Por Enfoque Derecho

Tras el sensible fallecimiento del jurista e historiador, Carlos Ramos, el pasado 21 de septiembre, son muchas las dudas respecto al futuro del Tribunal Constitucional, el cual actualmente se encuentra conformado por Marianella Ledesma, Augusto Ferrero, Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña.

No obstante, debemos tomar en cuenta que el mandato del actual Tribunal Constitucional se encuentra vencido desde el 2019, razón por la que es de menester importancia la pronta elección de los magistrados que lo conformarán. En tal sentido, y a  fin de agilizar la selección del nuevo Tribunal Constitucional, el 13 de septiembre la Comisión especial encargada de la elección de los candidatos aptos aprobó un plan de trabajo, el cual define las acciones que realizará esta comisión y establece un cronograma de elección[1]. Así, este último fija para el 1 de octubre la convocatoria del concurso público de méritos, el cual es el primer paso en el proceso de elección de los tribunos[2].

Asimismo, de acuerdo con este calendario, el 23 de noviembre se publicará el cuadro de méritos y el 25 de noviembre se elevará el informe a la Presidencia del Congreso. Tras este último suceso es que el Pleno del Congreso elegirá a los nuevos magistrados a través de un voto favorable de dos tercios del número legal del parlamento.

Confrontación política

Debido a que actualmente nos encontramos en un contexto político en el cual, tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo se encuentran en constantes conflictos, la figura del Tribunal Constitucional, como organismo encargado de garantizar la constitucionalidad de las normas y dilucidar los conflictos de competencia, es fundamental y determinante. Así, por ejemplo, fue este el que se encargó de declarar la constitucionalidad de la disolución del Congreso debido al rechazo fáctico de la cuestión de confianza planteada por el Gabinete del entonces presidente Martín Vizcarra.

Asimismo, se debe tomar en cuenta que, al ser este un organismo tan importante en nuestro ordenamiento, la selección de sus miembros debe realizarse a miras del interés público y no con el fin de satisfacer o beneficiar partidos políticos. El Tribunal Constitucional es, finalmente, la entidad que se encargará de defender la democracia y, principalmente, a la Constitución como norma suprema. Es por ello que los miembros de este deben ser profesionales capacitados y que posean la trayectoria suficiente para ejercer sus funciones de manera idónea.

En tal sentido, la próxima elección será una pieza clave para comprender la interacción entre ambos poderes y el futuro de nuestro país.


[1] https://andina.pe/agencia/noticia-congreso-comision-tc-aprobo-plan-trabajo-y-reglamento-861854.aspx

[2] https://andina.pe/agencia/noticia-comision-tc-1-octubre-se-inicia-convocatoria-a-concurso-publico-861385.aspx