hablar de criminalidad organizada la misma que tiene en su esencia, la existencia de una organización jerarquizada con el propósito de delinquir; y una de las formas que se encuentra inmersa en esta problemática delictiva y en franco crecimiento en cuanto a número de acciones y montos en nuestro país es el lavado de activos. Fenómeno que atraviesa todo el tejido social y económico de nuestro país y cuyo propósito es ocultar el origen de recursos ilícitos y pretender convertirlos en lícitos mediante la integración en el sistema económico legal.
Por Piero Rojas Vásquez, Bachiller en Derecho por la UPC, adjunto de cátedra en la UPC y en la Universidad ESAN y miembro del Estudio Grau Abogados. El pasado 23 de diciembre de 2015, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)...
Por Adriana Sharit Jimenez Quispe, estudiante de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y practicante de Solución de Controversias en el Estudio Hernández & Cía. I. NATURALEZA DEL VINCULO ENTRE ÁRBITROS Y PARTES Para determinar el sistema de responsabilidad...
En esta oportunidad, Enfoque Derecho conversó con Alonso Gurmendi, abogado por la Universidad de Lima y Magíster en Estudios Internacionales con especialización en Derechos Humanos por la Universidad de Georgetown, sobre los alcances de la sentencia emitida a propósito...
Por Gilberto Mendoza del Maestro, Profesor de Derecho Civil en la PUCP y Doctorando en Derecho. En mi consideración en nuestro país ser de derecha, de izquierda o de centro no garantiza un buen gobierno. Los grupos de interés son...
En esta entrega del blog Bastión Patrimonial, el Doctor Martín Mejorada, Socio del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano y ex miembro de THEMIS, nos brinda su análisis y comentarios sobre la naturaleza jurídica de la figura del embargo.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte