Se salva por un pelo, y una vez más gracias a un recurso formal. Ya había pasado algo parecido con el uso de la prescripción para evadir ser juzgado en el caso de "El Frontón". Ahora se trata de una decisión judicial que anula el procedimiento investigatorio seguido en su contra por una mala notificación [1]. Curiosamente, esta resolución[1] se dicta en el marco de una campaña de desprestigio[2] emprendida por Alan García contra el trabajo de la megacomisión [2] y en plena huelga del poder judicial.
Frente a la restricción ilegal y deleznable del acceso a las playas, en este mini-ensayo quiero defender la posibilidad de demandar responsabilidad civil por daño contra intereses difusos. ¿La base legal? El artículo 1969 del Código Civil (CC) y el 82 del Código Procesal Civil (CPC).
No cabe duda de que el Arbitraje se ha convertido en un medio eficaz de solución de controversias como vía alternativa al Poder Judicial. Este medio se materializa, inspira y fundamenta en el Convenio Arbitral, que es la concreción de la manifestación de voluntad de la partes de someter su problema o litis patrimonial a un arbitraje.
José Ugaz, abogado especializado en Derecho Penal, nos habla acerca del caso del criminal estadounidense Charles Manson. El rol de las enfermedades mentales en el Derecho Penal, la incitación al crimen y la resocialización son algunos de los elementos tratados en este episodio.
En esta oportunidad, Julio Rodriguez, abogado por la PUCP y socio del Estudio Forsyth, nos habla sobre la evolución y situación actual del caso Fefer.
A ningún estudiante, entendido o curioso de los textos jurídicos le es ajeno que el derecho a probar es un requisito indispensable para gozar del derecho al debido proceso y del principio de la tutela jurisdiccional efectiva.
En un reciente y muy interesante artículo publicado en Arbitration International, Barton LEGUM[1] propone los diez mandamientos de la redacción de escritos en el arbitraje internacional.
El 31 de enero de 2013, el Jurado Electoral Especial de Lima Norte emitió una resolución particular, que declaró inadmisible el recurso de apelación planteado por la hasta hoy alcaldesa Susana Villarán, representada por su abogado Ronald Gamarra.
Philadephia (Demme; 1993) muestra extraordinariamente cómo se desarrolla el proceso que Andrew Beckett (Tom Hanks) entabla contra Wyant, Wheeler, Hellerman, Tetlow & Brown, firma de abogados en la que trabajaba hasta que contrajo VIH y se le despidió.
Desde nuestro punto de vista, la problemática de la aplicación del tipo de apropiación ilícita agravada o del tipo de peculado por extensión para supuestos de apropiación de bienes por parte de un depositario judicial debe ser resuelta con los criterios dogmáticos del concurso aparente de delitos.