En el marco de las venideras elecciones municipales, Enfoque Derecho presenta este nuevo proyecto con el fin de informar al electorado sobre las propuestas que ofrecen los candidatos a la alcaldía de Lima. Con el objetivo de uniformizar y organizar dichas propuestas, hemos optado por un modelo homogéneo de entrevista en donde el entrevistado responde en torno a tres principales temas que consideramos son objeto de mayor atención y demanda por parte de la población limeña: i) seguridad, ii) reforma del transporte y iii) corrupción; y como un valor distintivo de nuestro portal, iniciativas legislativas que se impulsarán para llevar a cabo las políticas que se prevén ejecutar.

Para esta oportunidad, Alex Gonzales, ex presidente del Consejo Directivo del Instituto Derectum, nos entregó unos minutos para conversar sobre los mencionados ejes. Estas son las propuestas de Democracia Directa:

SEGURIDAD CIUDADANA

a) Base de datos del crimen

“Mi propuesta va para con la fuerza de la Ley, con la Policía Nacional, con Serenazgo interconectado, pero sobretodo con vecinos para que a través de una gran plataforma tengan acceso a la base de datos del crimen. Esta plataforma va a tener los datos de los robos, asaltos y los diferentes hechos criminales que suceden con los peatones dentro y fuera de sus casas en Lima. Para que no exista impunidad, aparecerá el nombre del delincuente que ha sido capturado para que sea reconocido por los ciudadanos, y el monto de lo robado, con el propósito de que puedan acumularse no solamente hechos reiterados de violencia sino sacarse el monto para que esto sea una sanción concreta. Cuando se detecte la presencia de personas extrañas al barrio organizado, se hará un esfuerzo de publicación, de acercamiento a la organización de la base social, para que ellos tengan las alarmas por cuadras”.

b) Helicópteros y drones

“Desde el aire, cuatro helicópteros de la policía están demostrando eficacia; sin embargo, espero implementar cuatro más. La delincuencia se desplaza inmediatamente a zonas donde no hay presencia organizada del serenazgo, la policía y los vecinos. Mi propósito es implementar los drones contra los ladrones, estas son pequeñas aeronaves no tripuladas que son eficientes a muy bajo costo. Lima tiene cinco mil cámaras hoy en día, privadas, en los comercios, de serenazgo, y distintas formas de verse desarrollada la instalación de esta tecnología. ‘Drones contra los ladrones’ va a permitir tener un radio mucho más amplio. Por ejemplo, en Javier Prado, cuadra 11, hay un modelo de dron que nos va a poder permitir tener control a unos 6 km y se podrán detectar actos todo tipo de actos, desde el caos vehicular en tiempo real hasta asaltantes. Estas son cámaras muy ágiles, de alto rendimiento y de gran aproximación. Los drones van a permitir controlar a las masas, barras bravas cuando hay algún partido de fútbol, un espectáculo público u otros”.

c) Seguridad.com

“Hay un sistema que en tiempo real permite a los ciudadanos tener cámaras internas en sus casas. Este sistema de ‘seguridad.com’ es parte de mi propuesta de gestión. El acceso inmediato a las comunicaciones, el acceso inmediato a través de sistemas que permitan que los vecinos y vecinas de esta ciudad tengan control de su casa, de su barrio, de su vehículo estacionado en la puerta de su casa. Esas son herramientas de cambio que no señalan políticas y estrategias del banco mundial”.

d) Oportunidades laborales

“En la Lima emergente y emprendedora, necesitamos hacer llegar programas que le hagan llegar a los jóvenes con iniciativas particulares o asociadas, el acceso a la información de las pequeñas y medianas empresas. Cuanto más acceso a la comunicación y al conocimiento hay, menos delincuencia. La gestión metropolitana debe acercarse a los jóvenes. No cabe la menor duda de que si no hay seguridad ciudadana, no hay desarrollo, no hay emprendimiento. Se desarrollarán más oportunidades laborales para jóvenes que son grupos de alto riesgo”.

 TRANSPORTE

a) Educación vial

“Mi propuesta es transporte común: transportistas, peatones o usuarios, capital extranjero o nacional, con garantía, con estabilidad jurídica, y la Municipalidad como un órgano que contribuya a viabilizar estos proyectos en beneficio de los vecinos pero también, educación. La Municipalidad se debe de encargar de la señalización, de las normas, se tiene que encargar la municipalidad de Lima de hacer que se cumplan las órdenes, que se cumplan las ordenanzas que regulan el tránsito. En la norma sobre regulación de tránsito, hay 315 normas que son persecutorias, confiscatorias y recaudadores, no hay normas educativas. Se pueden desarrollar 43 escuelas de viabilidad, en auditorios, que deben funcionar eficientemente a través de un convenio”.

b) Reforma

“Lima y los transportistas realizan sus actividades con una autoridad confrontada, con una propuesta de la reforma de tránsito inviable. En Lima hay varias formas de ejercer de forma asociativa la actividad de transporte. No solo mototaxistas o microbuseros, sino otras que incluyen el transporte multimoderno (tren eléctrico, metropolitano). No se puede hacer un proceso transformador entre comillas. Se va a impulsar el metropolitano como proyecto para servir a la ciudad, que tenga rentabilidad social de transporte, subsidiando una parte; y también, impulsar en la ciudad de la cultura de transporte masivo. Asimismo, desarrollar la infraestructura vial que está muy atrasada en Lima”.

c) Lima bici

“El proyecto ‘Lima bici’ va a permitir que 5 mil jóvenes estudiantes, integrantes de 11 distritos de Lima consolidada, puedan tener un sistema fácil, rápido, no contaminante y con un pago anual. Van a ser bicicletas de aproximación. San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre, San Isidro, Miraflores, San Borja y La Victoria van a ser parte del circuito de ‘Lima bici’. Esto impulsará cuatro veces más las ciclo vías que no se usan, vamos a abrir más avenidas para utilizar la bicicleta. Se van a colocar los lugares adecuados para que se puedan poner esa bicicleta segura. Se van a beneficiar 4 292 de jóvenes y se va a descongestionar el tránsito”.

CORRUPCIÓN

a) Intolerancia frente a corrupción

“Va a ver mano firme e inflexible frente a la corrupción, no se tolerará ningún acto de este tipo. Se fijará el presupuesto inicial de varios proyectos de la gestión con trabajadores honestos y valientes, los cuales lograrán hacer llegar información sorprendente. Cuando hay malos manejos, estos presupuestos no llegan a los programas sociales determinados”.

b) Transparencia

“Como administradores de la ciudad, tenemos que impulsar comisiones físicas y alianzas privadas y públicas que nos fija la ley pero sobretodo con absoluta transparencia. Es por ello que se aplicará una reingeniería en los aspectos financieros de la gestión y también un sistema informático transparente de información pública”.

NORMAS

a) Regular la circulación de vehículos pesados y de vehículos con más de treinta años de antigüedad en Lima.

b) Crear una plataforma de base de datos contra el crimen.

c) Implementación del sistema informático transparente.

Para más información sobre su plan de gobierno: http://bitacora.jomra.es/wp-content/uploads/2014/07/democracia-directa.pdf