Por Enfoque Derecho

Antecedentes

El pasado 08 de abril, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe presentado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que propone inhabilitar por 10 años de la función pública al expresidente Martín Vizcarra; por 8 años a la exministra de Salud, Pilar Mazzetti; y por 1 año a la excanciller Elizabeth Astete por el caso “Vacunagate”.

La repartición de los votos para cada caso dio como resultado 25 votos a favor para Martín Vizcarra, 24 a favor y 1 en contra para Elizabeth Astete, y 25 votos a favor de Pilar Mazzetti. Como toda moción aprobada, debe ser debatida en el Pleno del Congreso para votar a favor o en contra de la medida. 

El día 9 de abril, el abogado del acusado, Martín Vizcarra, solicitó que no se agende el debate en el pleno antes de los comicios. Por lo cual, el pasado 12 de abril, la titular del Congreso, Mirtha Vásquez, le notificó que la sesión se llevará a cabo el día de hoy, viernes 16 de abril, a las 09:00 horas.

Debate

En la sesión del día de hoy, la defensa de Martín Vizcarra solicitó la postergación de la misma debido a que no se le envió las pautas del debate, y que el expresidente tenía una diligencia fiscal a la misma hora. La presidenta del Congreso decidió declarar injustificada la inasistencia del exmandatario; decisión que fue amparada por la aprobación de los Congresistas asistentes. 

  • Sustento de la parte Acusadora

Procediendo con la sesión, el pedido contra Martín Vizcarra se fundamenta en que se demostró que él fue beneficiado con dosis de la candidata a vacuna contra COVID-19 de Sinopharm para protección sin ser voluntario del ensayo clínico. De esa manera, incurrió en infracción Constitucional al Artículo 2º inciso 2, así como los artículos 7º, 9º, 38º, 39º y 118º inciso 1 de la Constitución.

Por el lado de Pilar Mazzetti, se menciona que se demostró que fue beneficiada con dosis de la candidata contra a la COVID-19. Asimismo, ocultó que sus Viceministros también se vacunaron, lo que generó que mintiera ante el país y ante el Congreso de la República. Por lo que, incurrió en infracción constitucional a los artículos 38º y 39º de la Constitución.

En cuanto a Elizabeth Astete, el pedido se sustenta en que ella fue beneficiada con una dosis de la candidata a vacuna contra la COVID-19. Por lo tanto, incurrió en infracción constitucional a los artículos 38º y 39º de la Constitución.

  • Sustento de la parte Acusada

La ex canciller sostuvo que siempre se mantuvo en el ejercicio de sus funciones y que lo desarrolló de la mejor manera. También rechazó las acusaciones que se le hacen cargo. Reiteró que se vacunó pensando que se trataba de un proceso regular; sin embargo, negó que su inmunización obedezca a algún favorecimiento al laboratorio chino, precisando que durante su gestión se amplió la oferta de vacunas y que Sinopharm solo representa el 3 % del total. Y comunicó las razones por las que pensó hacerlo al presidente de la República, Francisco Sagasti, en una reunión en la que también estuvo presente la exministra de Salud, Pilar Mazzetti.

Por su parte, la exministra de Salud negó que haya presenciado la comunicación entre Elizabeth Astete y Francisco Sagasti y que tampoco fue consultada sobre la vacunación de Martín Vizcarra. También sostuvo que no se está valorando adecuadamente su labor para con el Estado, porque sí protegió los intereses nacionales, a pesar de haber cometido un error al vacunarse indebidamente. 

  • Decisión

Con 86 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones se decidió aprobar la inhabilitación política por 10 años contra Martín Vizcarra.


Fuentes:

https://gestion.pe/peru/politica/comision-permanente-aprueba-informe-que-plantea-inhabilitar-a-martin-vizcarra-por-diez-anos-vacunagate-nndc-noticia/

https://elcomercio.pe/elecciones-2021/congreso-debatira-este-viernes-16-de-abril-la-inhabilitacion-de-martin-vizcarra-y-la-denuncia-contra-edgar-alarcon-vacunagate-nndc-noticia/

https://gestion.pe/peru/politica/martin-vizcarra-congreso-vera-indefectiblemente-este-viernes-16-su-posible-inhabilitacion-por-vacunagate-nndc-noticia/