Por Enfoque Derecho
¿Qué es la acción pauliana?
Es un remedio del cual dispone el acreedor para hacer inoponibles frente a él los actos de disposición (a título gratuito o a título oneroso) de su deudor con terceros.
El Código Civil en su artículo 195 la define de la siguiente manera: El acreedor, aunque el crédito esté sujeto a condición o a plazo, puede pedir que se declaren ineficaces respecto de él los actos gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del crédito. Se presume la existencia de perjuicio cuando del acto del deudor resulta la imposibilidad de pagar íntegramente la prestación debida, o se dificulta la posibilidad de cobro.
Actos de disposición a Título Gratuito
- Debe haber un derecho de crédito
- Que haya un peligro de perjuicio de ese crédito. Este peligro se materializa a través de un acto de disposición, en este caso es a título gratuito.
- Que exista el conocimiento del perjuicio de parte del deudor. La forma de probar este perjuicio sería sacando un positivo de las propiedades que tiene el deudor.
Ejemplos:
- Condonación
- Renuncia
- Donación
Actos de disposición a Título Oneroso
- Debe haber un derecho de crédito
- Debe haber un peligro que se pueda causar a este derecho de crédito. Este peligro se materializa con la disminución de bienes.
- Debe haber conocimiento del deudor de que con esas disposiciones está perjudicando el crédito.
- Si el acto de disposición es antes de que asumas el crédito o después con el propósito de reducir tu patrimonio para que no se pueda cobrar.
Improcedencia de la acción revocatoria
Art. 198 del CC: No procede la declaración de ineficacia cuando se trata del cumplimiento de una deuda vencida, si ésta consta en documento de fecha cierta.






















































