Hoy se festeja el día de San Valentín, en Perú el “día del amor y la amistad”,en Argentina el "día del amor y punto" - eso, entre otras cosas, explica por qué los argentinos vamos masivamente a terapia-. Este día me puso entre romántica y peleona (no se rían, hay quien encuentra esa combinación encantadora). Así que vamos con el amor.
Creo que el tema de los controles de lectura sorpresa es un síntoma de un asunto mucho más profundo: cuál es el rol de la facultad de derecho y de un profesor universitario. Creo que nuestro rol es similar al de aquel que muestra el camino, que brinda un consejo vital, que advierte de un peligro, que ayuda al héroe.
Es preciso recordarle a los profesores "tradicionales" que critican o son exceptivos con esta forma - mal denominada moderna - de enseñanza del Derecho que las destrezas legales que se desarrollan en este tipo de actividades han sido, desde siempre, destrezas valoradas en los abogados y que actualmente se están tratando de redescubrir.
arrancamos el blog… y como muchas veces pasa, un hecho contrariante – como ver la balanza de la justicia para ilustrar el primer post – derivó en algo mucho más positivo que el fastidio, en una idea buenísima: sumar Arte a este blog.
Somos seres sexuales, sexuados... Y jurídicos. El Derecho es una exigencia existencial, en palabras del querido maestro Fernández Sessarego. El sexo es vida, según el saber popular. Y, sobre todo aquello que sucede en el mientras tanto, iremos escribiendo en este blog, si no les aburre demasiado.
Los “controles sorpresa” son parte del método activo, y el método es una herramienta para formar letrados. En cualquier sesión los participantes pueden ser interrogados sobre los temas del día, ya que es indispensable la preparación de los casos. ¿Por qué el sobresalto?
¿Abogado, periodista o algo en medio de ambos? ¿Volver al trabajo antiguo, buscar uno nuevo o apostar por el sueño de la empresa propia?
En nuestro entorno, creo que los controles de lectura sorpresa sirven para atemorizar a nuestros alumnos y para quitarles la pasión intrínseca, sin contribuir en nada a su desarrollo personal y profesional.
"Se que el día después, cuando ya todo esté permitido, será mucho más fácil tener un periódico. Será legal, tendremos una redacción con un cartel en la puerta que diga que ahí está nuestro medio de prensa. Pero en ese momento ya cualquiera podrá tener un periódico; lo más arriesgado, y creo que lo mas hermoso, es nacer en las circunstancias en las que estamos ahora".
Doce hombres en pugna. Drama sobre las deliberaciones del jurado compuesto por doce hombres en un juicio por homicidio en una corte de los Estados Unidos en 1954. Los doce hombres deben fallar, por unanimidad, inocente o culpable, sobre el caso de un joven de 19 años acusado de asesinar a su padre.



















































