En esta entrega del blog Bastión Patrimonial, el Doctor Martín Mejorada, Socio del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano y ex miembro de THEMIS, nos brinda su análisis y comentarios sobre la naturaleza jurídica de la figura del embargo.
Este 7 de septiembre se conmemoran setenta años del voto femenino y ello nos lleva a reflexionar brevemente sobre cómo estamos y qué queda pendiente si hablamos de derechos de las mujeres.
Usuario: Rosa
Consulta: Soy hija única, tengo 41 años, separada y con 6 hijos que mantener. Últimamente, tengo problemas: estrés, males óseos y deudas económicas, que no me permiten acudir a mis pequeños. ¿Puedo solicitar a mis padres adelanto de herencia, cómo?
Hoy más 3 millones de peruanos no tienen que comer. En el 2014 tuvimos 6,236 niños más con anemia, el 35.5% de la población infantil. De acuerdo al Informe sobre Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (“FAO”), entre supermercados, ferias libres, almacenes y demás puestos de venta retail de alimentos, se desechan 3.076 millones de calorías en el Perú, lo que alcanzaría para alimentar a 2’000,000 de personas ¿Contradictorio?
Desde la adopción de los primeros tratados de derechos humanos en 1966 (el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), el Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha venido desarrollando un proceso de “especificación” de sus normas, a partir de la adopción de instrumentos dedicados a proteger los derechos de un determinado grupo de personas. Este fenómeno, que se ha dado desde distintas esferas internacionales (Organización de Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Consejo de Europa o Unión Africana), no responde tanto a la irrupción de derechos específicos de estos colectivos (como podría ser el caso del derecho a la consulta y los pueblos indígenas), sino más bien a la necesidad de llamar la atención sobre la brecha del cumplimiento de los derechos que, a pesar de ser de “toda persona”, en la práctica, no han sido satisfechos respecto de un colectivo en particular. Este es el caso de las mujeres, cuya realidad en el cumplimiento de derechos inspiró la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer en la ONU, y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer "Convención de Belem do Para".
Enfoque Derecho presenta una nueva edición del Versus, una confrontación de ideas, entre Jorge Ortiz, consultor del Estudio Echecopar, y Javier Anaya, abogado en SUNARP, donde discuten si debieron llevarse a cabo las modificaciones a los artículos 2013 y 2014 del Código Civil.
Los hechos objeto de pronunciamiento en la Casación No. 305-2014 ICA son como se narran a continuación. Liliana Elguera celebró un contrato de compraventa con Yuri Gutierrez en virtud del cual éste último adquirió un bien inmueble ubicado – conforme a lo originalmente pactado por las partes – en el Cercado de Ica[1] (la “Primera Compraventa”). El referido inmueble estaba conformado por tres unidades inmobiliarias, la cuales - al momento de celebración del citado contrato - fueron identificadas, respectivamente, con los números 235, 242 y 243. La transferencia fue inscrita en Registros Públicos el 8 de febrero de 2008.
A propósito de la reciente promulgación del Decreto Legislativo que establece el régimen de promoción del arrendamiento para vivienda, Rodrigo Vega, miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho, entrevista a Eduardo Vega, socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
En esta entrega del blog Bastión Patrimonial, el Dr. Martín Mejorada, Socio del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano y ex miembro de THEMIS, nos brinda su análisis y comentarios a propósito del VII Pleno Casatorio Civil realizado por la Corte Suprema el pasado viernes 17 de julio.
Si bien Sailor Starmaker, Sailor Starfigther, y Sailor Starhealer, no son los personajes más populares del afamado anime Sailor Moon (recién aparecen en el capítulo 173), si queremos hablar de género, son uno de los puntos más interesantes a analizar.