1. Poder Judicial impone sanción de apercibimiento a Keiko Fujimori.
El juez Víctor Zúñiga del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional impuso una sanción de apercibimiento a Keiko Fujimori por no haber informado adecuadamente sobre su viaje a Inglaterra, luego de que se cancelara la invitación de la Universidad de Oxford para un evento académico por el que le autorizaron la salida del país entre el 30 de noviembre hasta el 09 de diciembre. De ese modo, también se le exhortó a cumplir estrictamente las reglas de conducta impuestas el pasado 30 de abril de 2022 por el Poder Judicial.
Como se recuerda, el 29 de noviembre, la Segunda Sala Superior de apelación le concedió autorización a Keiko Fujimori para viajar tanto a España como Inglaterra para participar en eventos políticos y académicos. De esa manera, al tener que dar cuenta de que le habían dicho que ya no iba a participar en el evento, de igual modo no se le informó a la Sala. Por ese motivo, el fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial del Caso Lava Jato, presentó el pedido de amonestación al considerar que se habría inducido a error a los jueces superiores que brindaron la autorización.
Fuentes:
2. Cristina Kirchner es condenada a seis años de prisión por corrupción en Argentina.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, fue condenada a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta ante ciertas irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015. asimismo, al dictarse la sentencia del juicio que había iniciado en mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal 2 también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos; no obstante, la decisión deber ser ratificada por dos instancias superior, así como la inmunidad de la que goza por su cargo actual.
De esa manera, durante este proceso se juzgaron irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y la propia Kirchner. Si bien se le halló culpable del delito de administración fraudulenta de fondos públicos, fue absuelta del cargo de presunta asociación ilícita. Por su parte, el tribunal oral también ordenó decomisar los efectos del delito, que consiste en una suma de 84, 835 millones de pesos. Finalmente, cabe resaltar que es la primera vez en Argentina que un vicepresidente en funciones es juzgado y condenado por la justicia.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-63879068
3. Congreso aprueba moción de vacancia contra Pedro Castillo.
Tras el anuncio del expresidente Pedro Castillo de la disolución del Congreso, el pleno aprobó la moción de vacancia por incapacidad moral permanente con 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones. Las bancadas que votaron a favor de vacar al ex mandatario fueron Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Renovación Popular, Integridad y Desarrollo, Podemos, y Somos Perú. Esto sucedió luego de que el presidente del Congreso, José Williams, adelantó la sesión de 5:30 pm a 12:30 pm.
De ese modo, antes del inicio del debate, el titular del Parlamento afirmó que Pedro Castillo había incurrido en una abierta y flagrante violación de la Constitución. En ese sentido, Williams Zapata aludió al artículo 46 de la Constitución, el cual establece que “nadie le debe obediencia a un gobierno usurpador”. Ese mismo día, el Congreso oficializó la vacancia a través de la Resolución del Congreso 001-2022-2023-CR en una edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
4. Dina Boluarte juramenta como nueva Presidenta del Perú.
Luego de la aprobación de la vacancia, Dina Boluarte Zegarra tomó juramento como la primera Presidenta de la República, en una ceremonia efectuada en el Congreso y presidida por José Williams, presidente del Congreso. Durante la juramentación, la presidenta afirmó que asumirá el cargo hasta el 28 de julio 2026 y que haría cumplir la Constitución Política. Por su parte, Williams aseguró que el Congreso restituyó el orden democratico y constitucional del país.
En ese sentido, Boluarte nació el 31 de mayo de 1962, en Chalhuanca, Apurímac. Es abogada titulada por la Universidad Particular San Martín de Porres, y cuenta con una Maestría en Derecho Notarial y Registral por la misma casa de estudios. Asimismo, ha cursado diplomados en la especialización de Derecho Administrativo y Gestión Pública, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos, y es conciliadora extrajudicial. Además, ocupó el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social en el gabinete de Aníbal Torres.
Fuentes: