En el marco de las venideras elecciones municipales, Enfoque Derecho presenta este nuevo proyecto con el fin de informar al electorado sobre las propuestas que ofrecen los candidatos a la alcaldía de Lima. Con el objetivo de uniformizar y organizar dichas propuestas, hemos optado por un modelo homogéneo de entrevista en donde el entrevistado responde en torno a tres principales temas que consideramos son objeto de mayor atención y demanda por parte de la población limeña: i) seguridad, ii) reforma del transporte y iii) corrupción; y como un valor distintivo de nuestro portal, iniciativas legislativas que se impulsarán para llevar a cabo las políticas que se prevén ejecutar.

Para esta oportunidad, Nora Bonifaz, ex regidora de las municipalidades de Barranco y Miraflores, nos concedió unos minutos para responder sobre los ejes mencionados. Estas son las propuestas del partido SOMOS PERU:

Untitled

TRANSPORTE

a. COSAC y Autoridad Autónoma del Transporte

“Nosotros estamos actualizando la propuesta que nos dejaron hace mucho tiempo, que eran los diez COSAC. Estas son rutas segregadas de alta capacidad. El primer COSAC fue el Metropolitano. Además, vamos a crear una Autoridad Autónoma del Transporte que articule todo el trabajo que tenga que verse con la planificación y administración del transporte público, que incluya a Lima Metropolitana, el MTC y la Provincia del Callao.  Esto es muy importante, ya que lamentablemente el Callao está fuera de todas las propuestas del transporte».

b. Complementariedad con MTC

“Para Somos Perú, es importante nuestra relación con el Ministerio de Transporte (MTC). Primero, tenemos que hablar con ellos, porque eso nos ahorraría mil millones de soles. Ellos ya ganaron la concesión inmediata, y están esperando 17 años para empezar. Ahí está diseñada la famosa línea 3 que viene como línea rápida. Primero, tienen que entrar ellos y luego, viene la vía para los carros particulares, una vía rápida. Nuestra evaluación es que la gran reforma del transporte lo hace el gobierno central, porque tiene el dinero para hacerlo. La municipalidad no la tiene para estos grandes cambios. Máximo en asociación pública-privada. Es poquísimo, y encima, nos quedamos sin el peaje. Por lo tanto, tenemos que trabajar con ellos para cumplir con las rutas complementarias y las alimentadores, y así pueda fluir el tránsito».

c. Patio de llegada y salida

“Lo que tenemos ahora son inicios, que infelizmente, no están saliendo como quisiéramos. Su aplicación no está tomando en cuenta a los ciudadanos, se les maltrata de modo innecesario. Está bien caminar, pero hay mujeres embarazadas, enfermas. Además, tienes que tener patio de llegada y de salida. No puedes hacer que los patios sean en la calle y hacer que los baños sean un disal. Eso no es necesario. Se supone que es gente competente. Competente quizás en la oficina, pero no en las calles. Hace falta una visión municipalista que te haga trabajar con los vecinos. Con ellos vas viendo las soluciones. La gente te las dice, solo tienes que escucharlos”.

SEGURIDAD

a. Plan Bratton y cámaras videovigilancia

“Somos Perú está planteando que haya una acción inteligente. Nosotros habíamos desarrollado un plan integral que dejó Alberto Andrade llamado el Plan Bratton. Este estaba desarrollado en varias etapas, una de las cuales es la que estamos viviendo hoy. Me refiero a la existencia de no solo pequeños robos, sino aquellos acompañados de sicariato. A este tema se le une la microcomercialización de drogas, que hace la seguridad aun más peligrosa. En ese sentido, estamos planteando no solamente actuar de manera preventiva. Somos Perú desarrolló para el tema de la prevención, el serenazgo y este se extendió en todo Lima -y también en otros lugares del país-. Fue una muy buena experiencia, pero a esto tenemos que agregarle la tecnología. Debemos pensar en una ciudad inteligente con cámaras de video vigilancia. Estas son un elemento disuasivo que permite que una vez cometido el delito, pueda perseguir y sobretodo, captarse al malhechor. Si dejas los robos y la delincuencia impune, ésta crece, pero si capturas al malhechor y haces que efectivamente pague su pena, entonces empieza a bajar”.

b. Recuperación del sentido de autoridad

“Somos Perú propone recuperar el sentido de la autoridad en el manejo de la seguridad ciudadana. El alcalde dirige el coresec, como líder tiene que pensar poner la tecnología en manos de una central de operaciones que trabaje con la Policía Nacional, hacer que los mapas del delito hablen de modo conjunto, porque hoy en día cada quien tiene su mapa que no habla entre los demás y se definen de manera distinta».

c. Pequeños delitos

“Hay un elemento que nos va ayudar mucho que es la ley aprobada gracias a Fernando Andrade que castiga los pequeños delitos. Antes no podías capturar a menos que sea en flagrancia. Ahora, una persona que se captura pasa a hacer trabajo comunal. Si lo vuelves a capturar, lo insertas dentro de un programa de rehabilitación. Y si lo vuelve a hacer a la tercera vez, entonces, le aplicas la ley, que es de 3 a 6 años. Esto puede trabajarse a nivel de serenazgo y de seguridad ciudadana».

CORRUPCIÓN

a. Puerta corrediza

“Somos Perú siempre ha sido un abanderado en la lucha contra la corrupción y particularmente, yo he dirigido un colectivo que se llama ‘Manos Limpias’. Hay una tema que a nosotros nos molesta particularmente que se llama la ‘Puerta corrediza’. Es decir, estás en el sector privado y de ahí, te vas al sector Transporte y Comunicaciones, o te pasas a la MML y en cada una de estas instituciones, vas jalando información particular. Digamos, sacas del Estado información y la vendes a la empresa privada. Entonces, no te pagan por ser un buen profesional, sino porque estás filtrando información para ver cómo entras mejor a las licitaciones, ver cómo ganas con ventajas. Por otro lado, hay mucha gente que está en la MML muchos años y no está trabajando como se debe; yo a eso también le llamo corrupción».

b. Negociar a favor de la ciudad

“Hay un tema que es básico en las municipalidades: la compatibilidad, el uso del terreno, la plusvalía. Tu si cambias algo que es residencial por algo comercial, te llenas de dinero. Te pongo un ejemplo. Graña y Montero compró todos los terrenos que están a las salidas donde pasa el Metropolitano para agarrar la salida al sur. ¿Qué va a pasar con ese terreno? Los compró a poquísimo y ahora va a subir tremendamente. La cuestión de fondo es saber cómo ha negociado la MML a su favor para decirles a los Sres. de GyM que están haciendo ese trabajo, ¿cómo nos ayuda para mejorar esta ruta?, ¿en qué va a bajar los costos?, ¿qué cosa adicional nos dará? Un alcalde debe saber negociar a favor de la ciudad”.

c. Transparencia

“Nosotros como autoridad municipal vamos a tener iniciativa de ley para que los funcionarios que han cometido actos de corrupción, no regresen a la Administración Pública. Muerte Civil. Pasan de una entidad a otra, siguen en el Estado y no pasa nada, y encima, no tenemos un registro de toda esa gente que ha delinquido. Porque no hay información suficiente. Mira el caso Comunicore, ¡es escandaloso! O el caso de la Caja Municipal. Lo mejor que le puede pasar a la alcaldesa candidata es que se sepa y que saque a los funcionarios involucrados en el momento. Nosotros vamos a colgar todos los documentos en la Web, como nos ha pedido el Consejo de la Prensa Peruana. Todas las instituciones deben colgar sus gastos, cuánto ganan los funcionarios, etc”.

NORMAS

a. Incremento de capital

“A Lima como capital se le ha quitado los recursos. No tenemos recursos y no hay ninguna norma que nos permita ponernos al nivel de una capital como la metrópoli de Lima con 9 millones y medio de habitantes, que tiene muchos servicios que dar a su población. Una de las normas que queremos que se revise es la Ley orgánica de municipales. Algunos hablan del canon capital. Es una medida que vamos a estudiar porque del IGV que se paga de la riqueza, siendo que es la región que más aporta económicamente al país, ¿que no tengamos ningún recurso?”.

b.  Muerte Civil

Para más información sobre su plan de gobierno: http://bitacora.jomra.es/wp-content/uploads/2014/07/somos-peru.pdf