Supongamos que usted es acusado de cometer un crimen, durante la investigación es citado por la Policía Nacional del Perú y en su declaración usted señala que el día de los hechos se encontraba trabajando; sin embargo, con un informe posterior de su empleador se demuestra que usted ese día no se encontraba laborando conforme a su declaración, y el Fiscal interpreta dicha mentira como un indicio de su culpabilidad
Por: Magíster Luis Alberto Huerta Guerrero
Profesor de Derecho Procesal Constitucional en la PUCP y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Republicado con permiso. El link al original es: http://blog.pucp.edu.pe/item/153829/proceso-de-amparo-y-proteccion-del-derecho-al-medio-ambiente-el-caso-palmas-del-oriente
En el marco de un trabajo académico que vengo realizando sobre...
Por: Rita Sabroso Minaya
Abogada del Estudio Mario Castillo Freyre. Profesora de Derecho de Obligaciones en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios en la Maestría de Derecho de la Competencia y Propiedad...
Por: Sandro Espinoza Quiñones
Abogado Asociado del estudio Rubio, Leguía y Normand
El 26 de setiembre de 2011, mediante Sentencia recaída en el Expediente N° 00142-2011-PA/TC, el Tribunal Constitucional (TC) ha emitido como precedente vinculante la improcedencia de amparos contra laudos...
Por: Alessandra Mendoza
Abogada asociada del estudio Payet, Rey y Cauvi
Para poder abordar este tema, lo primero que debo hacer es tomar en cuenta el artículo 621° del Código Procesal Civil. El mismo precisa:
“Artículo 621°: Sanciones por medida cautelar innecesaria...
Por: Víctor Madrid Horna
Profesor de Contratos en la Facultad de Derecho de la PUCP y consultor del Centro de Arbitraje de la PUCP.
No cabe duda que la sentencia dictada por el TC y recaída en el expediente Nº02851-2010-PA/TC de fecha...
Por: Fabio Núñez del Prado
Estudiante de Derecho PUCP. Ex Director de Seminarios de THEMIS.
La relación entre realidad y Derecho ha sido materia de una constante cavilación de la filosofía positiva de la ley y ha atravesado la historia, por...
Por: Roberto Pérez-Prieto de las Casas
Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú
¿Alguna vez le han presentado a alguien e inmediatamente han pensado que aquella nueva persona no les causa una buena impresión? O de repente les...
Por: Carlos Paitán Contreras(1) y Christian Carbajal Valenzuela(2).
(1)Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
(2)Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Maestría en Derecho Internacional Económico por la Universidad de Warwick, Inglaterra. Ex - miembro de THEMIS
A pesar...
Por: Alexandra Molina Dimitrijevich
Abogada
Master en Administración Pública (Universidad Libre de Bruselas)
La Administración de Justicia española está a punto de experimentar un momento de particular importancia: como consecuencia del esfuerzo innovador emprendido por el Ministerio de Justicia, que a través...