Por Enfoque Derecho

1. PJ confirmó sentencia que declaró improcedente hábeas corpus de Pedro Castillo

Este lunes 17 de abril se dio a conocer la decisión del Poder Judicial, la cual confirmó que se declaró improcedente la demanda de hábeas corpus presentada a favor del expresidente Pedro Castillo para que se ordene su libertad. Dicha acción fue presentada pues su defensa consideraba que su detención era “arbitraria”.

Por ende, la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, gracias a los tres votos de los jueces superiores Oswaldo Ordóñez Alcántara, Bacilio Cueva Chauca,y David Suárez Burgos, decidió que sí es posible la detención de altos funcionarios excepcionalmente en casos de flagrancia o cuasi flagrancia delictiva, “más aún si estos atentan contra el orden jurídico constitucional”. Afirmando que: 

«La detención al señor José Pedro Castillo Terrones no resulta arbitraria, toda vez que, en atención a que las presuntas conductas ilícitas imputada a José Pedro Castillo Terrones, en su condición de Presidente de la República, fueron cometidas en flagrancia y ante el intento de fuga, la Policía Nacional del Perú estaba facultada a detener en flagrancia a la referida persona de conformidad con el artículo 2, numeral 24, inciso f, de la Constitución Política», señaló la sala.

Recordemos que, este recurso buscaba la liberación del expresidente debido a que la detención que tuvo fecha cuando fue trasladado a la Prefectura de Lima fue arbitraria pues no habría sido respaldada por una orden judicial. Ante esto, la sentencia del Poder Judicial exhorta al Congreso de la República a que regule el procedimiento de acusación constitucional a los altos funcionarios del Estado comprendidos en el artículo 99 de la Constitución, en el caso del delito de flagrancia o cuasi flagrancia delictiva, en que incurren estos funcionarios.

Fuentes:

El pasado 11 de abril, Sergio Tarache, identificado como el feminicida de su expareja Katherine Gómez, fue capturado en Bogotá, Colombia. Por esto, en un comunicado, la Cancillería peruana informó que la embajada de Perú en Colombia «ha cumplido con el mandato judicial de presentar, ante las autoridades colombianas, la solicitud de detención preventiva con fines de extradición» al país de Sergio Tarache. La Cancillería informó también que «brindará todo el apoyo que sea requerido por las autoridades judiciales peruanas para ejecutar con la mayor celeridad la extradición de Sergio Tarache Parra para que sea juzgado en el Perú con las garantías del debido proceso». Cabe recordar que, el plazo de detención vencía el día martes 18 de abril. 

Ante esto, el mismo martes 18 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia determinó la detención preventiva con fines de extradición contra Sergio Tarache Parra. Afirmando que el feminicida «permanecerá privado de su libertad en una institución penitenciaria de Colombia».

Por su parte, la madre de Katherine Gómez ha señalado lo siguiente: “Quiero que, por favor, nos ayuden a agilizar los papeleos de la expulsión. Ahora nos han dicho que la expulsión solamente se da a su país de origen. Pero el origen del señor es en Venezuela (…) nosotros estamos pidiendo la expulsión al país de origen donde fue el homicidio, y el homicidio fue en Perú, y acá tiene que responder a la justicia peruana por la muerte de mi hija. Y esa es nuestra petición al presidente Petro, que nos ayude con la expulsión [del venezolano] a Perú”. Así, la exministra Rosario Sasieta, vocera de la familia de Katherine Gómez, contó que los parientes de la joven asesinada se muestran más tranquilos al conocer que Colombia determinó la detención preventiva con fines de extradición contra el feminicida.

Fuentes:

https://rpp.pe/politica/judiciales/sergio-tarache-peru-solicita-a-colombia-la-detencion-preventiva-con-fines-de-extradicion-de-feminicida-confeso-noticia-1479561?ref=rpp

https://rpp.pe/peru/actualidad/sergio-tarache-colombia-determino-detencion-preventiva-con-fines-de-extradicion-contra-feminicida-noticia-1479597?ref=rpp 

https://rpp.pe/lima/judiciales/rosario-sasieta-si-sergio-tarache-iba-a-venezuela-sencillamente-no-lo-volviamos-a-ver-noticia-1479660 

https://peru21.pe/peru/caso-sergio-tarache-como-es-el-proceso-de-extradicion-y-cuanto-tiempo-tarda-peru-colombia-sergio-tarache-extradicion-expulsion-feminicida-katherine-gomez-noticia/


3. Fiscalía citó a María Cordero Jon Tay por investigación sobre aportes a campaña de Keiko Fujimori en 2021

Es sabido que el fiscal José Domingo Pérez es quien está dirigiendo las pesquisas e investigaciones por el presunto delito de lavado de activos a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Así, en materia de seguir con estas investigaciones, es que el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público ha citado en calidad de testigo a la congresista fujimorista María Cordero Jon Tay, implicada en un caso de presunto recorte de sueldo a uno de sus trabajadores en el año 2022.

Cabe precisar que, el caso por el que se cita a Cordero no es el mismo por el que Keiko Fujimori enfrenta una acusación fiscal actualmente. Pues la congresista, quien está enfrentando un proceso de expulsión del partido aprista como de la bancada tras este no aceptar su renuncia, deberá comparecer ante la Fiscalía en el marco de las investigaciones que se le siguen a la lideresa de la agrupación fujimorista por los aportes de su campaña del año 2021.

Todo esto se dió tras la filtración de algunos audios que demuestran que la legisladora habría aportado más de S/30,000 a la campaña de Keiko Fujimori en el año 2021; sin embargo, dicho dinero no habría sido reportado ante la ONPE. Por su parte, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) envió un oficio a la congresista, a fin de que aclare la información difundida sobre sus gastos de campaña, ya que no coincide con el reporte que presentó ante dicho organismo.

Asimismo, en el escrito de la Fiscalía, el fiscal Walter Villanueva precisa que la congresista deberá elegir el lugar en el que se desarrollará el interrogatorio: la sede de la Fiscalía, su domicilio o su despacho congresal. Esto, debido a su condición de alta funcionaria. Finalmente, dicha citación habría sido programada para el viernes 21 de abril a partir de las 11:00 a.m; no obstante, se ha reprogramado para el próximo jueves 27 de abril, a las 11:00 a.m.

Fuentes:

https://gestion.pe/peru/politica/fiscalia-cita-a-maria-cordero-jon-tay-por-presuntos-aportes-a-la-campana-de-keiko-en-el-2021-noticia/

https://rpp.pe/politica/judiciales/fiscalia-cito-a-maria-cordero-jon-tay-por-investigacion-sobre-aportes-a-campana-de-keiko-fujimori-en-2021-noticia-1479713?ref=rpp 

https://elcomercio.pe/politica/actualidad/keiko-fujimori-maria-cordero-jon-tay-fiscalia-reprograma-para-el-jueves-27-citacion-a-congresista-por-investigacion-a-lideresa-de-fuerza-popular-jose-domingo-perez-noticia/?ref=ecr


4. Alejandro Toledo llegó a Lima el día de hoy tras ser extraditado desde EE.UU. para responder por el Caso Interoceánica

En el año 2017 se inició un largo proceso de extradición del expresidente Alejandro Toledo; no obstante, dicho proceso se vio dilatado por los múltiples recursos judiciales que este ha presentado año tras año. Así, tras la negativa del juez de California, Thomas S. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, Alejandro Toledo se entregó ante la Corte de San José casi una hora después de lo ordenado por el magistrado estadounidense este viernes 21 de abril.

Es sabido que Alejandro Toledo tiene una orden de 18 meses de prisión preventiva por el caso de las presuntas coimas de más de US$30 millones que realizó con la empresa Odebrecht a cambio de la concesión de ciertos tramos de la Carretera Interoceánica Sur. Es por ese caso que EE.UU. accedió a extraditarlo y por el que, será recluido en el penal Barbadillo, establecimiento en dónde también se encuentran otros expresidentes; tales como, Alberto Fujimori y Pedro Castillo. 

Actualmente, Alejandro Toledo ya se encuentra en territorio peruano tras su llegada al aeropuerto Jorge Chávez en un vuelo comercial, procedente de Los Ángeles, en medio de la expectación de las autoridades peruanas y la prensa local. Posterior a su llegada el exmandatario bajó de la nave esposado, después de ser entregado por alguaciles de Estados Unidos a los agentes de la Policía Nacional del Perú y conducido a la Dirección de Aviación Policial (DIPA) ubicada en el Callao. En dicho recinto se encontró con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y el jefe de Cooperación Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, Alfredo Rebaza, quienes ingresaron a la DIPA para constatar la entrega de Toledo a las autoridades de Perú, previo a los exámenes médicos que habían solicitado. 

Finalmente, el abogado del expresidente, Roberto Su, declaró ante la prensa que su patrocinado no debería ser trasladado al penal de Barbadillo debido a su actual estado de salud, pues padece cáncer. Así, Su aseveró que, comparando la situación de su defendido con la del ex mandatario Fujimori, este último se encuentra ya condenado; mientras que, Toledo tiene prisión preventiva; por ende, “la norma procesal permite variar la prisión preventiva por la edad y optar otro tipo de medida (…) Le corresponde a los médicos establecer en qué puede peligrar la vida y salud de Toledo».

Fuentes:

https://www.publico.es/internacional/expresidente-alejandro-toledo-llega-peru-extraditado-estados-unidos.html 

https://elcomercio.pe/politica/gobierno/alejandro-toledo-en-vivo-expresidente-es-extraditado-a-peru-de-estados-unidos-detalles-vuelo-traslado-poder-judicial-barbadillo-noticia/?ref=ecr

https://larepublica.pe/politica/actualidad/2023/04/20/alejandro-toledo-en-vivo-hoy-ultimas-noticias-del-proceso-de-extradicion-desde-estados-unidos-al-peru-cancer-minuto-a-minuto-gobierno-video-975360