- Martín Vizcarra presenta nuevo gabinete ministerial
El pasado miércoles, el presidente Martín Vizcarra anunció el cambio de gabinete ministerial. Pedro Cateriano, quien entra en reemplazo de Vicente Zeballos, asumió el cargo de Presidente del Consejo de Ministros.
Asimismo, hubo un cambio en casi todos los ministerios, teniendo nuevos funcionarios para los siguientes ministerios: Salud (Pilar Mazzeti), Justicia (Ana Neyra), Relaciones Exteriores (Mario López), Interior (Jorge Montoya), Trabajo (Martín Adolfo Ruggiero), Energía y Minas (Rafael Belaunde), Producción (José Antonio Salardi Rodríguez), Ambiente (Kirla Echegaray Alfaro), Comercio Exterior y Turismo (Rocío Barrios), Vivienda, Construcción y Saneamiento (Alejandro Neyra), Desarrollo e Inclusión Social (Patricia Donayre Pasquel), y Transportes y Comunicaciones (Carlos César Arturo Estremadoyro Mory).
Fuentes recomendadas:
- https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/15/presidente-de-peru-cambia-a-la-mayoria-de-sus-ministros/
- https://peru21.pe/politica/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-del-cambio-de-ministros-de-vizcarra-pedro-cateriano-noticia/
- https://rpp.pe/politica/estado/cambios-ministeriales-un-repaso-a-los-que-salieron-del-gabinete-en-plena-pandemia-noticia-1280246
- https://enfoquederecho.com/2020/07/15/nuevo-gabinete-ministerial-gabinete-cateriano/
2. Se declara procedente la denuncia constitucional contra el ahora suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ha admitido a trámite la denuncia constitucional impuesta ante el ahora suspendido fiscal supremo, Tomás Gálvez. Esta denuncia fue presentada por la fiscal de la Nación Zoraida Ávalos en relación con el Caso Cuellos Blancos del Puerto. Dicha denuncia incluye a César Hinostroza, exjuez supremo, así como Orlando Velásquez y Julio Gutiérrez Pebe, exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura. Mediante 14 votos a favor en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, se ha declarado procedente la denuncia. Durante este proceso, Tomás Gálvez se encuentra suspendido por seis meses y de manera temporal mientas continúen las investigaciones. Esta medida fue impuesta por la Junta Nacional de Justicia. Frente a ello, Samuel Rotta, el director ejecutivo de Proética, establece que esta es una medida correcta dado que ponía obstáculos a las investigaciones en su contra y contra los involucrados en los casos Los Cuellos Blancos del Puerto y Lava Jato.
Fuentes recomendadas:
- https://elcomercio.pe/politica/tomas-galvez-subcomision-de-acusaciones-denuncia-contra-suspendido-fiscal-supremo-nndc-noticia/
- https://gestion.pe/peru/politica/fiscal-supremo-tomas-galvez-involucrado-en-caso-cuellos-blancos-fue-suspendido-por-la-jnj-los-cuellos-blancos-del-puerto-nndc-noticia/
- https://rpp.pe/politica/judiciales/tomas-galvez-proetica-suspension-de-fiscal-supremo-evitara-entorpecimiento-de-investigaciones-en-el-caso-los-cuellos-blancos-noticia-1280091?ref=rpp
3. Fiscal general de EE. UU. llama “peones de China” a Apple, Disney, Google y Microsoft
Continuando con los conflictos entre el gobierno de Trump y las empresas tecnológicas, el fiscal general de EE.UU., William Barr, ha manifestado que dichas empresas, como Microsoft, Google, Disney y Apple colaboran demasiado con China. Cataloga como “excesiva” la voluntad de dichas compañías para cooperar con China, específicamente que las compañías cinematográficas han cedido ante la presión y censuran de manera continua sus producciones para satisfacer al Partido Comunista Chino. Señala que todas estas grandes empresas se han vuelto peones de la influencia china.
No obstante, por el otro lado, China ha decretado una nueva legislación frente a las protestas de Hong Kong que toma una postura draconiana frente a la posibilidad de libertad de expresión. Frente a esto, dichas compañías tecnológicas se encuentran analizando su participación y funcionamiento en China dado que varias, como Yahoo, fueron cerradas o gravemente restringidas.
Es posible que esta sea una acción más dentro de la evidente política del presidente Trump de restricción, y cuestionamiento hacia diversas entidades tecnológicas y redes sociales. Con respecto a China, mientras que la censura de contenido de entretenimiento ha estado presente por décadas, queda incierto el futuro de la participación de las mencionadas compañías como medios de información frente a la nueva línea legislativa china.
Fuentes recomendadas:
- https://www.independent.co.uk/life-style/gadgets-and-tech/news/apple-google-microsoft-collaboration-china-yahoo-william-barr-attorney-general-a9624556.html
- https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/fiscal-de-ee-uu-apple-disney-google-y-microsoft-son-peones-de-china-william-barr-noticia-1280827?ref=rpp
- https://www.bbc.com/news/world-us-canada-53434147
- https://gestion.pe/economia/empresas/fiscal-general-de-eeuu-acusa-a-empresas-de-hollywood-y-grandes-tecnologicas-de-colaborar-con-china-noticia/
4. Hackeo masivo a cuentas de twitter recauda más de USD 100,000
El pasado miércoles, Twitter sufrió un hackeo masivo, en la cual los hackers de apropiaron de cuentas de alto perfil dentro de la red social. Dentro de los perfiles que fueron apropiados, se encuentran las de Joe Biden, Barack Obama, Kanye West, Bill Gates, Elon Musk, Kim Kardashian, Jeff Bezos; así como cuentas oficiales de compañías como Uber o Apple. Mediante estas cuentas de alto perfil, los hackers publicaron un post casi simultáneo en el cual se invitaba al público a donar un cierto monto de Bitcoins, alegando ser una contribución para la lucha contra el COVID-19.
Asimismo, no solo se buscaba incitar mediante la figura de una presunta donación, sino que se promocionaba que el monto será devuelto en el doble en el futuro. El haber publicado una cuenta para recibir los montos, en menos de una hora, los hackers habían recaudado más de USD 100,000. La compañía considera que fue un trabajo hecho con la ayuda de algún empleado interno de Twitter y sigue conduciendo las acciones respectivas para mejorar la seguridad y responder a dicho ataque por medios legales.
Fuentes recomendadas:
- https://www.elmundo.es/tecnologia/2020/07/18/5f1293e3fdddff85028b4618.html
- https://www.elcomercio.com/tendencias/hackeo-masivo-cuentas-verificadas-twitter.html
- https://www.businessinsider.es/hackeo-masivo-twitter-ciberdelincuentes-querian-algo-bitcoins-680247
Fuente de las imágenes: Andina, Andina, Voz de América e Hipertextual