fbpx
Mesa redonda (4) con María Luisa Egusquiza Mori (1), María Julia Aybar Solís (2) y Vito Verna Coronado.(3) Resumen: En la presente mesa redonda se ha logrado reunir a la Presidenta de un organismo público ambiental (OEFA), a la Gerente...
Por Gonzalo Puertas Villavicencio, Abogado por la Universidad de Lima (*). Introducción En el Perú, el dominio del agua es ejercido por el Estado en función al interés general de la Nación. Su utilización requiere de un derecho de uso otorgado por...
Carlos Canevaro, miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho, entrevista a Renata Bregaglio, Magister en Derecho Humanos, quién le comenta sobre el caso de Máxima Acuña desde una perspectiva jurídica. CC: ¿En qué consiste la medida cautelar otorgada por la CIDH...
Iván Lanegra, Coordinador Proyecto GestiónCC en Libélula y especialista en políticas ambientales, nos habla sobre  la nueva normativa forestal: "Bosques productivos para la vida" Khuska: ¿Qué enfoque se ha dado a esta nueva normativa? ¿Cuál es su importancia, y que...
Por Milagros Mutsios, ex miembro del Consejo Editorial de EnfoqueDerecho.com Al analizar la economía del Perú, la Fundación Heritage afirma que las reformas normativas y la inversión en la industria minera han facilitado un rápido crecimiento económico que nos ha permitido...
Por Brunella Rodríguez Giorgio, Cinthia Gonzáles Ramos y Crisbeth Vigo Florián, alumnas de la Facultad de Derecho de la PUCP y miembros de Khuska, el Programa de Desarrollo de la Asociación Civil THEMIS  “Los intereses de los Pueblos Indígenas deben...
Por Juan Carlos Ruiz de Molleda, abogado por la PUCP, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal y especialista en los derechos de los pueblos indígenas. Uno de los temas de fondo que la consulta previa...
Escrito por: Antonio Peña Jumpa. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado, Master en Ciencias Sociales, Ph.D. in Laws. Una institución de estudios económicos y un diario local, ambos de tendencia liberal, han difundido una noticia contradictoria que...
En el país existen diversos sistemas que buscan cautelar la conservación del ambiente, y el desarrollo sostenible, todos ellos concebidos en el marco de la Política Nacional del Ambiente, la misma que plantea el horizonte y metas a nivel país en materia ambiental.
Como es de conocimiento público, la Federación de Comunidades Nativas del Corriente (FECONACO), la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), y la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), de la cuenca del Río Marañón, interpusieron demanda de amparo contra el Gobierno Regional de Loreto y Dirección Regional Sectorial Agraria de Loreto (GOREL), por no titular su territorio, y contra el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), por aprobar servidumbres en sobre territorios ancestrales de dichas federaciones.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte