Por Ramón Huapaya, profesor de Derecho Administrativo Económico en la PUCP y asociado del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.
En materia de servicio al ciudadano y atención al público.
Veo con preocupación que se olvida el carácter servicial que...
Por Ramón Huapaya, profesor de Derecho Administrativo Económico en la PUCP y asociado del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados
Luego de un complejo proceso, el Congreso de la República ha decidido brindar facultades al Poder Ejecutivo para legislar...
En la presente entrega, Enfoque Derecho entrevista a Ricardo Soberón, abogado, fundador y ex-director del Centro de Investigación “Drogas y Derechos Humanos” (CIDDH). Además, es profesor universitario, analista y consultor en asuntos de políticas de control de drogas en la región...
Por Raymar Villena Chumbiauca, abogado, egresado de la maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos con mención en Defensa Nacional por el Centro de Altos Estudios Nacionales. Docente de la Universidad Privada Telesup.
En enero de este...
Por Victor Saco, Profesor Ordinario del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, especialista en Derecho Internacional Económico.
Hace ya unos meses, a finales de Julio, la OCDE emitió un estudio sobre la política regulatoria de nuestro país. Este informe...
No han pasado ni tres meses de iniciado el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y este ya cuenta con su primer remezón político. En efecto, el ex asesor presidencial para temas de salud, Carlos Moreno Chacón, se ha visto...
A mediados de septiembre, la Corte Penal Internacional (CPI) publicó un documento titulado “Policy paper on case selection and prioritisation”, el cual orienta cómo la Oficina del Fiscal de la CPI ejerce sus facultades en la selección y priorización...
La siguiente entrega es una entrevista de Enfoque Derecho a Renzo Grández, especialista en procedimientos tributarios del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
Enfoque Derecho: Respecto a la sentencia del TC sobre la inaplicación de intereses capitalizados e intereses...
Por Carlos Alberto Quispe Dávila, alumno de 5to año de Derecho en la UNMSM y asistente de docencia en el curso de Derecho Constitucional. Practicante pre-profesional en el Tribunal Constitucional del Perú. Asistente de Investigación en Derecho, Ambiente y Recursos...
La constante histórica de la civilización es que el ser humano ha vivido más años en guerra que en paz, según Toynbee. Nos referimos no solo a las guerras internacionales, sino también a las guerras civiles y los conflictos...