Existen diversas causas que originan el traslado de un aeropuerto a una zona más alejada de la ciudad, entre ellas, destaca la expansión urbana. Al respecto, también existe una consecuencia resaltable producto del traslado de un aeropuerto, hablamos de la posibilidad de aprovechamiento de grandes áreas de terreno. Es justamente esto lo que se originará en la región del Cusco a raíz de la construcción del nuevo Aeropuerto de Chincheros y la liberación del terreno del aeropuerto Velasco Astete.
En estas circunstancias, se debate mucho en torno a la viabilidad de los proyectos que se presentan para aprovechar el territorio que se liberará a futuro. En este caso se habla mucho de dos proyectos en particular. Por un lado, se presentó el proyecto de una “Smart City” que sería ejecutado por el Ministerio de Tierras de Corea y que incluiría la infraestructura de servicios y áreas verdes; por otro lado, se propone el proyecto de la construcción de un Parque Metropolitano en dicho territorio. En la presente nota, se plantearán algunas de las razones expuestas por la Clínica Jurídica Ciudades Sostenibles que justifican la necesidad de la difusión del proyecto del Parque Metropolitano.
La propuesta del proyecto del Parque Metropolitano es una idea positiva fundada en la experiencia de otros países de la región, como la construcción del Parque Bicentenario en Chile en el territorio desocupado por el ex Aeropuerto de los Cerillos y la existencia de propuestas similares muy cercanas a la materialización en Colombia, Venezuela y México.
Asimismo, una ciudad como el Cusco, que presenta diversos problemas ligados a la falta de espacios públicos y a la necesidad de áreas verdes, debería ver en el proyecto del Parque Metropolitano una gran posibilidad de solución de dichas dificultades.
En la misma línea, es preciso mencionar que los miembros de la Clínica Jurídica Ciudades Sostenibles realizaron una encuesta piloto cuya conclusión arrojó que, del universo de encuestados, la mayoría de ellos, desea que en dicho espacio se encuentre un Parque Metropolitano con usos mixtos .
Así como estas, de acuerdo a lo planteado por la Clínica Jurídica Ciudades Sostenibles, existen muchas otras razones que justifican la necesidad de usar el espacio territorial que, eventualmente, será liberado por el Aeropuerto Velasco Astete, como el territorio idóneo para materializar el proyecto del Parque Metropolitano del Cusco.
Si deseas profundizar estos motivos y obtener mayor información de esta situación, no dudes en visitar las redes sociales de la Clínica Jurídica Ciudades Sostenibles, en donde se publicará el informe que sirvió de base para la siguiente nota: https://www.facebook.com/Cl%C3%ADnica-Jur%C3%ADdica-Ciudades-Sostenibles-PUCP-105122348652566