Por Franck Valenzuela Molina,
Senior Legal Operations Advisor en Wow Legal Experience.
En un mundo legal que a menudo se caracteriza por su cautela hacia el cambio, la adopción de nuevas metodologías puede encontrarse con resistencia. Sin embargo, es crucial reconocer que los Objetivos y Resultados Clave (en adelante, OKRs) tienen un lugar fundamental en las gerencias legales in house, desafiando una verdad subestimada en el ámbito legal. Durante un proceso de inmersión en el cual me sumergí en más de 15 reuniones con gerentes legales de las principales empresas del país, descubrí una realidad variada y desafiante. Algunas gerencias carecen de una estructura clara para establecer y monitorear objetivos, mientras que otras luchan por obtener el respaldo necesario de la alta dirección.
La simplicidad inicial de los OKRs ha sido una de sus principales virtudes, como señala John Doerr, autor del libro «Measure What Matters», los OKRs deben ser «fáciles de entender y aplicar». Sin embargo, a medida que su popularidad ha crecido, también han surgido interpretaciones y aplicaciones cada vez más complejas que pueden alejarse del enfoque original y dificultar su implementación efectiva.
El viaje de exploración en el desarrollo de OKRs, en el sector legal, ha sido revelador. Inspirado por figuras como Doerr, así como por expertos en la materia como Ben Lamorte y Christina Wodtke, he buscado adaptar esta metodología a las necesidades específicas de las gerencias legales. Aunque, inicialmente, enfrenté desafíos y «oportunidades de mejora», continué aprendiendo y refinando mi enfoque, buscando siempre la mejor manera de aplicar los OKRs en el ámbito legal.
Una de las lecciones más importantes que he aprendido en este proceso es la necesidad de adaptar los OKRs a la realidad y las particularidades de los equipos legales. Como señala Wodtke, en su libro «Radical Focus», «es fundamental adaptar los OKRs a las necesidades específicas de cada equipo y no al revés». Trabajar con apasionados y expertos en OKRs, como Madeleine Silva y Cristhian Arias Venturo, me ha permitido explorar nuevas perspectivas y enfoques que han enriquecido mi comprensión y práctica de los OKRs en el ámbito legal.
A pesar de los desafíos y las críticas, sigo creyendo firmemente en el potencial de los OKRs para transformar las gerencias legales. Más que simplemente establecer metas, los OKRs ofrecen un enfoque orientado a resultados que puede ayudar a los equipos legales a enfocarse en lo que realmente importa y a lograr un impacto significativo en sus organizaciones. Al adoptar una mentalidad de mejora continua y adaptación a las necesidades específicas de cada equipo, los OKRs pueden convertirse en una herramienta poderosa para impulsar el éxito en el ámbito legal y más allá.
Legal Operatión y OKRs
En el panorama empresarial actual, los departamentos legales in house se enfrentan a un entorno cada vez más complejo y dinámico, donde se requiere un enfoque estratégico y eficiente para gestionar los desafíos legales y cumplir con las demandas de la organización. En este contexto, la combinación de Legal Operations y los Objetivos y Resultados Clave (OKRs) emerge como una poderosa sinergia para optimizar el desempeño y la eficacia del equipo legal interno. En este artículo, exploraremos la relación entre Legal Operations y la implementación de OKRs en áreas legales in house, y cómo esta combinación puede impulsar la excelencia operativa y estratégica en el departamento legal.
Legal Operations y OKRs: Un Enfoque Estratégico y Eficiente
Legal Operations se refiere a la aplicación de principios y prácticas de gestión empresarial en el departamento legal, con el objetivo de mejorar su eficiencia, calidad y valor agregado para la organización. Esto implica la optimización de procesos, la implementación de tecnología legal, la gestión de proveedores externos, el control de costos legales y la medición del desempeño, entre otros aspectos. El enfoque de Legal Operations permite al departamento legal alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa y agregar valor en todas las áreas de su operación.
Por otro lado, los Objetivos y Resultados Clave (OKRs) son una metodología de gestión de objetivos que se centra en establecer metas desafiantes y medibles, así como en alinear los esfuerzos individuales y de equipo para alcanzar dichos objetivos. Los OKRs se componen de objetivos (lo que se quiere lograr) y resultados clave (cómo se medirá el progreso hacia esos objetivos). Esta metodología promueve la transparencia, la responsabilidad y el enfoque en resultados, lo que la convierte en una herramienta poderosa para impulsar la ejecución de la estrategia organizacional.
La Sinfonía entre Legal Operations y OKRs
Cuando combinamos Legal Operations y la implementación de OKRs en áreas legales in house, se crea una sinergia poderosa que impulsa la excelencia operativa y estratégica en el departamento legal. A continuación, exploraremos cómo esta combinación puede beneficiar al equipo legal y a la organización en su conjunto:
- Alineación Estratégica:
Los OKRs proporcionan una estructura clara y focalizada para establecer metas y prioridades en el departamento legal, alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Esto permite que el equipo legal contribuya de manera significativa a la ejecución de la estrategia organizacional y demuestre su valor como socio estratégico para el negocio.
- Medición de Desempeño:
La implementación de OKRs en el departamento legal facilita la medición objetiva del desempeño individual y de equipo, así como el seguimiento del progreso hacia los objetivos establecidos. Esto proporciona una base sólida para evaluar la eficacia de las iniciativas y los procesos legales, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para optimizar el desempeño del equipo legal.
- Enfoque en Resultados y Mejora Continua:
Los OKRs fomentan un enfoque en resultados tangibles y mensurables, lo que impulsa la cultura de la mejora continua en el departamento legal. Al establecer objetivos desafiantes y medibles, el equipo legal se motiva a superar sus límites y a buscar constantemente formas de innovar y optimizar sus procesos y prácticas operativas.
Conclusión:
La combinación de Legal Operations y la implementación de OKRs en áreas legales in house representa una poderosa sinergia que impulsa la excelencia operativa y estratégica en el departamento legal. Al adoptar un enfoque estratégico y eficiente a través de Legal Operations, y al establecer metas desafiantes y medibles mediante OKRs, el equipo legal puede alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa, medir y mejorar su desempeño, y agregar un valor significativo a la organización en su conjunto. En un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo, esta combinación se convierte en un elemento esencial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo del departamento legal y la empresa en su conjunto.
Referencias bibliográficas
- Doerr, John. «Measure What Matters: Online Tools for Understanding Customers, Social Media, Engagement, and Key Relationships.» Penguin, 2018.
- Wodtke, Christina. «Radical Focus: Achieving Your Most Important Goals with Objectives and Key Results.» Portfolio, 2016.