1- Liberación de Gregorio Rojas, líder de comunidad de Fuerabamba

Tras ser acusado de pertenecer a una organización criminal y permanecer en detención ocho días, Gregorio Santos recuperó su libertad y abandonó la sede de la Dirincri en el centro de Lima el viernes 29 de marzo. La liberación del líder de la comunidad de Fuerabamba fue dispuesta por el Ministerio Público luego de que la Fiscalía contra el crimen organizado de Abancay no hallara suficientes elementos de convicción que permitan señalarlo como integrante de una banda criminal. Además, un días antes, el coordinador de las fiscalías contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, había asegurado que el dirigente estaba colaborando correctamente con la investigación.

Con una salida un poco accidentada en la que algunos periodistas resultaron heridos, Santos salió de la Dirincri; sin embargo, se dispuso de algunas medidas restrictivas como la prohibición de comunicarse con los hermanos Chavez Sotelo – abogados de la comunidad señalados como los cabecillas de la banda “Los Chabelos” -, declarar ante la justicia cuando sea necesario y no salir de su comunidad sin previo aviso al juez, entre otras.

Fuentes recomendadas:

https://rpp.pe/politica/judiciales/las-bambas-gregorio-rojas-presidente-de-la-comunidad-de-fuerabamba-fue-liberado-noticia-1188947

https://elcomercio.pe/peru/caso-bambas-dirigente-gregorio-rojas-liberado-fiscalia-noticia-621550

2-  Inicio de diálogo entre el Estado y la comunidad de Fuerabamba

Con mediación de la Iglesia Católica, la comunidad de Fuerabamba aceptó participar de mesas de diálogo con representantes del Ejecutivo para solucionar el conflicto de Las Bambas. Después de ser puesto en libertad, Gregorio Santos, líder de la comunidad, se reunió con el Primer Ministro, Salvador del Solar, y con el cardenal Miguel Cabrejos en la sede de la Conferencia Episcopal. La intervención del Episcopado responde al pedido del Poder Ejecutivo y de los comuneros de que la Iglesia Católica sea mediadora de la mesa de diálogo, en la cual  también participará la empresa MMG, actual encargada del proyecto las Bambas, y la Defensoría del Pueblo.

Al finalizar la reunión, Del Solar manifestó que fue un espacio de escucha mutua y que Gregorio Santos consultará con su comunidad la posibilidad de levantamiento de la medida de fuerza – toma de carreteras – ; mientras que el Ejecutivo se comprometió, si esto llega a pasar, a levantar el Estado de Emergencia establecido en la zona. Por otro lado, también informó que la comunidad mantiene el pedido de liberar a sus abogados, los hermanos Chávez Sotelo; sin embargo, respondió que el Poder Ejecutivo no puede interferir en las funciones del Poder Judicial. La próxima reunión está pactada para el 6 de abril.

Fuentes recomendadas:

https://elcomercio.pe/peru/solar-hemos-tenido-conversacion-respetuosa-hemos-escuchado-noticia-622107

https://peru21.pe/politica/salvador-solar-levanta-bloqueo-via-habra-emergencia-nndc-469091

3- Tercer fracaso del Brexit de Theresa May en el parlamento inglés

Con 286 votos a favor y 344 en contra, el Parlamento inglés rechazó por tercera vez el acuerdo negociado por la Primera Ministra, Theresa May, para salir de la Unión Europea. Después de conocer los números de este nuevo fracaso en la  Cámara de los Comunes – incluso después de prometer dejar su cargo si lograba una votación favorable para su negociación -, May advirtió de las graves consecuencias que traería esta decisión a tan poco tiempo de tener que abandonar la UE este 12 de abril.

El día de hoy, lunes 01 de abril, el Parlamento inglés sesionará nuevamente para votar las opciones que tienen de cara al Brexit. Entre las posibilidades, se podría solicitar una prórroga para evitar una salida sin acuerdo ni transición y así evitar consecuencias desastrosas; sin embargo, esto supondría que Reino Unido tendrá que participar de las elecciones del Parlamento Europeo este 26 de mayo, por lo que deberán proponer un candidato para la Unión Europea. Esta crisis política podría terminar con Theresa May fuera de su cargo.

Fuentes recomendadas:

https://cnnespanol.cnn.com/2019/03/29/el-brexit-de-theresa-may-sufre-una-tercera-derrota-en-el-parlamento-britanico/

https://cnnespanol.cnn.com/video/theresa-may-sufre-tercera-derrota-en-el-brexit-brk-live-claudia-rebaza/

4- Inhabilitación a Juan Guaidó para ejercer cargos públicos en 15 años

La Contraloría General de Venezuela inhablitó a Juan Guaidó, presidente encargado del país, de ejercer funciones públicas por un periodo de 15 años, tiempo máximo que permite la ley venezolana. Elvis Amoroso, actual Contralor General, anunció la medida contra el líder opositor el jueves pasado; sin embargo, afirmó que esto no se debe a razones políticas, sino irregularidades en sus ingresos.

Según lo manifestado por la Contraloría, Guaidó no habría declarado todos sus ingresos, ya que estos no se corresponden con los gastos realizados. Amoroso calificó como “hoteles de lujo” los lugares en donde el presidente de la Asamblea se habría hospedado desde el 2015, manifestando que un diputado venezolano no puede permitirse ese costo de vida. Asimismo, declaró que Juan Guaidó se rehusó a presentar su declaración jurada y ha vulnerado la Carta Magna del país.

Por su parte, Guaidó calificó como una “farsa” la medida adoptada por el gobierno de Nicolás Maduro y deslegitimó la Contraloría General. Además, aseguró que el anuncio de Elvis Amoroso no detendrán sus actividades y seguirá recorriendo el país.

Fuentes recomendadas:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47740114