fbpx
El arbitraje es actualmente el mecanismo más eficiente para resolver conflictos en el ámbito de las MIPYMES, pues les permite a estas definir de manera pronta sus controversias evitando las pérdidas de oportunidad que generan los extensos procesos judiciales.
En un reciente y muy interesante artículo publicado en Arbitration International, Barton LEGUM[1] propone los diez mandamientos de la redacción de escritos en el arbitraje internacional.
La regla general es que el convenio arbitral solo se extiende a las partes que suscribieron el contrato que le da origen a dicho convenio. [...] Sin embargo, un árbitro –o un tribunal arbitral– sí puede incorporar al arbitraje a partes que, aun cuando no hayan suscrito el convenio arbitral, con su conducta hacen evidente su aceptación del mismo.
Por: Rita Sabroso Minaya Abogada del Estudio Mario Castillo Freyre. Profesora de Derecho de Obligaciones en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios en la Maestría de Derecho de la Competencia y Propiedad...
Por: Sandro Espinoza Quiñones Abogado Asociado del estudio Rubio, Leguía y Normand El 26 de setiembre de 2011, mediante Sentencia recaída en el Expediente N° 00142-2011-PA/TC, el Tribunal Constitucional (TC) ha emitido como precedente vinculante la improcedencia de amparos contra laudos...
Por: María del Carmen Alvarado R. Consultora de International Branding Consulting SAC y Alvarado & Rondan Consulting SAC Hoy en día, con el reto de la globalización en pleno auge y crecimiento, no podemos hablar de los negocios y operaciones comerciales que...

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte