Por Costanza Borea, abogada especialista en temas de Derecho Constitucional.

Faltan pocos días para las elecciones municipales y aún no sé por quién votar. No es mi culpa, en este país no se elige por convicción sino por el mal menor. A veces ni siquiera eso. A veces nos toca la elección estratégica: voto por cualquiera para que no salga alguien. Pero tenemos que tomar responsabilidad, hay que elegir. Así que para cumplir con mi deber cívico (y ayudar al lector indeciso) estuve revisando los planes de gobierno de los principales candidatos a la alcaldía. Hay muchos temas importantes, pero seguro coincidimos que los principales problemas de la ciudad son la seguridad ciudadana y el transporte. Así que, veamos qué tienen que decir los candidatos al respecto.

Luis Castañeda: Roba pero hace obra

 ¿Qué obra? El plan de gobierno de Castañeda está lleno de las mejores intenciones pero falla en el punto principal de su campaña (o contra-campaña): no propone ninguna obra. El plan de gobierno de Castañeda no tiene ninguna propuesta innovadora. Me aventuraría a decir que no tiene nada que valga la pena (por algo le dirán «el mudo»).

En cuanto a seguridad ciudadana su propuesta se limita básicamente a: (i) eliminar el comercio ambulatorio y la prostitución (disculpe, ¿es ilegal?); (ii) difundir cartillas, eventos y charlas para prevenir delitos (¿?); (iii) apoyar a serenazgo (¿cómo?) e (iv) iluminar las calles (¿esto cuenta como obras?). La joya de la seguridad ciudadana de Castañeda es la implementación de policías a pie acompañados de perros. Creo que no hace falta un comentario sarcástico para saber que este no es un plan sensato para mejorar la seguridad ciudadana.

Las propuestas respecto al transporte son iguales: (i) mejorar la red semafórica; (ii) mejorar la fiscalización del cumplimiento de las normas de tránsito, (iii) mejorar la señalización y (iv) mejorar la educación vial. ¿Y el monorriel que se sobrepone a la línea 6 del metro? Sus vínculos con Orion y otros no permiten creer que vaya a haber una verdadera reforma del transporte.

Quien sea que le inventó el slogan a Castañeda, lo sobrestimó. Roba y no hace suficientes obras.

Salvador Heresi: El salvador 

Me pareció curioso que Bruce haga pública su intención de votar por Heresi. Según señaló, Heresi tiene un compromiso para incluir a la comunidad LTGB. Pero, ¿cómo? En este caso en particular, el plan de gobierno de Heresi me llamó la atención precisamente por sus principios. Parece que nadie le dijo que el Estado es laico. Su plan comienza con una invocación a Dios, se adhiere a la doctrina social cristiana y posteriormente reitera la «invocación al Todopoderoso para el ideario sea el faro y guía del actuar político que permita contribuir al bienestar de todos los peruanos«. ¿Qué repercusiones tiene esto? No lo sé, pero a mí no me augura un compromiso con nadie.

Pero pasemos a las propuestas. En su plan propone la creación de una policía local con atribuciones y competencias distintas a las de serenazgo y la policía (¿cuáles serían? ¿por qué no solo cambiar las de serenazgo?). Nada muy drástico. Sin embargo en el debate propuso declarar Lima como zona de emergencia, sacando inclusive al Ejército. Con esa declaración ha demostrado que no tiene idea cuáles serán sus competencias como alcalde.

Con respecto al transporte tiene cosas positivas como la implementación de bonos de chaterreo y la construcción de nuevas vías. Pero muchas otras no tienen sustento. Heresi plantea para el 2018 reducir la oferta de taxis a la mitad. ¿Cómo lo va a lograr? ¿A qué se van a dedicar estas personas? Sin perjuicio de ello, reina el caos. La idea de un sistema de transporte público es que menos es más. No para Heresi. Él plantea combis en vías locales y la incorporación de mototaxis al transporte vial.

Por supuesto, no se libra de las acusaciones y denuncias. Esta vez de corrupción y contaminación ambiental.

Susana Villarán: No roba pero no hace nada

Debo confesar que hay algo de ella que no paso. Es en parte su falta de manejo político (y también las desventajas que ha tenido en el gobierno) que nos han llevado a pensar que no ha hecho nada. Pero, a diferencia del resto, Villarán ha hecho bien su tarea. Su plan de gobierno demuestra que ha aprendido de todo lo que se le ha criticado y está más preparada que nunca. Y para mi sorpresa, este incluía un recuento de todo lo que ha hecho en su gobierno. ¡Villarán ha hecho más obras que Castañeda! ¡Y no roba!

A diferencia de los dos anteriores, Villarán sí entiende cuáles son las competencias de la policía y del serenazgo. En este contexto plantea modificar las competencias del serenazgo para que pueda hacer detenciones preventivas y portar armas.

Con respecto a transporte, su plan de gobierno me ha sobrepasado (¿me convenció?). Establece la implementación de los corredores troncales, de integración y aproximación, medidas de optimización y apoyo a las líneas del metro, nuevas vías,  inversión privada para la construcción de estacionamientos, etc. Todo con planos. Digamos que está listo.

Me guste o no, Susana sí se atreve. Es la única que se atreve a comerse el lío de la reforma del transporte. La única que no le importa que la odien porque quizás ya todo el mundo tiene su relación amor/odio con ella.

Enrique Cornejo: Es aprista

Supongo que Cornejo no es uno de los principales candidatos a la alcaldía. Pero debería. El aprismo le quita puntos, pero es quizás el mejor preparado y su plan de gobierno es bueno y sensato. Cornejo comienza su plan recordando las obras de los ex alcaldes de Lima para darles continuidad “todo suma, todos suman”.

Cornejo es otro que tiene claro las competencias de la policía y el serenazgo. Con ello en cuenta, tiene algunas propuestas interesantes: (i) la creación de una Escuela Metropolitana de Tránsito para Serenos, de modo que estos se puedan dedicar al tránsito y liberar a los policías; (ii) eliminar los mercados informales (¡pero si todos sabemos dónde están!) y al igual que Villarán, (iii) promover un cambio legislativo para ampliar las facultades de los serenos a fin de que puedan capturar al delincuente e inclusive portar armas.

Con respecto al transporte, Cornejo promete continuidad. Adicionalmente, crear con ayuda de la promoción privada, programas de chatarreo de vehículos para rejuvenecer el parque automotor y la construcción de vías y trenes de cercanías.

***

Por supuesto los planes de gobierno no son todo, pero son buenos indicadores. ¿Por quién voy a votar? No lo sé. Pero tengo bien claro por quiénes no. Espero que ustedes también.