Por: Don Boudreaux
Economista. Profesor de Law and Economics en George Mason University School of Law.

(Artículo previamente publicado en http://cafehayek.com. Traducido por el Consejo Editorial de Enfoque Derecho)

El crecimiento económico no elimina la escasez

La comprensible pregunta aparece: ¿si los recursos no son necesariamente finitos en términos económicos, entonces existen recursos no escasos?

No. Los recursos siempre serán escasos. Un bien no es escaso si y sólo si está instantánea y completamente disponible y no requiere que cada consumidor tenga que hacer algún tipo de elección o realizar algún acto consiente con la intención de obtenerlo. Algunos de los bienes no escasos que le son útiles a los seres humanos son el aire respirable y la gravedad.

La sal fue alguna vez una mercancía muy preciada – tanto que en tiempos antiguos los salarios eran algunas veces pagados con sal. Hoy este producto es mucho más abundante que antes; los suministros económicos de la sal son actualmente mucho mayores que en tiempos antiguos. Pero aún hoy, la sal no es inmediata y gratuitamente disponible para cualquier persona que desee adquirirla, en cualquier cantidad en la que cualquier persona desee adquirirla, ni todas las personas están libradas de la necesidad de incurrir en algún tipo de costo o esfuerzo para poder adquirir sal.

Un instrumento económico útil es la curva de posibilidades de producción. (Puedes encontrar varias imágenes de esta curva aquí.) La curva de posibilidades de producción (o “frontera”) muestra que, para una economía operando en la curva, obtener más del bien X requiere que más recursos sean empleados para la producción de X, recursos que, en el marco de la curva de posibilidades de producción, deben ser apartados de la producción del bien Y. Producir más pistolas hoy significa producir menos mantequilla.

Las pistolas y la mantequilla son productos escasos porque lograr obtener uno de ellos significa sacrificar un poco la posibilidad de obtener el otro.

Pero a lo largo del tiempo la curva de posibilidades de producción puede (y, especialmente durante los últimos 200 años en el mundo capitalista, lo ha hecho) desplazarse hacia afuera. Combinaciones de cantidades de X e Y que fueron antes imposibles de producir se han vuelto hoy posibles de producir.

Una causa bien reconocida para un “desplazamiento exterior” de lacurva de posibilidades de producción es el incremento de la cantidad de recursos. El brillante científico que en un artículo mío anterior descubría una manera no costosa de cuadruplicar la cantidad de energía extraída de cada onza de petróleo hacía posible un incremento en las cantidades producidas tanto de X como de Y. Sin embargo, los bienes X e Y se mantienen escasos – para adquirir más de uno se requiere sacrificar un poco la posibilidad de obtener el otro. Y el petróleo también se mantiene escaso: adquirir más de él requiere sacrificar la producción (y el consumo) de otros bienes y servicios que podrían haber sido producidos y no lo fueron, justamente porque, en vez de ello, fueron utilizados para traer más petróleo al mercado.