Por Enfoque Derecho

Durante la última semana, el Congreso de la República determinó evaluar y debatir una tercera moción de vacancia presentada contra el ahora ex presidente, Pedro Castillo. De acuerdo a lo que dicho órgano comunicó, se programó debatir dicha moción el día miércoles 7 de diciembre, a las 3 de la tarde. Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando Pedro Castillo brindó un mensaje a la nación el día de ayer, adelantándose a la programación parlamentaria, en el que indicaba haber determinado la disolución temporal del Congreso hasta la celebración de nuevas elecciones congresales, lapso de tiempo en el que indicó que gobernaría mediante Decretos Ley, que regiría un toque de queda de 6 horas, entre otras polémicas medidas. 

Frente a dicha comunicación, se produjo una conmoción en la sociedad civil, pues se trataba de un reflejo de lo ocurrido 30 años atrás, un auto golpe de Estado, pues no existía sustento constitucional para efectuar el cierre del Congreso, determinar un toque de queda irracional y la reconformación del Poder Judicial, Ministerio Público y el Tribunal Constitucional. 

Muchas instituciones del Estado, personalidades políticas, e incluso, copartidarios de Pedro Castillo, se mostraron en contra de lo efectuado por Castillo. La entonces vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, calificó el hecho como un quiebre del órden constitucional, dando algunas luces de lo que podría ocurrir. 

A Boluarte se le sumaron diversos ministros que pusieron su cargo a disposición, pues no se mostraban de acuerdo, ni querían justificar con su permanencia, la atrocidad cometida por el ex presidente Castillo. Del mismo modo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas emitió un comunicado en el que se mostraba en contra de cualquier acto que irrumpa la constitucionalidad e instaba a la población a mantener la calma. 

Ante el nulo respaldo que obtuvo Castillo, el Congreso vio cierta legitimidad para continuar con sus actos programados, por lo que sesionó de forma inmediata para debatir la vacancia del ex presidente por la causal de permanente incapacidad moral. Esta, principalmente, se fundamentó en las múltiples investigaciones fiscales que recaen en su persona por supuestos crímenes cometidos y otros en los que se muestra como supuesto partícipe y en la inconstitucionalidad cometida por el mandatario. 

El resultado de esa sesión inmediata fue claro, una aplastante mayoría aprobó la destitución del presidente. 101 parlamentarios de los 130 votaron a favor de la vacancia de Pedro Castillo. Simultáneamente, la Policía Nacional del Perú inició un operativo para intervenir y detener lo que parecía ser la huida del ex mandatario hacia la embajada de México, tal como el día de hoy lo confirmó el presidente Manuel López Obrador. 

Como consecuencia de ello, el Congreso citó a Dina Boluarte para que juramente como presidenta del Perú, en sustitución de su predecesor. Dicho acto se celebró con la normalidad prevista y con la lectura de un discurso en el que la nueva presidenta convocó a un amplio proceso de diálogo que permita dejar de lado la crisis política que nos azota como nación hace ya varios años. De esta forma, Boluarte se convierte en la primera presidenta del Perú, tras 201 años de independencia. Cabe precisar que la actual mandataria se ha desempeñado como ministra de Desarrollo e Inclusión Social durante el último gobierno y cuenta con denuncias por supuestas infracciones a los artículo 38 y 126 de la Constitución Política del Perú. 

Tras lo que pareció una breve irrupción a la democracia, el día de hoy el Poder Judicial dispuso ordenar la detención preliminar de Pedro Castillo por 7 días, por la supuesta comisión del delito de rebelión.


FUENTES:

https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20221207-per%C3%BA-pedro-castillo-ordena-disolver-el-congreso-congresistas-denuncian-golpe-de-estado

https://rpp.pe/politica/congreso/pedro-castillo-pleno-del-congreso-debate-este-miercoles-la-tercera-mocion-de-vacancia-presidencial-noticia-1451972?ref=rpp

https://elcomercio.pe/politica/justicia/en-vivo-pedro-castillo-pj-detencion-preliminar-preliminar-por-flagrancia-rebelion-golpe-de-estado-rmmn-noticia/

https://cnnespanol.cnn.com/video/primer-discurso-dina-boluarte-presidenta-peru-brkg-redaccion-mexico/

https://cnnespanol.cnn.com/2022/12/07/quien-dina-boluarte-nueva-presidenta-peru-orix/