fbpx
Atenas, alguna vez la ciudad-estado más importante del orbe, es un campo de batalla entre el gobierno socialista de Papandreou y las demandas de una población ofuscada y contrariada por años de estatismo, asistencialismo y protecciones que -hoy- cobran...
Quizá el lado bueno de haber pasado por la desgracia económica de los años 80 es que al menos ahora conocemos por experiencia algunas cosas que no debemos hacer con la economía. Un ejemplo es el de control de precios.
Según una encuesta publicada por IPSOS Apoyo esta semana, el 82% de los peruanos considera que su país es corrupto o muy corrupto. El bodeguero que decide no emitir facturas y el policía que pide propina “para su gaseosa” son personajes icónicos de la vida cotidiana. Congresistas, magistrados y funcionarios deshonestos protagonizan escándalos públicos todos los años y bajo todos los gobiernos.
Recientemente, el Consejo Nacional de Competitividad ha planteado entre sus metas del año 2013[1] el identificar y priorizar Clusters[2], con el fin de desarrollar estrategias para su desarrollo. Pero, ¿qué son los Clusters?, ¿cómo identificarlos y promoverlos?
No es el subsuelo lo que le pertenece al Estado, sino los recursos naturales en él (art. 66 de la Constitución). En esencia, la concesión minera sólo otorga propiedad sobre los productos (que por definición son no renovables a diferencia de los frutos) por lo que considero incorrecto hablar de “propiedad minera” dado que no existe una verdadera propiedad en el régimen de concesiones.
Por: Murray N. Rothbard Murray N. Rothbard (1926-1995) fue decano de la Escuela Austriaca. Fue economista, historiador de la economía y filósofo político libertario. Artículo traducido del inglés. Republicado con permiso.  El link al original es: http://mises.org/Community/blogs/euribe/archive/2012/03/09/el-auge-del-imperialismo-en-virginia.aspx La supervivencia de la colonia...
Algunos, como Paul Krugman, desdeñan la alternativa austriaca a Keynes. Sin embargo, uno no tiene que aceptar el punto de vista austriaco para rechazar a Keynes. Los economistas de Chicago, como Milton Friedman y Robert Lucas hicieron pedazos el deficiente mito de la demanda hace décadas. Ahora, incluso los más declarados keynesianos rechazan la teoría de la dirección del gasto de Keynes a favor de teorías “neokeynesianas” que se basan en desajustes en salarios y precios.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte