1. Martín Vizcarra anuncia postulación al Congreso en el 2021
La noche del viernes 27 de noviembre, el expresidente Martín Vizcarra anunció su postulación al Congreso de la República en los comicios del 2021 con la agrupación Somos Perú. El expresidente empezó este sábado, junto a Daniel Salaverry, su campaña electoral para ingresar al próximo Congreso. En sus primeras declaraciones como candidato señaló que de alcanzar un escaño su primer proyecto sería que “la inmunidad parlamentaria no sea la impunidad”.
Asimismo, la agrupación difundió una carta de Patricia Li, presidenta del partido, en la que se le ofrece encabezar como invitado la lista de candidatos al Congreso por Lima.
Cabe señalar que al ser consultado sobre si con esta decisión buscaba acogerse de la inmunidad parlamentaria ante la investigación que se le sigue, Vizcarra sostuvo que los procesos de investigación anteriores a la gestión no comprenden la inmunidad, por lo que de ser electo seguiría atendiendo el proceso en su contra. Esta posición no es compartida por la actual presidenta del Congreso de la República, quien señala que hay un riesgo de que él pueda ser beneficiado con esta figura, debido a que en el Congreso todavía no se ha terminado de debatir la reforma y si no alcanza el tiempo, van a tener el tema de la inmunidad parlamentaria como siempre ha estado regulada y que ha servido como mecanismo de impunidad.
La figura de la inmunidad parlamentaria se encuentra regulada en el artículo 93 de la Constitución Política del Perú, donde se señala que los congresistas no pueden ser procesados o detenidos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente desde que son elegidos congresistas hasta un mes posterior al finalizar sus funciones.
Fuentes recomendadas:
- https://elcomercio.pe/elecciones-2021/elecciones-2021-martin-vizcarra-el-efecto-de-arrastre-que-tendria-para-somos-peru-de-encabezar-la-lista-congresal-por-lima-noticia/
- https://rpp.pe/politica/actualidad/martin-vizcarra-anuncia-su-intencion-de-postular-con-somos-peru-al-congreso-de-la-republica-noticia-1306691
- https://gestion.pe/peru/politica/mirtha-vasquez-sobre-candidatura-de-martin-vizcarra-estamos-retando-un-poco-a-la-poblacion-nndc-noticia/
2. Ministerio Público recupera más de US$ 8 millones vinculados a Vladimiro Montesinos en favor del Estado peruano
Tras una demanda presentada el año pasado por la Primera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima, la solicitud fue, finalmente, obtenida. El fiscal Hamilton Castro Trigoso -del Juzgado Especializado en Extinción de Dominio de Lima, Lima Sur, Cañete e Ica- informó que el Ministerio Público consiguió la repatriación de más de US$8 millones e intereses a favor del Estado. Dicho monto tenía como origen una cuenta en Suiza del empresario israelí Moshe Rothschild Chassin, vinculado a la compra sobrevaluada de aeronaves MIG-29 y Sukhoi-25 a Bielorrusia en los años 90.
Como se recordará, Rothschild Chassin fugó del país en el año 2000 y se encuentra en Israel con un pedido de extradición. Este empresario, estuvo relacionado al conocido exasesor presidencial, Vladimiro Montesinos, en las adquisiciones realizadas entre los años 1996 y 1998, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Fuentes recomendadas:
- https://elcomercio.pe/politica/ministerio-publico-recupero-en-favor-del-estado-mas-de-us-8-millones-vinculados-a-vladimiro-montesinos-moshe-rothschild-nndc-noticia/
- https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/318306-ministerio-publico-obtuvo-transferencia-de-cuenta-de-mas-de-us-8-millones-de-empresario-israeli-procesado-por-compra-de-mig-29-y-sukhoi-25
- https://elcomercio.pe/politica/vladimiro-montesinos-inician-recuperacion-de-8-millones-en-cuenta-suiza-a-nombre-de-exsocio-noticia/
3. Daniel Urresti acusado por la Fiscalía como presunto autor mediato del asesinato de Hugo Bustíos
En el inicio del nuevo juicio por el asesinato de Hugo Bustíos, el Ministerio Público insistió en su pedido de 25 años de prisión contra Daniel Urresti, congresista y precandidato a la presidencia del partido Podemos Perú, como presunto autor mediato del asesinato del periodista Hugo Bustíos ocurrido en Ayacucho en 1988. Sobre lo mencionado, el fiscal Luis Pinto Saavedra, de la primera Fiscalía Superior Penal Nacional, señaló que Urresti fue quien indicó a sus subordinados que acaben con la vida del periodista por orden del jefe militar de Huanta, Víctor La Vera Hernández.
Según mencionó el representante del Ministerio Público, en noviembre de 1988, Urresti Elera dijo a La Vera Hernández que Hugo Bustíos era un colaborador de la organización terrorista Sendero Luminoso.
Cabe añadir que, además de los 25 años de prisión contra Urresti, la fiscalía pide un pago de reparación civil de 500 mil soles, 300 mil a favor de los herederos de Hugo Bustíos, y 200 mil para los herederos de Eduardo Rojas Arce.
Urresti, como respuesta, reiteró que se declara como inocente del asesinato, y cuestionó a la fiscalía por haberlo sindicado de autoría directa del crimen y ahora plantear que fue autor mediato.
Fuentes recomendadas:
- https://canaln.pe/actualidad/daniel-urresti-fiscalia-lo-acusa-presunto-autor-mediato-asesinato-hugo-bustios-n428048
- https://elcomercio.pe/politica/daniel-urresti-fiscalia-lo-acusa-como-autor-mediato-del-asesinato-de-hugo-bustios-en-nuevo-juicio-nndc-noticia/
- https://panamericana.pe/buenosdiasperu/poder-judicial/308530-caso-bustios-urresti-acusado-autoria-mediata-crimen
4. Minsa modificará horario de la inmovilización social obligatoria
Mediante conferencia de prensa, Luis Suárez Ognio, viceministro de Salud, adelantó que el horario del toque de queda se reducirá y tendrá vigencia desde la medianoche hasta las 4 de la mañana. Suárez comento que la baja incidencia del coronavirus en el Perú permite ir reduciendo las medidas más restrictivas para la población. El anuncio deberá ser oficializado por una resolución del Gobierno mediante una norma legal publicada en el diario oficial El Peruano. Hasta el momento el horario de inmovilización total obligatoria va desde las 11 p. m. hasta las 4 a. m. en todo el país.
En ese sentido, reportó que existe «una disminución progresiva» en el número de casos reportados a nivel nacional, con una cifra cercana a los 1400 casos semanales.
Pesa a lo mencionado, señaló que esto no significa que ha cesado la transmisión o que ha desaparecido el riesgo de contagio. Asimismo, sobre la prórroga del estado de emergencia sanitaria decretada hoy por el Ejecutivo, indicó que mientras exista transmisión de COVID-19 en el país, por más mínimo que sea, las autoridades deberán mantener el estado de emergencia sanitaria.
Fuentes recomendadas:
- https://canaln.pe/actualidad/minsa-anuncia-cambio-horario-inmovilizacion-social-iniciara-medianoche-n428096
- https://rpp.pe/politica/gobierno/coronavirus-en-peru-ministerio-de-salud-el-horario-del-toque-de-queda-iniciara-desde-la-medianoche-hasta-las-4-de-la-manana-noticia-1306632
- https://gestion.pe/peru/toque-de-queda-sera-recortado-iniciara-a-la-medianoche-nndc-noticia/