Hace más de dos años, cuando varios de los clubes de fútbol más importantes de nuestro medio se encontraban pasando por la peor crisis financiera de su historia, el Congreso de la República aprobó la Ley 29504, la cual buscaba promover la transformación de los clubes deportivos en sociedades anónimas abiertas. Dicha iniciativa fue muy criticada por agentes de todo tipo.
Enfoque Derecho entrevista a Alberto Beingolea, abogado, periodista deportivo y congresista de la República, como parte de la Semana del fútbol. En esta entrevista le preguntamos sobre temas como el camino que debe tomarse para mejorar la mala situación del deporte peruano, sobre la delincuencia e inseguridad en torno al fútbol y sobre la publicación en medios de audios interceptados ilegalmente.
...Es justamente la especial situación de la actividad que realiza el futbolista profesional la que justifica que la regulación de la misma suponga un régimen laboral especial, a la que también resultará aplicable la legislación laboral privada.
“El futbolista es un afortunado porque su tarea consiste en aquello que más humano vuelve a los hombres: se la pasa jugando” (Víctor Hugo y Roberto Perfumo. Hablemos de Fútbol, Buenos Aires: Planeta, 2006)
Dungani Fusini, un niño de excepcionales cualidades futbolísticas de 14 años nacido en Costa de Marfil, fue detectado en la ciudad Abidján por un agente de futbolistas italiano. El chico ingresó en Italia en julio de 1999 sin cumplir ningún trámite de migración y fue depositado en las inferiores del Arezzo, equipo de la Serie C-1 italiana, que funciona como una filial del AC Milan.
La pelota no se mancha, dice una frase muy conocida. La pelota debe quedarse quieta y en su esfera, sin intervenciones. Sin embargo, en un país donde no siempre se respetan límites, la política aprovecha para inmiscuirse en donde puede, lo cual suele traer consecuencias poco felices.