La información que se presenta en este blog es un resumen de buenas prácticas premiadas en el prestigio “Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública” de Ciudadanos al Día. Se trata de prácticas seleccionadas por un equipo técnico y un jurado conformado por los más prestigiosos profesionales, académicos y empresarios del país.

La finalidad de los posts que se presentarán en este blog es que el lector pueda comprender con rapidez en qué consistió la práctica, y pueda tener los insumos básicos para replicar dicha práctica en su propia realidad. La información está dirigida a funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil, académicos y ciudadanos que quieran mejorar la situación del acceso a la justicia en sus respectivos países.

A. Objetivos de los posts:

Son objetivos de la información presentada a través de los posts:

  • Información útil. Los posts son un resumen de las buenas prácticas que ha sido hecho para que la información pueda ser comprendida con facilidad, resaltado los puntos principales. Cada resumen se hizo  resaltado el rol que la práctica juega en el acceso a la justicia. La idea es que esta información sea útil y que las acciones que se describen puedan ser replicadas.
  • Debate y mejora. Los posts buscan son también un vehículo para generar debate, contrastar experiencias y poder llegar a ideas para mejorar el acceso a la justicia en nuestros países.

B. Contenido de los posts

Debemos partir señalando que la información presentada en cada post ha sido tomada casi de modo integro de los Informes de Postulación de las Entidades ganadoras. Dicha información ha sido organizada y editada con absoluto respeto de lo expresado en dichos informes. La información se ha organizado en diversas secciones, que pasamos a describir a continuación:

  • Título. Cada post tiene el título de la práctica, que puede dar una idea muy general de su contenido.
  • Información general. Es un apartado donde se indica: i) la institución que ganó el premio, ii)  la página web de la entidad, iii) la categoría del premio que ganó la entidad, iv) el año en que ganó, v) el lugar donde se desarrolló la práctica, vi) los Sub Index del WJP que la práctica contribuye a mejorar; y, vii) las barreras de acceso a la justicia que la práctica contribuye a reducir. Para comprender el sentido de cada Sub Index, categoría del premio y barrera puede consultar el documento “El acceso a la Justicia y el premio a las buenas prácticas”.
  • Sumilla. Se describe en uno o dos párrafos el problema que enfrentó la solución que se dio a través de la práctica.
  • El problema. Se indica el problema que existía antes de la práctica, describiéndolo brevemente. Se indican también las causas del problema y sus efectos.
  • La solución. Se describen los objetivos de la práctica, sus principales acciones y dificultades, sus resultados y aliados.
  • Datos relevantes. En algunos casos se indica información relevante en recuadros donde se indica: i) algún dato necesario para comprender la práctica; o, ii) alguna información particularmente relevante sobre la práctica.
  • Recomendaciones. Luego de un análisis de cada práctica, se coloca un recuadro con algunas recomendaciones que se desprenden de la práctica en relación al acceso a la justicia.

Esperamos que la información les sea útil. ¡Si necesitan más información ingresen a la opción respectiva al lado izquierdo del blog!