- Sancionan a la PUCP por el cobro de moras excesivas y aplicación de medidas intimidatorias
Indecopi informó esta semana la sanción interpuesta a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) por parte de la Comisión de Protección al Consumidor 3. Así, se multó con 54.4 UIT, es decir, 239 360 soles debido al cobro de intereses moratorios excesivos a los establecidos por la ley y la aplicación de medidas intimidatorias para el cobro de pensiones en curso.
Conforme a la legislación peruana, el cobro de moras no debe superar la tasa de interés interbancario dispuesto por el Banco Central de Reserva del Perú. Asimismo, de acuerdo al Código de Protección y Defensa del Consumidor, no se puede condicionar el pago de las pensiones del ciclo en curso, con la evaluación académica, asistencia a clases, ni a la atención de reclamos.
Fuentes recomendadas:
2. Congreso rechaza admitir moción de censura contra Maria del Carmen Alva
La moción, presentada por Guillermo Bermejo para admitir el debate de la censura de la presidenta del Congreso, no fue admitida por el mismo el pasado 16 de diciembre. Esta fue formulada por dicho miembro del partido político Perú Libre a causa de las supuestas declaraciones emitidas por Maria del Carmen Alva, en las cuales presuntamente deslegitimaba el gobierno de Pedro Castillo.
Sin embargo, la titular del Congreso rechazó haber realizado algún tipo de comentario en contra del actual jefe de Estado en la presencia de figuras políticas internacionales:
“Es totalmente falso que yo haya solicitado alguna mención contra el Gobierno del presidente Castillo. Eso es inconcebible porque no aceptamos que nadie venga a decirnos qué política tenemos que aprobar. Jamás pediríamos una intervención de internacionales sobre nuestra política nacional”
Así, la votación tuvo el siguiente resultado: 20 a favor, 83 en contra y 16 en abstención.
Fuentes recomendadas:
3. Congreso aprueba norma que reconoce las prácticas preprofesionales y profesionales como experiencia laboral
El presente 17 de diciembre, el Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 159, el cual reconoce las prácticas preprofesionales y profesionales como parte de la experiencia laboral de un estudiante universitario. La fundamentación de esta decisión se debe a que usualmente las empresas solicitan experiencia en los puestos de trabajo, razón por la cual muchos egresados no podían iniciar su vida profesional.
En total fueron 112 votos a favor, cero en contra y una abstención para aprobar la iniciativa conjunta de las Comisiones de Descentralización y Trabajo. Después, se exoneró la segunda votación por 109 votos.
Fuentes recomendadas:
4. Congreso aprueba anular el examen de docentes 2021 debido a su filtración
Con un total de 89 votos a favor fue aprobada la propuesta de la Comisión de Educación que obliga al Minedu a que anule el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2021. El motivo de esta decisión se debe a la filtración del mencionado examen una noche antes a la toma de este.
Asimismo, el Proyecto de Ley 984/2021-CR estipula que los docentes inscritos en la prueba de este año serán considerados como postulantes habilitados para el siguiente concurso, el cual se llevará a cabo en el 2022. Del mismo modo, indica que cuando se advierta alguna causal de invalidez, el Ministerio de Educación podrá declarar de oficio su nulidad y deberá convocar un nuevo concurso en un plazo no mayor de seis meses.
Fuentes recomendadas: