1. Comisión Belaúnde Lossio concluye que se debe abrir investigación penal a Martín Belaúnde Lossio y a Nadine Heredia por presunto delito de lavado de activos.
Esta semana, la Comisión del Congreso encargada de las investigaciones por el caso Belaunde Lossio, presentó su informe final. En este documento se recomienda investigar penalmente, por el presunto delito de lavado de activos, a Nadine Heredia, Martín Belaunde Lossio, Arturo Belaunde Guzmán, Arturo Belaunde Lossio, Juan Carlos Rivera Ydrogo y otros más. Los fundamentos del informe sostienen que la comisión no ha podido determinar fehacientemente las fuentes de financiamiento de la empresa Antalsis.
Fuentes recomendadas:
Puntos controvertidos:
- ¿Cuál es el procedimiento que se debe seguir a partir de ahora?
- ¿Cuáles son los argumentos jurídicos del informe final?
- ¿Es posible que alguno de los investigados pueda presentar algún recurso o iniciar un proceso para defenderse?
2. Aprueban Proyecto de Ley para que Petroperú explote Lote 192.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el pasado miércoles el proyecto de ley que autoriza a Petroperú a operar en el Lote 192, ubicado en la región Loreto. Esta norma autoriza, además, a la compañía estatal a realizar las gestiones correspondientes para la explotación del petróleo en el lote, el cual sería operado por la petrolera estatal por 30 años. Con 71 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, el texto de la norma fue aprobado por el pleno del Congreso el pasado jueves. Tras la aprobación de este dictamen, el Presidente Ollanta Humala tomará la decisión de promulgarla u observarla de acuerdo a su criterio y según lo estipulado por la Constitución.
Fuentes recomendadas:
http://larepublica.pe/politica/700828-comenzo-el-debate-en-el-congreso-por-el-lote-192-y-petroperu
Puntos controvertidos:
- ¿Qué responsabilidades deberá asumir el Estado peruano ante Pacific Stratus Energy, empresa con quien ya había firmado un contrato de concesión?
- ¿Se ha respetado el principio de subsidiariedad que rige la actividad económica de cualquier empresa del Estado?
3. Guatemala: autorizan orden de captura contra el presidente Otto Pérez, por delito de corrupción. Alejandro Maldonado jura como presidente interino.
El pasado miércoles, el juez Miguel Ángel Gálvez, a cargo del Juzgado B de Mayor Riesgo, dictó una orden de detención contra el hasta presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, quien fue recluido en la cárcel de Matamoros. El ex mandatario renunció al cargo ese mismo día, con el fin de “mantener la institucionalidad del Ejecutivo”, según mencionó en su carta de renuncia. Pérez Molina, fue acusado de liderar la red de corrupción aduanera “La Línea”. Tras el voto unánime de 132 diputados, Otto Pérez, habría perdido su inmunidad y privilegio, después de que el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo acusaran el 21 de agosto de corrupción. Ante este controvertido suceso, Alejandro Maldonado, quien se desempeñaba como Vice-presidente de dicho país, ha juramentado como Presidente interino, por un periodo de poco más de 4 meses.
Fuentes recomendadas:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150903_renuncia_perez_molina_guatemala_corrupcion_aw
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150903_otto_perez_molina_ao
Puntos controvertidos:
- ¿Cuáles son las consecuencias penales de incurrir en el delito de corrupción?
- ¿Existe algún agravante en razón del cargo que desempeñaba Pérez Molina?
- ¿Qué causales prevé la legislación para levantar las inmunidades y privilegios que posee un mandatario?
4. Se impulsa campaña “chapa tu choro”.
Esta semana, la creadora de la campaña “Chapa tu choro”, Cecilia García Rodríguez, ha salido en diversos medios de comunicación para difundir su propuesta. De esta forma, se busca promover que las personas tomen justicia por sus propias manos ante la ola de inseguridad que se vive en nuestro país. Asimismo, la misma promotora no ha descartado la posibilidad de postular al Congreso de la República en las próximas elecciones.
Fuentes recomendadas:
http://www.rpp.com.pe/2015-09-01-conoce-la-historia-de-la-campana-chapa-tu-choro-noticia_831730.html
http://larepublica.pe/sociedad/700797-que-hay-detras-de-la-campana-chapa-tu-choro
http://revistaideele.com/ideele/content/m%C3%A1s-all%C3%A1-de-%E2%80%9Cchapa-tu-choro%E2%80%9D
Puntos controvertidos
- ¿La propuesta es jurídicamente viable?
- ¿Es posible calificar como legitima defensa las acciones que se vienen promoviendo?
- ¿Qué otras propuestas se pueden dar en materia de seguridad ciudadana para mejorar la situación actual?
5. Turquía: Muerte de niño sirio.
Aylan Kurdi, un kurdo de tres años apareció ahogado en una playa de Turquía el pasado miércoles al intentar huir de los bastiones islamistas. La foto en la que se ve a un agente de la policía turca transportando el cadáver ha avivado la polémica sobre la crisis migratoria que enfrenta Europa. El vicepresidente de la Comisión europea, Frans Timmermans, consideró que se trata de «una crisis humanitaria y política sin precedentes», y pidió «encontrar respuestas europeas a un problema que no puede ser solucionado de manera individual por los Estados». En un contexto de crecientes tensiones entre los países de esta región, Alemania y Francia decidieron actuar, lanzando una iniciativa común para «organizar la acogida de refugiados y su repartición equitativa en Europa».
Fuentes recomendadas:
http://larepublica.pe/impresa/mundo/700625-la-tragedia-se-cierne-sobre-los-inmigrantes-sirios
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/03/actualidad/1441232434_109669.html
Puntos controvertidos:
- ¿Bajo qué supuestos se puede dar la condición de refugiado a un inmigrante?
- ¿Qué impide a la comunidad europea atender a esta crisis humanitaria?
- ¿Cuáles son las normas internacionales que protegen a estos inmigrantes en busca de refugio?
6. Fiscalía de Colombia pide captura internacional de Nicolás Maduro.
El procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue y capture al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Para Ordóñez, las medidas decretadas por el chavista, respecto de las deportaciones masivas, son un crimen de lesa humanidad. Según el fiscal general, las deportaciones ordenadas por el régimen de Maduro constituyen una política de persecución y ataques sistemáticos contra 12 mil colombianos que han sido expulsados forzosamente desde el vecino país. Cabe recordar que las deportaciones no pueden ser discriminatorias por razón de nacionalidad.
Fuentes recomendadas:
Puntos controvertidos:
- ¿Es la Corte Penal Internacional competente para el conocimiento de este caso?
- ¿Las deportaciones masivas dictadas bajo el gobierno de Nicolás Maduro, pueden ser calificadas como un crimen de lesa humanidad?
- ¿Qué normas son de obligatoria observancia ante el supuesto de una deportación?
7. China elimina la pena de muerte para nueve delitos.
El Poder Legislativo del Estado chino ha aprobado la eliminación de la pena de muerte para nueve crímenes, entre ellos el contrabando de armas o dinero falso, el proxenetismo y la trata de personas con propósitos de explotación sexual. Con ello, quedarían cerca 46 delitos con pena de muerte dentro de China.
Fuentes recomendadas:
http://abcmundial.com/noticias/asia/politica/7772-china-elimina-pena-muerte-9-delitos/
http://elcomercio.pe/mundo/asia/china-elimino-pena-muerte-estos-nueve-delitos-noticia-1837132
Puntos controvertidos:
- ¿Es la pena de muerte una solución eficaz para reducir los delitos?
- ¿Cuáles delitos mantienen la pena de muerte en China?