Por Enfoque Derecho.
Tras el mensaje a la nación del presidente Pedro Castillo anunciando la recomposición del Consejo encabezado por Héctor Valer, se llevó a cabo la juramentación de los integrantes del nuevo Gabinete Ministerial, el cuarto en seis meses de gobierno.
En esta ocasión, Aníbal Torres, exministro de Justicia y Derechos Humanos durante los gabinetes de Bellido, Vásquez y Valer, juramentó como Presidente del Consejo de Ministros. El abogado de la misma provincia de procedencia que el mandatario, Chota, en Cajamarca, resalta por su ininterrumpida permanencia en el Poder Ejecutivo desde el inicio del gobierno de Castillo. Aunque no registra afiliación política al partido Perú Libre, ha resultado evidente su cercanía con el presidente desde la segunda vuelta electoral, donde se presentó como su defensor frente a las acusaciones de fraude electoral.
Cabe destacar que doce ministros fueron ratificados en sus respectivos ministerios, como César Landa, Oscar Graham, Alfonso Chávarry, Dina Boluarte, Betsy Chávez, Juan Silva, entre otros. Por otro lado, dentro de los cambios ministeriales podemos encontrar a Hernán Condori (MINSA), Óscar Zea (MIDAGRI), Ángel Yldefonso (MINJUSDH), Carlos Palacios (MINEM) y, entre las designaciones más notables, Diana Miloslavich Tupac (MIMP) y Modesto Montoya (MINAM). Precisamente, estos dos últimos sobresalen tanto por sus destacadas trayectorias, como por reemplazar a dos de los exministros más cuestionados, Katy Ugarte y Wilber Supo, respectivamente.
Respecto a los aspectos negativos del nuevo Consejo de Ministros, resalta que, a diferencia del Gabinete predecesor, este presenta una menor proporción de mujeres, de 15%, siendo un total de tres ministras. La importancia de la paridad parece ser omitida cada vez más en las fórmulas ministeriales del presidente Castillo. Asimismo, ha surgido preocupación en torno a los antecedentes del ministro de salud, Hernán Condori, pues es investigado por delitos de corrupción, es cercano a Vladimir Cerrón y fue promotor de medicamentos carentes de sustento científico.
A continuación, Enfoque Derecho presenta la lista oficial de los miembros que tomaron juramento como ministros del Gobierno, liderados por Aníbal Torres.
- Ministro de Defensa (MINDEF): José Luis Gavidia Arrascue [ratificado]
- Ministro de Relaciones Exteriores (MINREL): César Landa Arroyo [ratificado]
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Óscar Graham Yamahuchi [ratificado]
- Ministerio de Justicia (MIMJUSDH): Ángel Fernando Yldefonso Narro
- Ministro del Interior (MININTER): Alfonso Chávarry Estrada [ratificado]
- Ministro de Educación (MINEDU): Rosendo Serna Román [ratificado]
- Ministro de Salud (MINSA): Hernán Condori Machado
- Ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI): Óscar Zea Choquechambi
- Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE): Betsy Chávez Chino [ratificada]
- Ministro de Producción (PRODUCE): Jorge Luis Prado Palomino [ratificado]
- Ministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR): Roberto Sánchez Palomino [ratificado]
- Ministro de Energía y Minas (MINEM): Carlos Sabino Palacios Pérez
- Ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC): Juan Francisco Silva Villegas [ratificado]
- Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA): Geiner Alvarado López [ratificado]
- Ministra de la Cultura (CULTURA): Alejandro Salas Zegarra [ratificado]
- Ministro del Ambiente (MINAM): Modesto Montoya Zavaleta
- Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS): Dina Boluarte Zegarra [ratificada]
- Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP): Diana Mirian Miloslavich Tupac