fbpx
Por Gilberto Mendoza Del Maestro, abogado y docente de Derecho Civil de la PUCP. Son diferentes las razones por las que un reglamento interno no permanece estático en el tiempo, sino que varía. La forma cómo se modifica en la...
Es cada día más frecuente hablar de criminalidad organizada la misma que tiene en su esencia, la existencia de una organización jerarquizada con el propósito de delinquir; y una de las formas que se encuentra inmersa en esta problemática delictiva y en franco crecimiento en cuanto a número de acciones y montos en nuestro país es el lavado de activos. Fenómeno que atraviesa todo el tejido social y económico de nuestro país y cuyo propósito es ocultar el origen de recursos ilícitos y pretender convertirlos en lícitos mediante la integración en el sistema económico legal.
Por André Jesús Castañeda Hidalgo Estudiante de Derecho de la Universidad Privada de Tacna El presente artículo nace de una inquietud producto de haber leído un blog que mencionaba lo siguiente “El Perú tiene una de las cifras más bajas de...
Por Gilberto Mendoza Del Maestro, abogado y docente de Derecho Civil de la PUCP. En la actualidad aún existen edificaciones que siguen manteniendo el Reglamento interno vigente con la norma anterior DL. 22112. A continuación, se explicará cómo adecuar los...
Por Gilberto Mendoza del Maestro, Profesor de Derecho Civil en la PUCP y Doctorando en Derecho. Normalmente se estudian los principios registrales desde un punto de vista formalista; es decir, desde un análisis literal de la norma se acota el...
Maria Fernanda Mondragon Ticlla, estudiante de séptimo ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Introducción El divorcio es una institución regulada en el Perú dentro del libro de familia. Se conocen las causas por las cuales...
En este capítulo comentaremos acerca de un tema que, creo yo, reviste una importancia muy especial en América Latina: el problema de la propiedad del subsuelo. Partiendo de esta manera de esta manera la pregunta parece, o la preocupación por el tema, parece un poco abstracta y tal vez difícil de comprender. Los abogados dedicados al derecho minero, los empresarios mineros, los sindicalistas, podrían estar interesados en el tema, nos parece obvia, por lo menos, la razón por la cual concite o debiera concitar un particular interés más allá de un ámbito estrictamente limitado al de la actividad.
En los últimos años, reflexiones doctrinarias provenientes de diversos países de Europa, vienen puntualizando las incidencias de la Constitución sobre el Derecho Privado.
Por Joe Navarrete, abogado por la UNMSM y asociado de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados 1. Introducción Si bien son pocos los artículos en los que el Código Civil regula el contrato de opción (1419 al 1425 del Código Civil), los...

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte