A raíz de dos testimonios de aspirantes a colaboradores eficaces, la Fiscalía afirma que dinero ilícito financió la campaña de Perú Libre.
El 15 de junio, el Ministerio Público junto con la PNP realizaron un operativo para detener a 37 personas. Específicamente, fue la Fiscalía Anticorrupción, la que llevó a cabo el operativo dirigido contra los presuntos integrantes de la organización “Los Dinámicos del Centro”.
¿Quiénes son?
En concreto, “Los Dinámicos del Centro” son integrantes de una presunta organización criminal infiltrada en la Dirección de Transportes del Gobierno Regional de Junín, que, según la tesis de la Fiscalía, traficaba con las licencias de conducir y otros trámites desde hace cuatro gestiones. Los delitos cometidos serían organización criminal, falsedad ideológica, concusión, cohecho pasivo propio y tráfico de influencias. Asimismo, la Fiscalía Anticorrupción ha podido conocer que funcionarios de Junín y dirigentes de Perú Libre coordinaban, entre noviembre del 2020 y enero de este año, apoyo para la última campaña electoral del partido, que tuvo como candidato a Pedro Castillo.
En la audiencia del día sábado 3 de julio, la fiscal anticorrupción Bonnie Bautista sustentó la primera parte del pedido que involucra a dirigentes del partido Perú Libre (PL) y funcionarios de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC). Para su denuncia, se basó en conversaciones extraídas de escuchas telefónicas legales, pero también en testimonios claves de tres aspirantes a colaboradores eficaces.
“¿Cuál era el objetivo? Financiar la campaña política del partido de turno en esta gestión 2019-2022 que, como todos sabemos, ha postulado a la presidencia y las elecciones congresales. Actividad que se habría incrementado en abril del año 2021 a consecuencia de que este partido político pasa a la segunda vuelta y se da la orden para que se recaude más dinero de esta forma”, señaló la fiscal.
Los testimonios de los aspirantes a colaboradores eficaces
El primero contó que el señor Waldys Vilcapoma, una vez que lo sacan de la DRTCJ, lo envían como jefe de Evaluación a la ciudad de Satipo-Río Negro con la finalidad de seguir recaudando fondos para la campaña de Perú Libre, donde ha estado desde su salida como director. Asimismo, mencionó que “la señora Marina Vásquez [jefa del Área de Personal de la DRTC] es la que coordinaba todo con el señor Waldys y con el director Eduardo Bendezú y con el señor Eduardo Reyes Salguerán”. Ellos ocuparon cargos de confianza en el GORE de Junín y, dentro de la presunta red criminal, se habrían desempeñado como “colaboradores”.
En un segundo testimonio recogido por la fiscalía, el aspirante señaló que, “después de la primera vuelta en abril o mayo del 2021, Richard Mendoza Ticse dijo que quería nombres para apoyar el examen de manejo categoría AE y A2B, porque necesitaba plata” para Perú Libre. “Le está exigiendo Francisco Muedas, que era jefe de licencias, lo que motivó a que los funcionarios encargados de las evaluaciones empiecen a incrementar las personas a las cuales tenían que favorecer”, añadió.
Además, señaló que existieron “ofrecimientos a otros investigados que cuando entre el partido Perú Libre a la Presidencia de la República van a hacer todo lo posible para librarlos”.
De esta manera, según el aspirante, se llegaron a favorecer “de 35 a 45 personas por día” para los exámenes de manejo y “de 30 a 40 personas diariamente” para los de conocimiento. La representante del Ministerio Público detalló que el monto mínimo que se cobraba por cada postulante al día era de S/500.
Esto fue secundado por otro aspirante a colaborador eficaz, con código provisional Nº 03-2021. Este indicó que otro de los implicados “se encargaba de recibir nombres de usuarios para ser apoyados en la emisión de licencias en el año 2020, cobrando la suma de S/500 por usuario”.
“Si hacemos un conteo de todo lo que se habría recaudado en una semana, por lo menos llegamos a los S/35.000 o S/40.000 […] era un fondo para la presunta organización criminal destinada hacia arriba”, señaló la fiscal.
Para Bautista, esto evidenciaría que el dinero que ingresó a la campaña fue irregular. “La orden fue que se recauden sumas de dinero a toda costa para financiar en el año 2020 y 2021 la campaña política. Establecido está que, en este caso, dinero ha ingresado producto del cobro de coimas a este partido político presuntamente”.
Sobre la contratación de personal que era para los militantes de PL, el aspirante N° 01-2021 contó que se sintieron “obligados” a apoyar al partido “por el temor a que nos cambien de puesto o nos arrinconen”. “Cuando entraron a la segunda vuelta, ellos decían que eran gobierno y que el señor Eduardo Bendezú seguiría como ministro de Transportes, ya se estaban distribuyendo los puestos de trabajo”, declaró la fiscal anticorrupción.
La situación actual
Cabe destacar que siguen prófugos de la justicia los principales dirigentes de Perú Libre y presuntos culpables implicados en este caso, entre ellos exdirectores regionales de Transportes, así como el secretario de organización de dicha agrupación política, Arturo Cárdenas Tovar.
Fuentes
https://www.instagram.com/p/CQcAzXhh5R7/?utm_source=ig_web_copy_link
Fuente de imagen: El Comercio