Por Enfoque Derecho

  1. Congreso suspende debate de la nueva ley agraria

El pasado sábado a las 9 de la mañana, el Pleno del Congreso se reunió para dar inicio a su última sesión plenario del año, la cual fue convocada por la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.

A pesar de haberse iniciado la sesión, después de dos horas, la presidenta del Parlamento decidió suspender el debate de la propuesta de la nueva ley agraria, debido a que se esperaba la exposición de los ministros sobre el tema.

Esto en la medida de que varios congresistas realizaron el pedido de que deseaban conocer el sustento de las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo respecto del proyecto elaborado por la Comisión Especial del Congreso. Es así que, de acuerdo con el Poder Ejecutivo, el proyecto de ley resultaría ser anti técnico. Por ello, se pidió la presencia del ministro de Economía, Waldo Mendoza, y de Federico Tenorio Calderón, ministro de Agricultura y Riego.

Fuentes recomendadas:

https://gestion.pe/peru/politica/congresos-suspendio-debate-de-nueva-ley-agraria-a-la-espera-de-exposicion-de-ministros-noticia/?ref=gesr

https://canaln.pe/actualidad/congreso-ultimo-pleno-ano-vera-hoy-nueva-ley-regimen-agrario-n428993


  1. TC declara la inconstitucionalidad de la Ley de ascensos automáticos en el sector salud

En agosto del 2020, el Congreso de la República aprobó por insistencia la ley que permite el ascenso automático en el personal del sector salud, a pesar de que EsSalud advirtiese que esta norma podría afectar a millones de afiliados.

De ese modo, al siguiente mes, el Poder Ejecutivo presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, dado que el Congreso estaría asumiendo competencias que no le corresponden, al no tener iniciativa de gasto público.

El pasado 17 de diciembre, el Tribunal Constitucional declaró por unanimidad inconstitucional la Ley N° 31039, que permite los ascensos automáticos en el personal del sector salud.

Fuentes recomendadas:

https://andina.pe/agencia/noticia-tc-declara-inconstitucional-ley-ascensos-automaticos-el-sector-salud-826622.aspx

https://rpp.pe/politica/judiciales/tribunal-constitucional-declaro-inconstitucional-la-ley-que-permite-los-ascensos-automaticos-en-el-personal-del-sector-salud-noticia-1310426?ref=rpp

https://gestion.pe/peru/tc-declara-por-unanimidad-que-ley-de-ascensos-automaticos-en-el-sector-salud-es-inconstitucional-nndc-noticia/?ref=gesr


  1. Congreso aprueba que el 6% del PBI se destine a educación

Con 94 votos a favor, 6 en contra y 15 abstenciones, el Congreso de la República aprobó, en segunda votación, la reforma constitucional que propone incrementar el presupuesto del sector educación, en función al PBI, hasta lograr la meta del 6%.

El autor de la iniciativa legislativa fue Luis Valdez Farias (Alianza para el Progreso), quien sustentó su propuesta señalando que existe una enorme brecha en el sector Educación. Sin embargo, desde un punto de vista constitucional, esta reforma sería inviable y poco técnico según diversos especialistas.

Fuentes recomendadas:

https://rpp.pe/politica/congreso/congreso-aprobo-reforma-constitucional-que-fija-en-no-menos-del-6-del-pbi-el-presupuesto-de-educacion-noticia-1310753?ref=rpp

https://gestion.pe/peru/politica/congreso-aprueba-en-segunda-votacion-que-estado-destine-el-6-del-pbi-a-la-educacion-nndc-noticia/?ref=gesr

https://canaln.pe/actualidad/congreso-aprobo-reforma-que-aumenta-presupuesto-sector-educacion-6-pbi-n429006


  1. Poder Ejecutivo anuncia nuevas medidas que se adoptarán a fin de año

Mediante conferencia de prensa, el día 17 de diciembre, el presidente Francisco Sagasti anunció las nuevas restricciones que se tomarán durante las fiestas de fin de año, a fin de que los casos de COVID-19 no sigan incrementando en Perú.

Por un lado, el 24 de diciembre será feriado no laborable compensable, de manera que no haya necesidad de ir a trabajar; con respecto al 31 de diciembre no se estableció ningún cambio pues una norma anterior ya se encuentra establecido como no laborable compensable.

Por otra parte, los autos particulares no podrán circular durante el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, lo cual evitará la aglomeración de personas. Asimismo, el toque de queda continúa en el horario establecido, esto es, desde las 00: 00 horas hasta las 4: 00 am.

Fuentes recomendadas:

https://elcomercio.pe/respuestas/coronavirus-peru-cuales-son-las-nuevas-medidas-y-restricciones-para-navidad-y-ano-nuevo-dias-no-laborables-toque-de-queda-vehiculos-particulares-covid-19-revtli-noticia/

https://gestion.pe/peru/oficializan-restriccion-de-autos-particulares-en-navidad-y-ano-nuevo-francisco-sagasti-segunda-ola-nndc-noticia/


Fuente de Imagen: LaRepública