El último domingo 18, Cuarto Poder emitió un reportaje en el que se presentó una serie de graves denuncias contra el -nada menos que- fundador del Sodalicio de Vida Cristiana, Luis Fernando Figari. Las denuncias giran en torno a abusos psicológicos, físicos y sexuales contra menores de edad. Se recogen diversos e interesantes testimonios contra Figari, quien abusando de su poder de autoridad habría sometido a varios menores a sacarse su ropa interior frente a él, acostarse a su lado, abrazarlo y someterlos sexuales -incluso, los habría violado.
Durante las últimas semanas, la coyuntura nacional ha posado sus ojos en el caso Nadine Heredia y su investigación por el supuesto delito de lavado de activos. En razón a ello, el pasado miércoles los reflectores se colocaron en...
Por Víctor Saco, Profesor Ordinario del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, especialista en Derecho Internacional Económico.
Para este post me pidieron hablar sobre el TPP, lo cual es difícil en tanto los textos finales del acuerdo se mantienen...
Por Juan Carlos Ruiz de Molleda, abogado por la PUCP, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal y especialista en los derechos de los pueblos indígenas.
Uno de los temas de fondo que la consulta previa...
A pocos meses de celebrarse las elecciones generales, en las que los ciudadanos deberemos elegir a algunas de nuestras más altas autoridades públicas por los próximos cinco años, el debate electoral –con sus falencias rutinarias– ha empezado en forma accidentada. El calibre de las expresiones dichas por el grueso de sus aspirantes, de tiendas políticas variadas, demuestra que la demagogia y el oportunismo acompañarán muy de cerca el vaivén electoral. En este contexto, la inseguridad ciudadana y las estrategias por combatirla ocuparán parte importante del esfuerzo del espectro político peruano.
El pasado 09 y 10 de octubre, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizaron una conferencia en conmemoración del Día Internacional para poner fin a la impunidad en crímenes contra periodistas, a fin de analizar esta problemática y continuar los esfuerzos para solucionar esta situación. Durante ella, se abordaron, entre otros temas, los posibles mecanismos de protección, estándares de prevención, dimensiones de la violencia y el rol de las cortes en la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión. En razón a ello, el presente editorial analizará la problemática de los delitos contra periodistas, y las posibles respuestas que surgen ante este tema.
Por Rita Zafra, asistente de investigación del Idehpucp, bachiller en Derecho por la PUCP y alumna de la maestría de Derechos Humanos por la misma casa de estudios.
“El diablo en la oscuridad” es el episodio 25 de la primera...
Tras 18 años de impunidad, el Estado peruano aún no tiene una cifra exacta que indique la cantidad de mujeres que fueron víctimas de esterilizaciones forzadas. Es por ello que a través de la campaña #contrasuvoluntad, Amnistía Internacional busca...
Por Manuel Privat, asesor legal del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial, adjunto de docencia del curso de Derecho Laboral General en la PUCP y docente del Centro de Formación Continua de PUCP
A propósito de su más reciente pronunciamiento,...
En esta primera entrega, Enfoque Derecho entrevista a Juan Manuel Salazar, Socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, y Renzo Grandez, Asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, sobre TaxYDriver, el nuevo blog que integran en el portal web.
ED: ¿Cómo surge...