Por: André Castañeda Hidalgo
Estudiante de Derecho de la Universidad Privada de Tacna.

Al haberse culminado ya los procesos electorales para las elecciones regionales, municipales y distritales en el Perú, es que se puede observar a los próximos candidatos para este 2011 que aspiran convertirse en nuestros nuevos congresistas, muchos de ellos que ya han renunciado a los diversos cargos que ocupan para poder dedicarse a tiempo completo a este próximo proceso electoral.

Ahora nos volveremos a encontrar a todo tipo de personas: con estudios profesionales o sin ellos, con solvencia moral o a los que carecen de la misma, aquellos que pertenecen a partidos políticos con una gran trascendencia o aquellos que son de una existencia efímera, etc., pero todos con la misma intención, ganar las elecciones para poder obtener un cargo público y poder muchas veces beneficiarse con el mismo. Es así que me surge la inquietud y propongo lo que muchas veces se ha propuesto, modificar la Constitución Política del Perú en su Artículo 90, en su parte final donde señala que “Para ser elegido congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años y gozar del derecho de sufragio”.
La cambiaria básicamente porque para ser congresista, para formar parte de un poder del estado a mi parecer son muy simples aquellos requisitos exigidos por la Constitución. Aquellos congresistas a los que muchas veces llamamos Padres de la Patria no se merecen dicho cargo ni mucho menos dicha denominación. Padre de la Patria es un término usado para describir a una determinada persona que ha contribuido con el desarrollo de su país, alguien que suele ser una figura clave en la historia nacional cuyo percibido heroísmo y autoridad moral hacen de él una fuente de inspiración patriótica digna de respeto y veneración[1].

Actualmente algunos de los denominados Padres de la Patria no poseen la debida preparación para un buen desempeño, es por tal necesario establecer requisitos básicos para poder llegar a ocupar un puesto de tal envergadura, cualquier persona puede ser congresista siempre que acredite capacidad y honestidad para poder ocupar este cargo, al referirme a capacidad me refiero una persona con un título profesional que asegure su erudición en determinada área y/o una persona con experiencia en un cargo público que pueda garantizar su correcto desenvolvimiento en la labor parlamentaria.

Es más que cierto que todos tenemos el derecho de elegir y más aún el de ser elegidos, pero tomemos conciencia, es necesario establecer requisitos más exigentes para poder a ocupar un cargo, el poder legislativo no debe ser un lugar donde se vaya a “aprender” de política o de asuntos jurídicos, debe ser un lugar donde prime la inteligencia y la cultura en los representantes, donde podamos encontrar peruanos que nos hagan sentir cierto orgullo de que ellos nos representen regulando materias económicas, legislativas, sociales, laborales, etc. Creo que no se ha tomado conciencia de la importancia que tiene el Poder Legislativo en un estado y eso queda eventualmente demostrado con los anteriores congresistas que hemos tenido desde un panadero hasta una vedette han llegado al congreso ¿Cómo permitimos eso? Probablemente lo lograron por campañas masivas y con ciertas características asistencialistas del estado, pero considero que lo lograron básicamente porque muchos peruanos se sienten identificados con las personas que eligen para que los representen, es así que por darse cierta afinidad o identificación es que votamos por personas que no ostentan ni un mínimo grado de educación que debe acreditarse para ocupar un cargo público, entonces debemos ir más allá del solo cambio legislativo o reforma constitucional en este caso en particular, porque siguiendo la línea del pensamiento antes planteado en base a voto – identificación el problema radicaría en que nos sentimos identificados con la falta de cultura, con el exhibicionismo, con la ignorancia ( no todos claro está). Es menester por tal fomentar y fortalecer la educación de calidad puesto que queda claro que si bien la educación no es el único factor que contribuye al desarrollo de los estados su trascendencia e importancia es innegable como agente de cambio y de desarrollo.

La Carta Democrática Interamericana señala “La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional”, no es posible limitar la existencia de la democracia solo hacia el margen representativo sino también debe considerarse el margen participativo, observando claramente la participación de los pueblos en el desarrollo democrático fortaleciendo en ellos una conciencia democrática propia de un estado social y democrático de derecho, en el Perú se da una ausencia de política participativa y consciente por parte de la sociedad, votamos porque es un deber legal cuya omisión es sancionada con una multa más no porque lo consideremos un derecho y lo hagamos valer como tal.

Probablemente por todo lo mencionado sea más necesario una reforma educativa que una normativa, pero debemos tener en cuenta que siendo la Constitución la norma jurídica básica y fundamental de todo estado lo que en ella se establezca es lo que guiara el actuar de un país.

Finalmente creo que el artículo 90 de la constitución política del Perú lo que debería decir es “El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara Única. El número de congresistas es de ciento veinte. El Congreso se elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado conforme a ley. Los candidatos a la presidencia no pueden integrar las listas de candidatos a congresistas. Los candidatos a vicepresidentes pueden ser simultáneamente candidatos a una representación a Congreso.
Para ser elegido congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años, haber culminado satisfactoriamente estudios universitarios o superiores y gozar del derecho de sufragio”.

[1] Wikipedia: La enciclopedia libre. Citado el 25/10/2010. Disponible en http://es.wikipedia.org/ wiki/Padre de la_Patria

¿Cómo citar este artículo?
CASTAÑEDA HIDALGO, André. Entre renuncias y posibles candidatos. ¡Son necesarios más requisitos!. Publicado en Enfoque Derecho el 01 de noviembre de 2010. https://enfoquederecho.com/entre-renuncias-y-posibles-candidatos-¡son-necesarios-mas-requisitos (visitado el dd/mm/aa a las hh:mm).

4 COMENTARIOS

  1. evidentemente lo del titulo profesional como requisito es muy discutible, la acreditacion de los conocimiento mediante un diploma no te avalan para un mejor gobierno, gestion o ejercicio del cargo, tampoco es que los estudios superiores te dan autoridad moral, pero es verdad en nuestra fauna politica se ha visto de todo y sin ninguna discriminacion al mencionarlos hemos tenido vedettes, vendedoras de gas, posibles narcotraficantes, deportistas (laureadas en su disciplina deportiva, péro sin hacer nada por el deporte en el parlamento), en la actualidad ahi tambien estan: el mata perro, el come pollo, el plancha camisa, la lava pies, etc etc. y muchos de ellos con titulo profesional. pero es que lamentablemente en el Peru no se vota pñor el mas calificado, si no mas bien por el mas conocido, el mas popular.
    Pero es verdad aveces yo tambien pienso que los requisitos exigidos en la carta magna no son suficientes, pero lamentablemente el elegior y ser elegido es un derecho constitucional inviolable consagrado tambien por la carta interamericana.
    mi humilde opinion es que el requisito, tal ves no sea el de tener un titulo profesional, pero si con experincia en cargos politicos mediante eleccion.
    es por ello que creo, que no es posible que se requiera 35 años para, el cargo de Presidente de la Republica siendo este la PRIMERA MAGISTRATURA DEL ESTADO, y para ser magistrado de la Corte Suprema ( es decir Juez Supremo) 45, es algo que me parece absuedo.
    es mas los jueces supremos tienen rango de congresista, mas absurdo aun si para congresista se requiere minimo 25 años, consa ilogica a mi entender que se requiera que un magistrado de la suprema requiera 45 para resolver en ultima instancia la condena o libertad de una persona y que uno de 35 (presidente) lo indulte o perdone su pena dejandolo en libertad, o peor aun que quien legisla y crea la ley que aplicara el de 45 tenga tan solo 25 años.
    pero volviendo al tema creo que se debe pedir como requisitos por ejemplo: para ser congresista aver ocupado un cargo municipal o regional (alcalde o regidor, presidente regional o consejero), y para presidente el requisito de aver sido congresista, creo que para asumir un cargo publico debe existir tambien una carrera politica ya fijada con antereoridad, yo no creo en los outsider, me parece ilogico que alguien que recien aparec en la escena politica sin nada de experienca en ella pretenda asumir por ejemplo la presidencia de la republica. para mi es como si el soldado recien reclutado pretenda al año siguiente ser General si antes aver pasado por alferez, capitan, mayor, coronel, etc, etc.
    creo si, en la experiencia, creo tambien que eligiendo a un politico que se ha forjado desde abajo, a alguien a quien se conoce, a quien se ha seguido sus pasos en la vida publica es mejor que alguien a quien no conosco, a quien recien descubre la politica, a quien pretende dar un gran brinco para alcanzar el mas alto cargo politico si antes haver participado en este espacio.

    pero al final se modifique o no eso tambien depende de nosotros, por que es verdad cada pueblo tiene las autoridades que se merece, en nosotros esta tomar conciencia de que un voto define l destino de nuestro pais durante 5 años.

    saludos y que bueno que existan espacios como este.

  2. Muy buenas tarde me presento mi nombre JASON SILVA y e leido atentamente la pregunta con respuesta de cabellero CASTAÑEDA HIDALGO, André que menciona ser Abogado titulado mas no sabemos si de profecion o en el ejercicio de la misma y que actucion memorable hace o hecho por nuestra NACION.
    Pues cabese señalar los requisitos para se congresistas y ya no senadores y diputados en la antigua constitucion modificada con ambiguedad y sin el mayor reparo de las misma
    Quien le habla no tiene una carrera profesional en ninguna Universidad del pais. Puesto a que si e servirdo a mi patria sin desertar y me licencie con el grado de CABO pero antes de ello tenia pasion por la Medicina los numeros y la mecanica industrial al ENAMORARME me dedidique a las Relaciones publicas ( ventas) y si siempre e apoyado a muchos partidos Politicos no con el afan de pretender un puesto de trabajo bien pagado como ostentan muchos por que desde muy niño me educaron para servir al projimo ( as el bien sin mirar a quien) y LABORES en mas treita empresas antes de formar la mia y muchas ocaciones en mas de 4 a la vez con el solo afan de aprender sus sistemas de trabajo y politicamente estoy preparando algo de gran trasendencia para mi NACION.
    todas las personas que Nacen el NACION Peruana tienen el pleno derecho de postular presentar sus propuestas y de ser aceptadas seran reconocidas por la NACION para realizarlas en mejora de la misma y el que no lo hiciese asi tendria que asumir su responsabilidad por la falta a la verdad de su compromiso el cual juran ante DIOS y la Patria y de no ser asi seran condenados por la misma y la no actua hay en esa ultima mension quien se inspiro en la creacion de de la constitucion del llamado ahora PERU fue alguien que penso en el futuro y las modificaciones que a tenido para mejora o empeoramiento del mismo siempre an mantenido la vertise actualmente; saben quienes tienen interes en saber y los que no? que hay de ellos alos que les llamamos ignorantes y segun los llamados profesionales tratan de enseñarles algo haber tu CASTAÑEDA HIDALGO, André a cuantas personas as podido instruir con tu saber que sean ignorantes segun tu parecer habras tracendido cuando lo agas; puesto que se dice que cuando una persona tiene un don¡¡¡ lo debe aprovechar al servicio del bien y cuando se tiene muchos dones? se deben utilizar en el momento requerido.
    Hay que contribuir con nuestra NACION a la mejora de la misma y no dedicarnos a insultarnos como muchos lo haces puesto que eso conlleba al retraso y mas conflictos, debemos aprobechar nuestra Juventud en edificar una UNION integral de desarrollo para nuestra NACION.
    mencionare un breve ejemplo:
    Japon tiene solo dos cosas ( agua y japoneses ) ahora son 127.360.000 habitantes es el pequeño gigante pues por que no se a dejado aboler por otros
    cito a aki a toda la NACION a algo que muchos sabemos, lo dice la biblia y la vidad ( (biblia) hijo mio si encuentras alguien sabio siguelo hasta desgastar el Lumbral de sus hogar ( vidad ) si deseas ser el MEJOR sigue al MEJOR)
    esta regla deberia ser para todo y para todos y la llamada sucia politica cambiara tan solo si nosotros tenemos el deseo y la FE de hacerlo.

    • Estimado Jason Silva, primero mencionar y resaltar que en ninguna parte del articulo señalo de que soy abogado, soy estudiante de derecho que es una situacion distinta, segundo respecto a lo que mencionas al decir » CASTAÑEDA HIDALGO, André a cuantas personas as podido instruir con tu saber que sean ignorantes segun tu parecer habras tracendido cuando lo agas», bueno te dire sinceramente que no me dedico a la labor altruista de ir impartiendo cultura y conocimiento a los pueblos o a personas ignorantes, pero si realizo actividades sociales y busco transmitir a las personas lo poco que se cuando tengo la oportunidad.

      Ahora respecto de lo que mencionas concuerdo contigo toda persona tiene el derecho de postular, de poder ser elegido como autoridad y de poder elegir a quien quiera que lo represente, sin embargo segun lo que he podido inferir de tu comentario es que señalas basicamente que cualquier persona pueda postular, es decir que la constitucion diga que para ser congresista, presidente o demas lo unico que hace falta es ser Peruano, es lo unico que te falto precisar, algo con lo que no estoy de acuerdo ya que tomemos en cuenta que aquellos que tu eligiras para que te representen deben tener el conocimiento y la preparacion necesaria para poder ostentar un cargo que demanda preparacion, estudios, dedicacion y demás, puesto que si denotan la ausencia de esto, simplemente seran como aquellos tantos que son elegidos y durante el tiempo que ejercieron la representacion nunca hicieron nada por satisfacer las necesidades de aquel pueblo o comunidad que los eligio.

      Te deseo suerte con el proyecto que mencionas te encuentras estructurando para nuestro Perú y gacias por darte el tiempo de poder brindar tu opinion acerca de mi articulo.

      Saludos.

  3. Totalmente de acuerdo con la opinión de Andre; iniciemos una campaña para modificar el marco legal para que se exija como mínimo un titulo universitario para los candidatos; esto como paso inicial. Quiza dentro de unos 5 a 10 años, sería una Maestría.
    Si las empresas privadas hoy buscan a profesionales preparados, el Estado con mucha mayor razón, porque se toman deciciones que marcan el rumbo del país.
    Lamentablemente la masa poblacional hasta ahora no ha entendido eso.
    La educación es el factor que nos permitirá seguir avanzando. Vamos Perú.