fbpx
Se le atribuye a Joseph Pulitzer haber dicho que la publicidad era el factor y la fuerza moral más grande nuestra vida pública. No obstante ello, la publicidad suele ser el blanco de quienes ven en ella un mal en sí mismo, una suerte de instrumento orientado al engaño o, en su versión más atemperada, al menos una herramienta para persuadir a la gente a comprar cosas que no necesita y que no quiere.
Comunicar y difundir conocimientos jurídicos no es tarea fácil. Buena parte se debe a que por mucho tiempo al abogado se le ha visto como un celoso poseedor de este, miembro honorario de un círculo elitista que con artilugios lingüísticos construye barreras para impedir que la población común y corriente pueda entender más de esas normas que dicen disciplinar su comportamiento, pese a paradójicamente conocer muy poco de ellas. Aun quedan rezagos de este paradigma, y unos cuantos abogados que siguen rindiéndole honor, aunque me atrevería a afirmar que hoy existe un consenso y grandes esfuerzos por revertir esa imagen y desvirtuar tales prejuicios.
Esta semana, los noticias jurídicas más importantes son: 1) Activistas de Green Peace causan daños irreparables en las líneas de Nazca, 2) Waldo Ríos gana la Presidencia Regional de Tacna, 3) UPC anunció el uso de Ipad para sus alumnos, 4) Yeni Vilcatoma fue retirada del cargo de Procuradora Adjunta Anticorrupción, 5) Tribunal Constitucional ratificó sentencia que declara incobrable deuda tributaria de Canal 5, 6) Culminó la COP20.
MG: ¿Cómo logramos que las investigaciones realizadas por la comunidad académica y científica de nuestro país tengan una mayor presencia en la generación de políticas públicas y que, así también, contribuyan al desarrollo de la agenda climática interna? AS: Es una difícil tarea. En realidad una de las formas principales es a través de las publicaciones, de los artículos científicos, los libros, las conferencias. Pero también a través del dialogo con la política, a través de agendas de investigación y mediante la inclusión de la clase política dentro de la discusión académica.
#EnfoqueDeLaSemana Las noticias con aspectos jurídicos más relevantes de la semana son: 1) Se dio inicio a la vigésima Conferencia de Partes (COP 20) en Lima, 2) Fiscalía de la Nación continuará con las investigaciones contra Luciana León, 3) Poder Judicial ordenó embargo de los bienes de Rodolfo Orellana, 4) Sala Penal excluye a Rómulo León hijo y Alberto Químper de delitos por prescripción, 5) Díaz Dios presenta el borrador del informe final del caso López Meneses y 6) PRI, PAN y PVEM aprueban dictamen sobre movilidad universal en México
Las noticias con aspectos jurídicos más relevantes de la semana son: 1) Leyla Chiguán no presentará la "Ley Fujimori" al no contar con el apoyo de su bancada, 2) Presidente Regional electo de Moquegua fue condenado, 3) Congreso de la República aprueba en primera votación reducción de impuesto a la renta, 4) Ministerio Público solicita 17 años de cárcel para Facundo Chinguel, 5) Unesco declara Fiesta de la Candelaria como Patrimonio inmaterial de la Humanidad, 6) Se origina violenta protesta en Ferguson por decisión de Jurado Investigador.
Esta semana, los acontecimientos con relevancia jurídica más importantes son: 1) Martín Belaunde Lossio buscaría ser colaborador eficaz en el caso de "La Centralita". 2) Se prepara nuevo paquete reactivador de la economía para el 2015. 3) Poder Judicial rechazó arresto domiciliario para Alberto Fujimori. 4) MTPE permitirá a empresas despidos colectivos por motivos económicos. 5) Ana María Solórzano presentó Proyecto de Ley que impide postular a cargos públicos a sentenciados por delitos graves. 6) Barack Obama anunció acción ejecutiva a favor de 5 millones de migrantes. 7) Efectivos del grupo "Terna" no tendrían estudios para operar en las calles.
Esta semana, los acontecimientos con relevacia jurídica más importantes son: 1) Rodolfo Orellana fue capturado y entregado a las autoridades peruanas, 2) Se admitió el pedido de prisión preventiva a los policías implicados en el caso de Fidel Flores, 3) Calle 13 fue multado tras la realización de concierto en Plaza San Martín sin contar con autorización de la Municipalidad de Lima, 4) MINEM aprobó dos reglamentos para la protección del ambiente, 5) Perú podría participar y ser parte de la OCDE, 6) Tribunal venezolano negó la liberación de Leopoldo López.
La semana pasada muchos de nosotros fuimos testigos en nuestras redes sociales de lo que ha sido denominado como un “nerdgasmo”. Ante el anunció de Marvel Studios de su próxima serie de películas, fue cuestión de minutos para que diferentes espacios se llenen de imágenes, vídeos, especulaciones y estados exaltados por la noticia. Y es que, tanto para los fans como para aquellos más distanciados de esta “cultura friki”, el mensaje no es para menos. En el evento realizado en Los Ángeles, la multimillonaria franquicia anunció la culminación de un monumental megaproyecto que comenzó en el lejano 2008 y que terminará con la denominada “Fase III”, que consiste en una gama de producciones para la pantalla grande hasta el año 2016. Justamente, entre los títulos anunciados en esta lista de películas, una en particular acaparó nuestra atención: “Captain America: Civil War".
Siempre me ha llamado la atención que “elijamos” las palabras “Papá” o “Pater” para usarlas en términos despectivos y agresivos al calificar al Estado. Es un poco raro, ¿no? … digo, que “Papá Estado” sea equivalente, para una buena cantidad de gente, a “Estado de mierda”. ¿Cuál será nuestra idea, consciente e inconsciente, de “papá” para usar así la palabra? Lo cierto es que a nadie le gusta mucho esto del Estado Paternalista. Lo que me llama la atención ahora es la “nueva ola” … el algo así llamado “Paternalismo Libertario”. De arranque me sonó poco convincente. Y bueno … se trata de una nueva y creativa forma de paternalismo, que califica al Estado como “suave y blando”. Dije entonces: “¿Suave?” … “¿Blando?”. No me convence, para nada. Me pregunto, con toda seriedad: ¿es eso lo que necesitamos? … “valiente y con fortaleza” me suena mejor a mí. Claro, eso si pudiésemos realmente elegir cómo queremos ser liderados como país.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte