1. Daniel Mora sigue en carrera electoral

El pasado 16 de enero, se hizo de conocimiento pública la denuncia de violencia familiar en contra del ex general y candidato al congreso por el Partido Morado, Daniel Mora por parte de su esposa. Ante ello, el candidato decidió renunciar. Sin embargo, el día de hoy, 19 de enero, el Jurado Electoral  Especial (JEE) – Lima Centro declaró improcedente la renuncia de Mora. Esto debido a que la gestión que realizó el personero del Partido Morado, Marcos Zeballos, no cumplió con presentar los requisitos del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. De acuerdo al artículo 36 del reglamento, sobre el retiro de candidato o lista de candidatos, el personero legal debe presentar la solicitud de retiro de candidato acompañado de documentos que acrediten la decisión de retiro del candidato- en este caso Mora- por la organización política como resultado de un debido proceso. Asimismo, tampoco presentó la renuncia del ex general. Asimismo, de conformidad con el artículo 37 del mencionado reglamento, la renuncia del candidato debe ser presentada de manera personal y por escrito ante la JEE, que certifica su firma.  

Ante ello, el presidente del Jurado Electoral Especial – Lima Centro, Luis Carrasco, mencionó que si Daniel Mora no ha cumplido con los requisitos del artículo mencionado, su renuncia no es válida. Por lo cual, considera que las afirmaciones de Mora de haber renunciado son más un discurso político que un hecho fáctico. 

Fuentes consultadas: 


2. Presunta tentativa de feminicidio se registró en La Victoria 

Un sujeto, identificado como Julio Rojas, intentó prenderle fuego a su pareja- Brigitte Flores- al rociarle gasolina y luego sacar un encendedor en la vía pública del distrito de La Victoria. Juan Zuleta, un trabajador de la zona, al percatarse de esa situación, intervino para evitar que Flores no resultara lastimada. Sin embargo, luego de la detención de Rojas, la joven decidió no realizar la denuncia. Pese a ello, al ser un delito público -presunta tentativa de feminicidio-, la denuncia puede llevarse a cabo de oficio, razón por la cual la Fiscalía ordenó su captura.

De acuerdo con las declaraciones de la fiscal a cargo, Luz Palacios, ya se están realizando las investigaciones necesarias para poder solicitar prisión preventiva en contra del agresor. De afirmarse que fue un intento de feminicidio, de conformidad con el artículo 16 del Código Penal, “el Juez reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente la pena”. En ese sentido, es pertinente tener en cuenta que, en este caso, el delito de feminicidio con el agravante de uso de fuego, según el inciso 7 del artículo 108-B, tiene una pena privativa de libertad mínima de 25 años. Por lo cual, el juez deberá discernir si la pena tiene como referente lo que indica el artículo mencionado. 

Fuentes consultadas:


3. Junta Nacional de Justicia: Guillermo Thornberry reemplazará a Marco Falconí 

Cabe recordar que la Comisión Especial de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que Marco Falconí no fuera miembro titular de la JNJ, luego de que dejaran sin efecto la bonificación de 10% que se le había otorgado indebidamente por ser licenciado de las Fuerzas Armadas en el rubro de entrevista personal. Por lo cual, se nombró como su reemplazo a Guillermo Thornberry, quien juramentará este lunes a las 13:00 horas en la sede de la Defensoría del Pueblo.

Guillermo Thornberry ha realizado estudios en la Universidad de Cambridge y en la Escuela de Leyes de Harvard. En el primero, realizó una maestría en Economía y Filosofía, mientras que, en el segundo, un curso en Derecho y Gestión Pública. 

Fuentes consultadas:


4. Acción Popular y Fuerza Popular lideran las encuestas. 

De acuerdo a la encuesta de El Comercio- Ipsos, Acción Popular y Fuerza Popular lideran las encuestas con 8,4% y 6,3%, respectivamente. 

Asimismo, los partidos que superarían la valla electoral son Acción Popular, Fuerza Popular, el Partido Morado, Alianza para el Progreso y Somos Perú. Por otro lado, los partidos del Apra, Frente Amplio, Frepap, Podemos Perú y Juntos por el Perú tienen altas posibilidades de superar la valla electoral por tener entre 4% y 5% de votos. 

Por último, según el último simulacro de El Comercio-Ipsos, el porcentaje de los votos viciados y blancos a nivel nacional sería de 43.1%.

Fuentes consultadas: