- Zelensky solicita la adhesión de Ucrania a la Unión Europea
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, solicitó la adhesión de Ucrania a la Unión Europea en pleno contexto de invasión a dicho país desplegada por el gobierno ruso. En su pedido, el mandatario ucraniano planteó la adhesión inmediata bajo un “nuevo procedimiento especial” que le permita integrarse con celeridad al bloque.
Cabe señalar que el procedimiento de adhesión actual implica varios años, múltiples negociaciones y reformas internas. En suma, es un largo y complejo proceso. Al respecto, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, señaló que existe divergencia de opiniones entre los distintos países miembros sobre la entrada de Ucrania.
Zelensky se dirigió al Parlamento Europeo mediante una videoconferencia y transmitió un dramático mensaje que reforzó su pedido de adhesión inmediata a la UE:
“Sin ustedes, Ucrania estará sola. Hemos demostrado nuestra fuerza, hemos demostrado que somos iguales que ustedes. Demuestren que están con nosotros, que no nos dejarán de lado”
Asimismo, Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea, aseguró que no es solamente el destino de Ucrania lo que está en juego sino el de Europa entera y, por ello, se exigía una respuesta colectiva. Sin embargo, como se señaló hay quienes muestran opiniones distintas en la UE; por ejemplo, el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, señaló que este debate sobre el proceso de adhesión “no va a ayudar a resolver el conflicto” con Rusia.
Fuentes:
2. Nicolás Bustamante juró como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú
A inicios de la semana, la renuncia del ahora exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, fue aceptada por el presidente de la República, Pedro Castillo. Esto sucedió luego de la declaración fiscal de la empresaria Karelim López, que involucra a Silva en supuestos nombramientos irregulares y direccionamiento en las licitaciones de su sector.
Días después, el mandatario peruano, Pedro Castillo, tomó juramento a Nicolás Bustamante como nuevo titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Además de suceder pocos días después de la salida de Silva, el nuevo ministro llega luego de que el gabinete ministerial se presentó ante el Pleno del Congreso para exponer la política general de gobierno y solicitar el voto de confianza.
¿Quién es Nicolás Bustamente? El nuevo titular del MTC ha trabajado como secretario general de la cartera de transportes y, además, fue director de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del MTC. Al igual que el Jefe de Estado, Bustamante es oriundo de Chota, Cajamarca, y dentro de su experiencia política ha formado parte de la agrupación Frente Esperanza.
Fuentes:
3. Rusia y Ucrania acuerdan un alto al fuego temporal por motivos humanitarios
A casi dos semanas del inicio del despliegue de una “operación militar” por parte de Rusia en Ucrania, el asesor presidencial ucraniano, Myjailo Podoliak, informó que se ha alcanzado un acuerdo para un cese el fuego temporal por motivos humanitarios en las negociaciones del último jueves con Rusia. Esto es, rusos y ucranianos acordaron la creación conjunta de corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania.
Cabe señalar que el alto al fuego temporal solo se aplicará en aquellos lugares donde se ubicarán los corredores humanitarios. Por ello, Podoliak anunció que no obtuvo los resultados esperados y continuará con las negociaciones y el diálogo en una tercera ronda, ya que si bien este ha sido un avance, la “operación militar” desplegada por Rusia continúa.
Por otro lado, Vladimir Medinski, jefe negociador ruso, declaró que las delegaciones lograron un entendimiento mutuo en algunos temas durante la segunda ronda de negociaciones que se desarrolló en la región bielorrusa de Brest. Cabe señalar que los puntos abordados según Medinski fueron la cuestión militar, la cuestión humanitaria-internacional y la futura solución política del conflicto. Si bien solo lograron acordar sobre la segunda, se esperan mayores negociaciones en una futura tercera ronda.
Fuentes:
4. Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró procedente denuncia contra Pedro Castillo por traición a la patria
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró procedente la denuncia constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo, por presuntas infracciones a la Constitución y la supuesta comisión del delito de traición a la patria, a raíz de sus declaraciones sobre el acceso al mar a Bolivia. El informe final fue aprobado con el voto dirimente de la presidenta de la subcomisión, Rosio Torres, acumulando así 9 votos a favor y 8 en contra.
Inicialmente, la denuncia al ser formulada por ciudadanos que no podrían considerarse agraviados porque “no ostentan algún tipo de representación ni mucho menos sustentan el presunto agravio que directamente les habría ocasionado la conducta del denunciado”, iba a ser archivada. Sin embargo, la secretaría técnica recomendó la procedencia ya que los congresistas Norma Yarrow de la bancada de Avanza País y José Cueto de la bancada de Renovación Popular, hicieron suya la denuncia contra Castillo.
Adicionalmente, el congresista Waldemar Cerrón de la bancada oficialista (Perú Libre) había cuestionado que el plazo para la calificación de la denuncia constitucional había vencido y, por lo tanto, no era procedente. Sin embargo, la subcomisión rechazó esta cuestión. Insistentemente, Waldemar Cerrón anunció la presentación de una reconsideración a la votación sobre esta denuncia constitucional, la cual posteriormente fue rechazada.
Finalmente, el informe de calificación será presentado a la Comisión Permanente, órgano que deberá aprobar, por mayoría, el plazo dentro del cual la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales realizará la investigación y presentará su informe, el cual no podrá ser mayor de 15 días hábiles.
Fuentes:
























































