fbpx
Por María Eugenia Yabar, abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Socia del Estudio Olaechea. No dejes tu comida, hay niños en el mundo que no tienen qué comer. Esta frase se ha transmitido de generación en generación...
Por Fabiola Franceza Omonte, Bachiller en Derecho por la Universidad de Lima e investigadora del Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad de la PUCP (DEGESE). #NiUnaMenos puso en evidencia, una vez más, que el país necesita una justicia...
Por Victor Saco, Profesor Ordinario del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, especialista en Derecho Internacional Económico. Sin duda la alimentación es un aspecto básico de la vida humana (más aún la buena alimentación). El Derecho, como mecanismo de...
Por Diana Carolina Portal Farfán, abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla (España) e investigadora del Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad de la PUCP (DEGESE); y...
Por el Mg. Gilberto Mendoza del Maestro, profesor de Derecho Civil en la PUCP. Cuando se estudia la figura de la hipoteca se puede realizar desde diferentes puntos de vista. Una perspectiva es la jurídica, desde la cual buscamos analizar...
Por Juan Diego Pedraza, bachiller en Derecho por la PUCP, investigador del Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad de la PUCP (DEGESE). El Derecho, como disciplina, puede brindarle al ser humano las herramientas necesarias para que el mundo...
Por Julio Rodríguez Vásquez, abogado por la PUCP e investigador del Grupo de Investigación en Derecho Género y Sexualidad de la PUCP (DEGESE), y Cristina Valega Chipoco, estudiante de último año de la Facultad de Derecho de la PUCP...
Por Gilberto Mendoza del Maestro, profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se le atribuye a George Santayana la frase “Quien olvida su historia, está condenado a repetirla”, la cual grafica los diversos escenarios en los...
Pedro Pablo Kuczynski ha jurado el cargo de presidente de la República del Perú, por cinco años, como manda la Constitución. En un régimen presidencial atenuado con instituciones parlamentaristas, le corresponde junto a sus ministros asumir la dirección política...

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte