Por Diego Cornejo Cachay, secretario General de la Comisión de Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Sociedad Peruana de Derecho. Derecho por la Universidad San Martín de Porres. Asistente Legal de “Cornejo Custodio – Abogados”. Conferencista...
El pasado martes 20 de mayo, el saliente Tribunal Constitucional (TC), en una de sus últimas sentencias, declaró fundada en parte la demanda presentada por 34 congresistas que buscaban se declaren inconstitucional diversos artículos de la conocida y cuestionada Ley del Servicio Civil (No. 30057), la cual busca ordenar los regímenes laborales de los trabajadores del Estado y fortalecer el sistema meritocrático en el sector público. Si bien en otro editorial ya hemos tenido oportunidad de pronunciarnos sobre esta Ley, consideramos necesario analizar el tema a la luz de la reciente sentencia de nuestro TC que legitimó una serie de artículos que atentan contra el derecho a la libertad sindical de los trabajadores públicos y, asimismo, declaró inconstitucional el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria (CDT) de la referida Ley, que impedía que los trabajadores que ingresaran voluntariamente al nuevo régimen laboral pudieran cuestionar y volver a sus antiguas modalidades por sede judicial. De antemano, desde esta tribuna consideramos inadecuada la decisión tomada y en las siguientes líneas explicaremos nuestras razones.
Por Marlene Molero Suarez, Investigadora del DEGESE, profesora de la Facultad de Derecho de la PUCP y de la maestría de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la misma casa de estudios. Máster en Género y...
Luz Limachi, miembro ordinario de GEOSE y alumna de la Facultad de Derecho de la PUCP.
En esta “nueva normalidad”, todas y todos nosotros hemos llevado a cabo más de una modificación en nuestras relaciones sociales, rutinas; y, en general...
Jorge Toyama
Socio en Vinatea & Toyama y docente de la Facultad de Derecho de la PUCP, expone su postura en el Versus de Derecho Laboral respecto a los desarrollos tecnológicos en el ámbito laboral como las plataformas digitales de...
Por Brian Avalos, abogado por la PUCP y asociado del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
Recientemente hemos sido testigos de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema respecto a la validez de la reducción unilateral...
Por Jordi Bautista Serrano, estudiante del décimo ciclo de la Facultad de Derecho de la PUCP.
Si bien en los últimos años hemos comprendido que tenemos un “seguro de desempleo” llamado Compensación por Tiempo de Servicios (desde ahora CTS), el...
Por Juan Miguel de los Santos Esteves.
Abogado por la Pontifica Universidad Católica del Perú.
SUMARIO: 1. Introducción. 2. ¿El descanso intercalado de los choferes de bus interprovinciales forma parte de su jornada laboral? 3. Sobre la naturaleza del descanso intercalado...