Por Enfoque Derecho
Asistencia, votación, reconsideración y votación: el resultado lo sabíamos desde el inicio. A pesar de los llamados de atención de abogados de todo el Perú, del llamado de atención de organismos internacionales y de los 10 argumentos presentados por el constitucionalista Samuel Abad ante el Congreso, el Pleno del Congreso votó e inhabilitó a dos miembros de la Junta Nacional de Justicia: Inés Tello y Aldo Vasquez.
El día de ayer, la sede del Congreso de la República fue testigo de uno de sus episodios más polémicos. En una sesión interminable, los 130 miembros del Poder Legislativo (que pronto serán 190, divididos en dos cámaras) votaron para inhabilitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia. ¿La razón? La razón oficial es que los miembros de la Junta habrían incurrido en infracción del artículo 156, inciso 3 de la Constitución Política, debido a que se mantuvo en el cargo a Inés Tello, a pesar de que supera los 75 años de edad.
Como mencionamos, se trató de una sesión interminable, cuya recapitulación (sin contar registros de asistencia e inconvenientes entre las votaciones) podría quedar de la siguiente manera:
-
Se aprueba con 67 votos a favor la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a Inés Tello, miembro de la JNJ, por el lapso de 10 años.
-
Se rechaza la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a Aldo Vasquez, miembro de la JNJ, por el lapso de 10 años, debido a la falta de votos.
-
Se rechaza la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a Imelda Tumialán, miembro de la Junta, por falta de votos.
-
Se rechaza la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a Antonio de la Haza, presidente de la Junta, por falta de votos.
-
Se plantea y aprueba una reconsideración para volver a votar la inhabilitación a Aldo Vasquez, debido a que no se alcanzaron los 67 votos necesarios para su acusación e inhabilitación.
-
Se plantea y aprueba una reconsideración para volver a votar la inhabilitación a Imelda Tumialán, debido a que no se alcanzaron los 67 votos necesarios para su acusación e inhabilitación.
-
Se plantea y rechaza una reconsideración para volver a votar la inhabilitación a Inés Tello y revertir la decisión, por lo que se mantiene la sanción.
-
Se plantea y aprueba una reconsideración para volver a votar la inhabilitación a Antonio de la Haza, debido a que no se alcanzaron los 67 votos necesarios para su acusación e inhabilitación.
-
Tras la reconsideración, se aprueba con 67 votos la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a Aldo Vásquez por el lapso de 10 años.
-
A pesar de la reconsideración, el pleno no aprueba la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a Imelda Tumialán.
-
Se plantea y rechaza una nueva reconsideración para volver a votar la inhabilitación a Aldo Vasquez y revertir la decisión, por lo que se mantiene la sanción.
-
Se rechaza la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a Henry Ávila, ex miembro de la Junta, por falta de votos.
-
Se rechaza la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a Guillermo Thornberry, miembro de la Junta, por falta de votos.
-
Se rechaza la conclusión del informe final que acusa e inhabilita a María Zavala, miembro de la Junta, por falta de votos.
En total, las 14 votaciones duraron más de 4 horas.
Cabe resaltar que las inhabilitaciones a Inés Tello y Aldo Vasquez, únicas logradas por el Congreso, se aprobaron con 67 votos, es decir, el mínimo de votos requeridos. Uno de los 67 congresistas que votó a favor fue José Luna Galvez, miembro de la Comisión Permanente. De acuerdo al artículo 100 de la Constitución Política del Perú, los procesos de acusación e inhabilitación de funcionarios públicos deben realizarse sin los miembros de la Comisión Permanente. Esta prohibición también consta en el literal “i” del artículo 89 del Reglamento del Congreso.
Por esta razón, tras las votaciones, Inés Tello denunció la participación de José Luna y solicitó que se declarase “inexistente” la decisión. Sin embargo, mediante un comunicado, el Congreso afirmó que este pedido era improcedente y argumentó que, al no haber votado en la Comisión Permanente, José Luna sí estaba habilitado para hacerlo en el Pleno.
Fuentes
https://ojo-publico.com/politica/congreso-quiebra-la-jnj-la-destitucion-tello-y-vasquez
https://twitter.com/martinhidalgo/status/1765873909767737347