Por Enfoque Derecho
1. Presentan proyecto de ley para legalizar la unión civil entre personas del mismo sexo
El congresista Alejandro Cavero de la bancada Avanza País, presentó el proyecto de ley que establece la unión civil en el Perú, el cual busca crear un marco de seguridad jurídica a personas del mismo sexo que se encuentran expuestas a situaciones de violencia y discriminación, así como tener la libertad de desarrollar su proyecto de vida legalmente. Asimismo, el congresista Cavero sostuvo que el proyecto fue trabajado con diversas organizaciones de la sociedad civil, tal y como el Instituto Político para la Libertad Perú, la Liga Libertad y el Movimiento Homosexual de Lima.
La iniciativa busca regular los efectos jurídicos de la unión civil al establecer que podrá ser constituida por mayores de edad, no estén unidas en matrimonio o unión de hecho, no sean deudores alimentarios y gocen de plena capacidad para el ejercicio de sus derechos civiles. Por su parte, los convenientes tendrán el derecho a tomar decisiones médicas del otro, realizar visitas íntimas a centros penitenciarios, recibir la pensión. Del mismo modo, el proyecto propone el reconocimiento de las uniones civiles celebradas en el extranjero, siempre que confieran los mismos derechos y deberes que la legislación peruana reconoce.
Fuentes:
2. José Luis Gavidia presentó su renuncia al cargo de ministro de Defensa
José Luis Gavidia anunció que presentó su renuncia irrevocable al cargo de ministro de Defensa, el cual ocupaba desde febrero de este año, y expresó su agradecimiento al Presidente de la República. En ese sentido, a través de una carta dirigida al mandatario presidencial, explicó que su renuncia se debía a motivos estrictamente personales y no a la investigación en su contra por el viaje de sus hijas a Huánuco o la contratación de su esposa en el Ministerio de la Producción.
De ese modo, el exministro tiene una investigación abierta en el Ministerio Público por el presunto delito de peculado de uso. Esto se debe a que utilizó un avión de la Marina de Guerra para viajar con sus hijas para asistir a un evento de inauguración del año escolar en esa región, cuando no se trataba de una actividad oficial. Por otro lado, un reportaje también reveló que el ex titular de Defensa había llevado a cabo gastos excesivos haciendo uso de la caja chica del sector en varias ocasiones.
Fuentes:
3. INPE resolvió otorgar libertad a Antauro Humala por redención de pena
El cabecilla etnocacerista Antauro Humala, quien fue condenado en 2005 a 19 años de prisión por lo acontecido en el Andahuaylazo, fue puesto en libertad por cumplimiento de su condena bajo la modalidad de redención por trabajo y educación. La decisión de liberar al hermano del expresidente Ollanta Humala fue dispuesta por el Consejo Técnico de Ancón II, que le redimió un año y siete meses de su pena total.
La decisión se basó en la Ley Nº 28760, la cual establece que los casos de personas sentenciadas por el delito de secuestro, que fue uno de los delitos cometidos por el interno, se le deberá aplicar el cómputo de redención de siete días de trabajo o educación por un día de libertad, lo cual había sido cumplido por Humala Tasso durante su permanencia.
Fuente:
4. El Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes
El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder pidió 36 meses de prisión preventiva contra la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos. Paredes permanece bajo detención preliminar desde el 10 de agosto cuando se entregó al Ministerio Público, luego de que no la encontrarán durante un operativo en Palacio de Gobierno un día antes.
De esa manera, la Corte Superior Nacional señaló que la fecha designada para la audiencia de prisión preventiva será el domingo 21 de agosto, En ella, se evaluar y decidirá si se impondrá dicha restricción a los investigados. Como se recuerda, la hermana de la primera dama Lilia Paredes, se presentó ante comunidades cajamarquinas para mediar la realización de obras en la región, de acuerdo con una denuncia periodística.
Fuente: