Enfoque Derecho entrevista a Marcela Huaita, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sobre el enfoque de género en las políticas públicas.
La comunidad shipibo-conibo de Cantagallo se ubica en el corazón de Lima Metropolitana, junto al río Rímac y el Mercado de las Flores –hacia un lado de la vía de Evitamiento– en el distrito limeño del Rímac. La comunidad está conformada por más de 250 familias, las que, progresivamente y a partir del año 2001, han ocupado las riberas del río, en el área que se conoce como Isla de Cantagallo, viejo relleno sanitario que fue propiedad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El pasado martes, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet anunció que en septiembre su país iniciará un proceso de reforma constitucional para sustituir su actual Carta Magna. La medida ha sido criticada por algunos sectores, quienes señalan que se trataría de un intento de desviar la atención de la crisis política que actualmente enfrenta ese país. Sin embargo, hay quienes señalan que mediante la reforma total de la Constitución de 1980, heredada de un gobierno militar y dictatorial, se sientan las bases para la consolidación de instituciones más democráticas y representativas de los verdaderos intereses de la ciudadanía. En este contexto, el presente editorial analizará la importancia de un proceso como este y determinará si en el Perú es necesario uno similar.
Los días 28 y 29 de abril, la Empresa Administradora de Peaje de Lima (Emape) dispuso un importante número de rocas de gran tamaño sobre la playa La Pampilla, sin contar con la autorización respectiva. Este hecho ha generado el reclamo de un gran sector de la ciudadanía, quienes han exigido la paralización del arrojo de rocas en la referida playa. No obstante, muchos ciudadanos no tienen certeza sobre la autoridad a la cual se tiene que acudir para la solución de dicho problema.
De la misma forma en la que existen proveedores buenos y proveedores malos, existen consumidores buenos y consumidores malos. La creencia envenenada de que los consumidores no pueden comportarse de manera oportunista hace que se omitan consideraciones importantes al analizar una determinada regulación. En particular, quiero sugerir que en aquellos sistemas de protección al consumidor en los que la autoridad puede controlar las cláusulas contractuales por abusividad –como ocurre en el Perú- se fomenta la selección arbitraria de clientes la cual es, por cierto, otra práctica considerada contraria al Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Enfoque Derecho presenta nuevamente el Versus, una confrontación de ideas entre Fernando Tuesta, politólogo y especialista en temas electorales, y Guillermo Cabieses, abogado y profesor de Derecho y Economía, donde discuten en el marco de la #SemanaDeLaReformaElectoral, si los partidos políticos deben ser financiados con fondos públicos.
En un país caracterizado por la diversidad lingüística, es doloroso pensar cuántos ciudadanos se han visto excluidos de la administración de justicia por hablar un idioma diferente del castellano. Afortunadamente, en los últimos años, diversas instituciones han decidido enfrentar esta problemática, aunque todavía existe mucho por hacer.
El pasado 30 de marzo, la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, fue censurada debido a los actos de reglaje y espionaje efectuados por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Transcurridos dos días desde su renuncia, el Presidente Ollanta Humala reestructuró el gabinete, nombrando como Primer Ministro a Pedro Cateriano, quien debe presentarse ante el pleno del Congeso en búsqueda del voto de confianza en los próximos 30 días. Sin embargo, su nombramiento no ha sido bien recibido por la oposición que lo ha considerado más bien una provocación.
Jesse Teplicki tiene 50 años y vive en Florida con su esposa. Desde los 9 sufre de una forma severa de anorexia que hace que comer le produzca náuseas insoportables y pérdida de apetito. Su condición le impedía comer normalmente y le causó graves problemas de nutrición. De niño fue medicado con esteroides anabólicos, que funcionaron por un tiempo. Luego estos empezaron a causarle quistes, daño permanente al hígado y otros efectos secundarios.
Desde el comienzo de nuestro tiempo, la igualdad de género (concepto diferente al sexo, que no incluye los componentes sociológicos que dotan de la condición de varón/mujer a un individuo por aspectos complementarios a los puramente biológicos) ha sido un asunto de gran controversia. En la Antigua Grecia, la existencia de las mujeres no tenía más sentido que el de satisfacción de las necesidades básicas del hombre (reproductivos, generalmente). En Roma, por su parte, la pertenencia (en el sentido más puro de “usu fructo”) de la mujer se dividía en dos etapas diferentes en su vida: la época en la que pertenecía a su padre y la época en la que dependía de su marido.