1. Nueva sentencia contra Perú en la Corte IDH.
Resumen:
La Corte IDH ha publicado la sentencia que declara la responsabilidad internacional del Estado peruano en el caso de Gladys Carol Espinoza. En esta ocasión, el tribunal internacional determinó que el Estado violó los derechos de Gladys Espinoza —actualmente privada de libertad en la cárcel de Chorrillos por los actos de terrorismo perpetrados durante el Conflicto Armado Interno— al permitir que sea torturada y violada sexualmente por la Policía durante los interrogatorios después de su captura en 1993. Asimismo, la Corte concluyó que en el Perú se tornó invisible un grave patrón de violencia sexual, del cual fueron víctimas las mujeres detenidas en razón de su presunta participación en delitos de terrorismo y traición a la patria.
Fuentes recomendadas:
- http://www.larepublica.pe/columnistas/kolumna-okupa/una-mujer-violada-vs-el-estado-peruano-23-12-2014
- http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_289_esp.pdf
- http://derechoshumanos.pe/2014/12/el-peru-es-responsable-por-la-tortura-y-violencia-de-genero-cometidos-contra-gladys-espinoza/
Puntos controvertidos:
- ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Estado peruano ante la sentencia de la Corte IDH?
- ¿Esta sentencia puede generar algún cambio en la condena penal que viene llevando Gladys Espinoza?
- ¿Se debe iniciar algún procedimiento o proceso contra los policías que realizaron estos actos?
- ¿Cuántos casos de tortura y violación sexual conformaron el patrón de violencia sexual que ocurrió en nuestro país?
2. Corte Superior de Lima se declara en emergencia.
Resumen:
La Corte Superior de Lima se ha declarado en emergencia por no contar con los recursos suficientes que le permitan mejorar su productividad. El magistrado que preside esta instancia judicial, Iván Sequeiros Vargas, acusa tanto al Consejo Ejecutivo como a la Gerencia General del Poder Judicial por la decisión de trasladar 94 unidades jurisdiccionales de la Corte de Lima a las instancias de Lima-Este, Ventanilla-Lima Noroeste y Lima-Sur. Este cambio habría generado una sobrecarga en esta instancia judicial de Lima por la acumulación de los expedientes que quedaron pendientes, y que han tenido que ser distribuidos entre los juzgados y órganos restantes.
Fuentes recomendadas:
- http://www.larepublica.pe/25-12-2014/corte-superior-de-lima-se-declara-en-emergencia-no-hay-ni-para-papel-higienico
- http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-declaran-emergencia-corte-superior-justicia-lima-536595.aspx
- http://laley.pe/not/1997/corte-superior-de-lima-culpa-a-mendoza-por-declaracion-en-emergencia/
Puntos controvertidos:
- ¿Qué significa y cuáles son las consecuencias de que la Corte Superior de Lima se declare en emergencia?
- ¿Por qué se trasladaron 94 unidades jurisdiccionales a otras instancias?
- ¿Cuáles son las competencias del Consejo Ejecutivo y la Gerencia General del Poder Judicial?
- ¿Cómo deben proceder los órganos de gestión del Poder Judicial ante esta situación?
3. E.E.U.U: Varios arrestados en protesta por muerte de joven afroamericano.
Resumen:
Las tensiones en el estado Missouri entre la comunidad afroamericana y la población de tez blanca han empeorado. A pocos meses del asesinato de un joven afrodescendiente a manos de la Policía, el pasado 23 de diciembre, ha vuelto a ocurrir un suceso similar. Esta vez, Antonio Martín, un joven de tez morena de 18 años, apuntó con su arma de fuego a un agente policial de la localidad y producto de ello, falleció tras recibir 3 disparos por parte del oficial. Esto ha ocasionado una serie de protestas el día miércoles 24 en dicha localidad, las cuales terminaron con el arresto de varios de los manifestantes.
Fuentes recomendadas:
- http://elcomercio.pe/mundo/eeuu/eeuu-varios-arrestados-protesta-muerte-joven-negro-noticia-1780872
- http://www.larepublica.pe/24-12-2014/eeuu-policia-mata-a-tiros-a-otro-joven-negro-antonio-martin
- http://www.elmundo.es/america/2014/12/24/549a865d22601dc6458b456c.html
Puntos controvertidos:
- ¿La reacción del policía fue correcta? ¿Se trataba de un caso de legítima defensa?
- ¿Existe un patrón de discriminación y marginación en Missouri contra la comunidad afroamericana?
- ¿Cuántos casos de esta naturaleza se vienen registrando en esta localidad?
4. Villarán y gestión entrante municipal se enfrentan por número de despedidos.
Resumen:
Debido a la nueva gestión del Alcalde electo, Luis Castañeda Lossio, los contratos de aproximadamente 3000 trabajadores serían resueltos en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Al respecto, Yomar Meléndez, funcionario municipal, explicó que los representantes de Castañeda entregaron una relación de 1.500 personas que debían permanecer en sus puestos, mientras que el resto deberían abandonar el gobierno de la municipalidad. Esto ha ocasionado una serie de críticas por los actuales funcionarios y trabajadores de la gestión de Susana Villarán, generando un clima de tensión entre las partes.
Fuentes recomendadas:
- http://www.larepublica.pe/25-12-2014/villaran-y-gestion-entrante-municipal-se-enfrentan-por-numero-de-despedidos
- http://gestion.pe/politica/comenzo-purga-trabajadores-municipalidad-lima-2118404
Puntos controvertidos:
- ¿Cuáles son los contratos laborales usados en la Administración Pública?
- ¿Qué tipo de contratos tienen estos trabajadores?
- ¿Puede la nueva Administración colocar a personal de su confianza en los cargos desocupados?
- ¿Se debe evaluar el desempeño de los trabajadores antes de resolver sus contratos?
5. Venezuela: Chavismo copa las instituciones.
Resumen:
A fin de elegir los cargos de Contralor General de La República, Fiscal General de La República y Defensor del Pueblo sin la mayoría calificada que establece la Constitución, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, solicito a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que interpretará el artículo 279 de su Carta Magna. De esta forma, y con una cuestionable interpretación, el órgano jurisdiccional sostuvo que en estos casos era suficiente obtener mayoría simple en la Asamblea para la elección de dichos cargos. Esta situación ha permitido que el chavismo pueda colocar a sus candidatos en estos cargos, generando indignación en la oposición.
Fuentes recomendadas:
- http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/23/actualidad/1419294561_396628.html
- http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-maduro-rancio-noticia-1780009
Puntos controvertidos:
- ¿Cuáles fueron los argumentos jurídicos que utilizó el Tribunal Supremo de Justicia para sustentar esta interpretación?
- ¿Puede la oposición venezolana acudir a alguna instancia internacional?
- ¿Deberían intervenir los organismos internacionales ante esta situación?
6. Ministro Urresti acusa a los miembros del Movadef por apología al terrorismo en muestra de arte.
Resumen:
El ministro del Interior, Daniel Urresti, junto al procurador contra el terrorismo, Julio Galindo, intervinieron la muestra de arte denominada “En tu nombre”, organizada por la Asociación de Familiares de Presos Políticos, Desaparecidos y Víctimas de Genocidio (Afadevig). Esta exposición, abierta al público desde el 12 de diciembre, muestra pinturas realizadas por los cabecillas del grupo terrorista Sendero Luminoso. Ante esta situación, el ministro Urresti calificó esta actividad como “apología al terrorismo” y sostuvo un fuerte intercambio de palabras con el abogado del Movadef, Manuel Fajardo.
Fuentes recomendadas
- http://www.larepublica.pe/26-12-2014/daniel-urresti-intervino-exposicion-de-pinturas-de-sendero-luminoso
- http://utero.pe/2014/12/26/youtube-urresti-se-enfrenta-a-gritos-al-abogado-de-abimael-guzman-video-y-bronca/
- http://elcomercio.pe/lima/policiales/urresti-y-abogado-abimael-guzman-pelearon-esta-galeria-noticia-1781006
Puntos controvertidos:
- ¿En qué consiste el delito de apología al terrorismo?
- ¿Puede ser calificada una muestra de arte hecha por cabecillas de Sendero Luminoso como apología al terrorismo?
- ¿Es legítimo que los terroristas sentenciados puedan realizar este tipo de actividades?
- ¿Existe alguna obligación por parte del Estado de prohibir y reprimir la apología al terrorismo?