Por Enfoque Derecho

  1. Contraloría General de la República recomienda denunciar a hermano de Dina Boluarte por contratar con la Municipalidad de Pueblo Libre

La Contraloría General de la República recomendó denunciar penalmente a Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la vicepresidenta de la República Dina Boluarte, por contratar con la Municipalidad de Pueblo Libre en 2021. Este había declarado que no estaba impedido de trabajar para el Estado.

En un informe del 26 de octubre, el ente contralor determinó que Wigberto fue contratado como Asesor I del Despacho de Alcaldía de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, bajo la modalidad del Régimen de Contratación Administrativa de Servicios – CAS, según Resolución de Alcaldía 266-2021-MPL del 4 de agosto de 2021.

En virtud a ello, se hallaron presuntos actos irregulares en dicho acuerdo contractual y se recomendó, entre otras cosas, que el Procurador Especializado en delitos de Corrupción inicie las acciones penales contra Boluarte Zegarra y otros funcionarios de dicho municipio.

Fuentes:


2. Poder Judicial condena a Kenji Fujimori a cuatro años y seis meses de prisión

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema halló culpable al excongresista Kenji Fujimori del delito de tráfico de influencias reales agravado y lo absuelve por el delito de cohecho. Por ello, lo condenan a cuatro años y seis meses de prisión efectiva. Sin embargo, dispusieron suspender la ejecución de esta pena hasta que sea confirmada por una segunda instancia, por lo que todavía no será detenido ni internado en un penal.

En un adelanto del fallo, el cual será leído el 25 de noviembre, el tribunal presidido por la jueza Inés Villa Bonilla también condenó a otros tres acusados: los excongresistas Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, y Alexei Toledo, exasesor del menor de los hermanos Fujimori. Para ellos, se determinó la misma pena, la cual incluye 18 meses de inhabilitación para ocupar cargos públicos y la imposición de 400 días multa, equivalentes a S/52.000. 

Fuentes:


3. Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso admite denuncia constitucional de fiscalía contra el presidente Pedro Castillo

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó por mayoría la admisión a trámite de la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el presidente Pedro Castillo. Fueron 13 votos a favor, 8 en contra (de las bancadas oficialistas) y 0 abstenciones.

La titular del Ministerio Público le imputa al presidente Pedro Castillo los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Asimismo, la denuncia constitucional alcanza a los exministros de Transportes y de Vivienda, respectivamente Juan Silva y Geiner Alvarado.

Fuentes:


4. Poder Judicial ratifica sentencia contra Vladimiro Montesinos por el caso de compra ilegal de armas

La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema del Poder Judicial ratificó la sentencia condenatoria contra el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres y sus cómplices, por la compra ilegal de cohetes y equipos antidisturbios entre los años 1999 y 2000. Esto responde al pedido hecho por la Cuarta Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, a cargo del fiscal adjunto superior Juan Manuel Fernández Castillo.

Cabe resaltar que todos los sentenciados participaron en la compra de cohetes y municiones para los helicópteros MI17 a través de empresas internacionales de fachada durante la guerra del Cenepa con Ecuador. Además, fueron parte de la adquisición de antimotines para repeler la “Marcha de los Cuatro Suyos”, habiéndo sobrevalorado ambas adquisiciones en favor económico de los sentenciados.

Fuentes: