1. El presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió la participación rusa en el último tratado de control de armas nucleares firmado con Estados Unidos.

El pasado martes 21 de febrero el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció lo siguiente: «Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el tratado sobre armas estratégicas ofensivas», sobre el acuerdo New START (Tratado de reducción de armas estratégicas, en sus siglas en inglés) acordado por Rusia y Estados Unidos en 2010. Siendo este el último acuerdo de armas nucleares que quedaba vigente entre ambos países, diversos personajes han instado al mandatario ruso a considerar su decisión; tal es el caso del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. 

Bajo esa misma línea, el  Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, calificó la decisión de Rusia de «muy desafortunada e irresponsable». A lo que el presidente Putín ha afirmado que el retiro no equivale a retirarse del todo, como muchos medios han aseverado. De hecho, Putin, a través de su cuenta en Twitter, aseveró que «la vuelta al Tratado sigue siendo posible en determinadas circunstancias». 

Asimismo, el sustento de dicha decisión va más allá de controlar la región de Donbás (en el este), como lo menciona Putín, pues se sabe que “el propósito de Occidente es quitar a Rusia los territorios históricos que hoy se llaman Ucrania”. Por lo que, Rusia defenderá lo que Putin denomina “su casa” y no es que abandone el acuerdo Nuevo Start, sino que lo congela temporalmente. 

FUENTES:


2. Jueza de Estados Unidos suspende temporalmente extradición del expresidente Alejandro Toledo

Es sabido que el expresidente es requerido por la justicia peruana por los delitos de colusión y lavado de activos, acusaciones llevadas a cabo tras supuestamente recibir coimas durante la construcción de la carretera Interoceánica. Por esto, esta semana, Estados Unidos habría accedido a la extradición de Toledo a fin de que sea procesado por el gobierno peruano. De esta forma,  la Fiscalía de la Nación informó que Estados Unidos concedió la extradición del expresidente, Alejandro Toledo, por el Caso Interoceánica. Tras ello, la Oficina de cooperación judicial internacional está coordinando la próxima ejecución de la extradición del exmandatario.

Asimismo, se informó que se ha tomado conocimiento de que el Departamento de Estado de EEUU concedió la extradición por los delitos de colusión y lavado de activos. De hecho, el gobierno americano le solicitó al juez Thomas S. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, detener a Alejandro Toledo. De esa manera, el Departamento de Estado solicitó a la justicia revocar la libertad bajo fianza del exmandatario para que sea entregado a las autoridades de nuestro país. La audiencia correspondiente se llevará a cabo el 9 de marzo.

No obstante, el proceso de extradición ha quedado suspendido durante una semana por disposición de una jueza de Estados Unidos, Laurel Bauer, de la Corte de California. Bauer ordenó suspender la extradición por siete días o “hasta la fecha en que el Noveno Circuito se pronuncie sobre la solicitud de suspensión del peticionario”, según un documento difundido por La República. Ahora, el recurso se debe interponer en la instancia superior de EE. UU. en el plazo de una semana. Dicha medida buscaría favorecer al exmandatario para que pueda librarse de las acusaciones mencionadas al inicio.

FUENTES:


3. Congreso oficializa ley que establece el empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil

El pasado jueves 23 de febrero se publicó vía el Diario Oficial El Peruano la última aprobación que el Congreso realizó. Esta es la Ley  N° 31694 que dispone «empadronar y amnistiar» a las personas naturales o jurídicas cuya adquisición o tenencia de armas de fuego o municiones de uso civil «no estén registradas o no tengan tarjeta de propiedad o que la licencia de uso y porte se encuentren vencidas». Dicha norma tendrá una vigencia de 3 años y quien se encargará de realizar el empadronamiento de las armas de fuego no registradas» cuya tenencia o adquisición lícita «no haya sido comunicada a dicha superintendencia, que no cuenten con tarjeta de propiedad o cuya licencia de uso y porte se encuentren vencidas» será la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). 

Bajo esa misma línea, quienes no cuenten con el registro “se establece una amnistía para las personas naturales o jurídicas que participen en el proceso de empadronamiento de las armas de su propiedad, las mismas que deben ser depositadas en los almacenes a cargo de la SUCAMEC”, como lo establece el artículo 2 de la ley en cuestión. Asimismo, “las armas de fuego sólo pueden ser retiradas de su internamiento en los almacenes de la SUCAMEC cuando el propietario administrado cuente con la licencia de uso de armas de fuego y con la respectiva tarjeta de propiedad a su nombre. Si el propietario no obtiene su licencia de uso de armas, puede vender o transferir el arma a otra persona que cuente con la respectiva licencia y autorización”. Cabe precisar que, este trámite no es aplicable al trámite para la posesión y uso de armas de fuego de propiedad del personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en situación militar o policial de actividad, disponibilidad o retiro que se encuentren vencidas; el cual se efectúa de acuerdo a lo establecido en el artículo 25 de la Ley 30299.

FUENTES:


4. Dina Boluarte retira al embajador peruano en México por expresiones de Lopez Obrador

El viernes 24 la presidenta, Dina Boluarte, aseveró que rechaza “enérgicamente las expresiones formuladas hoy por el presidente de México sobre asuntos internos del Perú”, haciendo referencia a las manifestaciones brindadas por Andres Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, quien la llamó “presidenta espuria” ejerciendo una defensa a favor de Pedro Castillo. Bajo esa línea, anunció el retiro definitivo del embajador peruano en México después de las expresiones del mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la situación política en Perú.

AMLO ha mencionado, según se corrobora con información del portal Infobae, que defiende a Pedro Castillo debido a que, desde que asumió el cargo lo hostigaron. “Desde que lo eligieron empezaron a hostigarlo. Llevaba apenas un mes o dos y ya estaban pidiendo la destitución. Tuvieron que aceptar el resultado que ganó un representante del pueblo, de los más pobres, de los indígenas”, argumentó acerca de Pedro Castillo. Por lo que la actual presidenta peruana aseveró que: “el presidente de México ha decidido apoyar el golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, la misma que generó el rechazo unánime de varias instituciones. Con sus declaraciones, el señor López viola el principio del derecho internacional sobre la no injerencia de asuntos internos. El señor López ha decidido afectar gravemente las relaciones bicentenarias de respeto mutuo y cooperación”.

Asimismo, es sabido que, ya desde el año pasado la mandataria habría intentado cortar lazos con el gobierno mexicano, retirando así, el 20 de diciembre al entonces embajador de México en Perú, tras declararlo persona non grata y dándole solo 72 horas para que este se retire del país. Por esto y lo mencionado anteriormente, la titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, María del Carmen Alva, estaría evaluando declarar persona non grata a López Obrador. Por otro lado, desde México, la Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó la decisión de Dina Boluarte sobre el retiro del embajador peruano.

FUENTES: