Por Enfoque Derecho
1.- Poder Judicial revoca prisión preventiva de Keiko Fujimori
El jueves 30 de abril, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado decidió revocar el mandato de prisión preventiva de 15 meses interpuesto a la ex candidata presidencial, Keiko Fujimori, tras tres meses de ser recluida en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.
La sala decidió otorgarle, en su lugar, comparecencia restringida, lo cual incluye que saldrá en libertad bajo ciertas normas de conducta, las cuales contienen no ausentarse de la ciudad de su domicilio y comparecer -cada 30 días- en la Oficina de Registro y Control Biométrico, no comunicarse con sus coimputados, testigos u otros órganos de prueba y realizar el pago de la caución económica de setenta mil soles en cinco días hábiles. De no cumplir con estas condiciones, se revocará la comparecencia por prisión preventiva, de acuerdo al artículo 278 inciso 3 del Código Procesal Penal.
Cabe señalar que el fundamento para otorgar la medida menos gravosa expuesto por los magistrados fue que no había elementos suficientes, más allá de la sospecha de culpabilidad, para la prisión preventiva, además de la falta de diligencia por parte de la Fiscalía para llevar el juicio de Fujimori en el menor plazo posible.
Fuentes consultadas:
https://enfoquederecho.com/2020/04/30/poder-judicial-revoca-prision-preventiva-de-keiko-fujimori/
2.- Parlamento promulga ley que permite el retiro del 25% del AFP
El Parlamento promulgó el pasado jueves 30 de abril una ley que autoriza el retiro de hasta el 25 % de los fondos de una AFP en favor de los aportantes en todo el Perú, esto con el fin de poder sobrellevar la crisis económica debido al estado de emergencia por el coronavirus en nuestro país.
Cabe señalar que esta promulgación se dio luego de que se venciera el plazo para que el presidente Martín Vizcarra formule alguna observación a la autógrafa pues, la cual venció el miércoles 29, esto de acuerdo de acuerdo al artículo 108 de la Constitución, la cual señala que una ley aprobada se envía al presidente para su promulgación dentro de un plazo de 15 días.
Asimismo, la promulgación se fundamenta en el artículo 80 del Reglamento del Congreso, el cual precisa que vencido el plazo de 15 días de no pronunciarse el presidente, es el titular del Parlamento quien tiene a su cargo la promulgación.
Fuentes consultadas:
https://diariocorreo.pe/peru/afp-congreso-promulga-ley-que-permite-retiro-del-25-noticia/
3.- Poder Judicial ordena arresto domiciliario para Susana Villarán
Este jueves, la Sala Penal Anticorrupción de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada decidió variar la orden de prisión preventiva por 24 meses en contra de la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán. Esta decisión se fundamenta ante el riesgo que la mencionada de contraer coronavirus en el penal Anexo de Mujeres en Chorrillos, pues tiene 70 años y una enfermedad preexistente (lupus).
Este fallo se produce luego de que la defensa de Villarán apeló la decisión del juez Jorge Chávez Tamariz, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, quien declaró infundado el pedido de cese de prisión preventiva solicitado por la exalcaldesa en el marco de la investigación que se le sigue por el Caso Lava Jato.
Cabe recordar que a la ex alcaldesa se encuentra investigada por el presunto delito de lavado de activos por haber recibido US$3 millones para la campaña del ‘No a la revocatoria’ por parte de Odebrecht. Asimismo, a esto se añadiría que la empresa brasileña OAS también habría aportado otros US$ 3 millones.
Fuentes consultadas:
4.- 27 actividades económicas se reiniciarán en el mes de mayo
La mañana del domingo 03 de mayo, el Ejecutivo emitió el decreto supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas de forma gradual y progresiva. En la misma, se menciona a 27 actividades económicas reanudarán sus servicios desde el mes de mayo. Dentro de estas se incluyen las actividades del sector minero, servicios, turismo y construcción.
Las autoridades sanitarias, Sunafil y los municipios serán las encargadas de la supervisión y fiscalización de las autorizaciones de las empresas y personas involucradas en las actividades que podrán reiniciar operaciones.
Esta medida adoptada tiene un impacto diario en la economía que ya registra una caída de 14% en el PBI, y más de US$ 18,000 millones en pérdidas”.
Fuentes consultadas:
Fuente de Imagen: Andina, RPP, La República